viernes, 8 de febrero de 2013

Registro Civil no atenderá en el feriado


El servicio especial que organizó el Registro Civil para las elecciones del 17 de este mes, se suspenderá durante este feriado. La decisión la hizo pública hoy la entidad para prevenir a los usuarios en todo el país.

Desde el próximo miércoles la atención al usuario empezará desde las 07:00 hasta las 19:00. Mientras que el sábado 16 será desde las 07:00 hasta las 17:00 y el  día de las elecciones se abrirán las puertas desde las 07:00 hasta las 16:00, informó su organismo en su página web.

La ciudadanía debe recordar que la cédula de identidad y el pasaporte son los únicos documentos válidos para sufragar.  Por eso, el Registro Civil hizo un llamado para que los ciudadanos aprovechen estos horarios y acudan a realizar sus trámites de manera oportuna evitando posibles aglomeraciones.

Este momento, el Registro tiene una capacidad de emitir 11 000 cédulas por día. El costo para la emisión del documento por primera vez es de cinco dólares y para la renovación es de 10 dólares.

Colapsa una parte de la pared del centro comercial City Mall


Un pedazo de la pared superior del techo del centro comercial City Mall de lado del supermercado Megamaxi, colapsó a las 16:30 de este viernes dejando como saldo dos heridos, que fueron llevados por la ambulancia del Cuerpo de Bomberos hasta el hospital Luis Vernaza.

Las personas heridas, identificadas como Edison Limones y Valeria Limones (padre e hija) sufrieron impactos de los escombros de una losa (vicera decorativa) que se desprendió en instantes en que ambos salían del Banco del Pichincha donde realizaban una transacción.

La razón del derrumbe está siendo investigada mientras tanto efectivos de la Policía y Cuerpo de Bomberos acordonaron el lugar y evacuaron a todos los empleados y visitantes en un operativo de prevención para evitar desmanes.

Más de un millón de personas inician viajes por feriado de carnaval


Miles de turistas llegaron hasta la Terminal Terrestre de Guayaquil para salir de la ciudad durante los cuatro días del feriado de Carnaval.  Los usuarios prefieren viajar a las playas de la provincia de Santa Elena, por ello, las cooperativas que dan el servicio de transporte han anunciado que atenderán las 24 horas del día.

También hay turistas que prefieren viajar a la Sierra. Carol Morán llegó desde Chile para recorrer Ecuador. Cuenta que decidió viajar a Baños de Ambato, a pesar que no estaba en su itinerario, porque quiere practicar deportes de riesgo.

Ante la llegada del feriado, las autoridades emprendieron operativos para garantizar el buen estado de las unidades y las buenas condiciones de trabajo para los choferes de las unidades. El coronel Luis Lalama confirmó que desde temprano la Comisión Nacional de Tránsito revisó el estado de los buses y realizó exámenes de alcoholemia a los choferes.

La asistencia de turistas también fue notoria en la terminal de Quitumbe, en el sur de Quito. Este mediodía, un dependiente de una de las cooperativas de transporte informó que los pasajes hacia Esmeraldas estaban vendidos hasta el sábado y que solo había pasajes para el domingo.

Festivales gastronómicos, desfiles, elección de reinas, conciertos y hasta toros están en la agenda de Carnaval de Ecuador, donde hoy comenzó la peregrinación de aproximadamente 1,1 millones de personas hacia las playas y puntos turísticos del país, según cálculos del Gobierno.

Uno de los carnavales más conocidos del país es la llamada "fiesta de las flores y de las frutas" de la ciudad andina de Ambato, que incluye una feria taurina.
En esa localidad se ultiman hoy los carros alegóricos, hechos con flores, frutas, granos y galletas para resaltar la producción agrícola de la ciudad.

Guaranda, ciudad declarada Patrimonio Cultural de Ecuador en 1997 por su centro histórico, cuenta con otro de los desfiles más célebres, en los que vuela el agua y la harina sobre los participantes, mientras en sus calles se vende "pájaro azul", un licor hecho de guarapo fermentado, fruta y especias.

El Gobierno ha suspendido para este fin de semana la prohibición de vender alcohol los domingos, según informó hoy el Ministerio de Turismo, que estima que 100.000 personas trabajan en el sector turístico del país.

La Policía de Ecuador movilizará a unos 19.000 uniformados para los controles en carreteras y para garantizar la seguridad en los sitios de mayor aglomeración, según el Ministerio del Interior.
Además, la Armada ecuatoriana contará con casi 800 efectivos y unas 60 embarcaciones para vigilar el espacio marítimo del país durante el Carnaval.

También participarán en el operativo más de mil voluntarios de la Cruz Roja, entre personal médico y especialistas en rescate, telecomunicaciones y logística, que tendrán a su disposición unos 70 vehículos, informó esa entidad. EFE/Ecuavisa

Marino salva la vida de un menor en la playa de Salinas


Este  jueves 07 de febrero aproximadamente a las 14h00, el grumete de segundo año electricista García Arechúa Noel, perteneciente a la Base Naval de Salinas, logró salvar la vida de un menor de 12 años que se estaba ahogando cerca a las boyas de seguridad de bañistas en la playa de Chipipe.

Grumete García Arechúa Noel que logró salvar la vida del menor
Los familiares del menor se habrían acercado a la entrada principal de la Base Naval de Salinas para pedir auxilio, donde el grumete estaba cumpliendo labores de guardia, el mismo que inmediatamente se introdujo al mar con su uniforme para no perder más tiempo, demostrando una actitud de solidaridad y valor que distingue a todo miembro naval, logrando salvar la vida del niño.

