de la Línea de Subtransmisión Santa Elena –
Chanduy
Los trabajos ejecutados incluyeron el tendido de 17
kilómetros de red eléctrica, la instalación de 176 postes de hormigón armado de
23 metros de altura, así como la incorporación de diversos equipos eléctricos.
El trabajo realizado por CNEL EP se alinea a las políticas impulsadas por el
Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Minas, las cuales buscan el
fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y la atención oportuna del
crecimiento sostenido de la demanda energética a escala nacional.
La ministra de Energía y Minas, Inés María Manzano,
destacó: “Estamos firmemente comprometidos con cubrir las necesidades
energéticas del país. Estas acciones estratégicas no solo fortalecen la
infraestructura eléctrica en sectores residenciales, sino que también potencian
el desarrollo productivo, al beneficiar directamente a empresas de todos los
tamaños, generando condiciones para la inversión y la creación de empleo en las
comunidades.”
Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, reafirmó el
compromiso institucional de seguir impulsando mejoras en el servicio eléctrico:
“La experiencia demuestra que invertir en infraestructura energética es mejorar
la calidad de vida, dinamizar la economía y garantizar el desarrollo. Hoy,
después de 35 años, renovamos una red clave para miles de familias, con un
sistema más eficiente y seguro. Seguiremos trabajando por un servicio eléctrico
de calidad.”
La ejecución de este proyecto contó con
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID V). Previo a la
energización de la línea se construyó un TAP de derivación a 69 kV, que
permitió conectar la nueva línea con la Subestación Santa Elena (CELEC EP) y la
Subestación Chanduy (CNEL EP), garantizando una operación continua y confiable
del sistema.
El Gobierno Nacional reafirma así su compromiso con
la provincia de Santa Elena, promoviendo obras eléctricas que consolidan el
desarrollo y mejoran la calidad de vida de su población.
Follow @laprimeraec