En este rescate se unieron bañistas que aparecieron luego con una boya salvavidas para completar el rescate, el mismo que se ejecutó con éxito.  El menor fue entregado a sus padres, quienes entre sollozos y aún nerviosos agradecieron por la loable labor realizada.

En Montañita habrá operativos antidrogas durante el feriado de carnaval


La concurrida comuna de Montañita en la provincia de Santa Elena ha sido considerada por las autoridades como conflictiva y delicada debido al consumo de drogas. Para este feriado de carnaval, la Policía local recibirá refuerzos de unidades especiales de Quito y Guayaquil.

La Policía ya se encuentran trabajando junto a dueños de bares y discotecas para evitar los excesos y el consumo de droga. Uno de ellos es Miguel Álvarez, quien está de acuerdo con los controles que “prometen hacer de este un carnaval sano y divertido”.

Así mismo, Kerly Silva y Yolanda Belarda, administradoras de dos bares de Montañita, confirman la presencia policial y el aumento de seguridad para el feriado más largo del año.

Las autoridades confirmaron que recibirán refuerzos de unidades especiales para controlar a aproximadamente 150 bares y discotecas que existen en la comuna. El patrullaje será permanente durante los cuatro días de feriado.

Los uniformados concluyen hoy su jornada de prevención y charlas con los propietarios de los establecimientos. Desde este sábado inician los operativos de detención a los infractores, pues anualmente se detecta a más de 500 consumidores.

Por otro lado, también se toman acciones para evitar la contaminación ambiental que luego del torneo de surf Reef Classic Montañita, dejó malos olores en la comuna./Ecuavisa

Niña podría perder un ojo tras explosión de una lata de espuma de carnaval


Hasta el momento la fábrica que labora el producto no se ha pronunciado y la Policía continúa investigando casos similares registrados en la provincia

Una menor de nueve años resultó herida a causa de la explosión del envase de una espuma de carnaval, mientras jugaba en el cantón Salcedo de Cotopaxi.
Ecuavisa informó que después del accidente, la pequeña de nueve años fue internada en el Hospital IEES de Latacunga, en donde ingresó con “un traumatismo a nivel de la zona infraocular del lado derecho”, según el director Hugo Arguello.

Su madre, Marisol Cando, teme que la niña pierda uno de sus ojos.
Sobre el tema, Alva Benavides, comisaría de Policía del cantón, informó que la marca del producto defectuoso es 'Taita Carnaval', por lo que ya se montó un operativo para retirar las latas del mercado local.

Hasta el momento la fábrica que labora el producto no se ha pronunciado y la Policía continúa investigando casos similares registrados en la provincia.
Fuente: Ecuavisa

Agenda para feriado de carnaval en Santa Elena

Santa Elena contempla varias actividades. Además de Salinas, donde el domingo será el Showgol Carnaval 2013, en el sector Las Palmeras.
En la comuna Cadeate el sábado será la feria del pan y del dulce.

En San Pablo, conocido por sus comedores, donde se ofrecen platos variados en mariscos, el lunes habrá un working flair (en coctelería, es acrobacia con botellas) por la tarde, contó Luis Tenempaguay, presidente de la Aso. de Cabañas de San Pablo.

En cuanto a deportes extremos, Montañita despunta con canopy (desde $ 10); y San Pedro, con parapente ($ 35).

En La Libertad será gratuito el concierto de Chino y Nacho y servirá también como plataforma del certamen de belleza Miss Costa del Pacífico Internacional, que contará con representantes de varios países de Centro y Sudamérica el lunes 11 de febrero en la av. 9 de Octubre  a partir de las 20h00.

El domingo 10, lunes 11 y martes 12 de febrero se abrirá un tercer carril de retorno en la vía a la costa, desde Cerecita hasta el km 24 (peaje de entrada a Guayaquil), entre las 15:00 y 19:00, informó la CTE. También se harán operativos con las máquinas de alcoholímetro en las terminales terrestres.

Noticias Relacionadas
Agenda de eventos en Salinas por feriado de carnaval

Chino y Nacho estarán en La Libertad para feriado de carnaval

Lentitud en simulacro de elecciones en Santa Elena


En un acto que se inició cerca de las tres de la tarde del día Domingo 3 de febrero en la escuela 18 de Agosto, el CNE de Santa Elena realizó un simulacro de lo que sucederá en las elecciones del 17 de febrero del 2013.

Un poco de dubitación se veía en las personas encargadas de dicho evento, un asesor de un partido político, conocedor del asunto por haber estado en anteriores elecciones ayudaba de buena voluntad a los encargados de la misma para que se agilite el simulacro del  proceso de elecciones.

No se observó a todos los vocales del Tribunal Electoral en dicho evento, en primera fila se encontraba Grelia Reyes la Directora Ejecutiva de CNE Santa Elena, Johanna Tandazo y el vocal Juan Pablo Abad.

Cabe recordar que con 209.000 electores, la provincia de Santa Elena cuenta con una sola Junta intermedia, cuyo objetivo es desconcentrar y agilizar el proceso de escrutinio de forma transparente, eficaz e inmediata, es el sitio donde llegan las actas desde las distintas juntas receptoras del voto, se las scanea, sino hay ningún problema esas actas están listas para ser escrutas en caso de inconsistencias quedarán suspensas y  eso lo resolverá la Junta Provincial de Santa Elena

Las Juntas Receptoras del voto en Santa Elena son 723 y los miembros  asciende a 5061.
Con la tecnología de Blogger.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top