viernes, 8 de febrero de 2013

Más de un millón de personas inician viajes por feriado de carnaval

14:58


Miles de turistas llegaron hasta la Terminal Terrestre de Guayaquil para salir de la ciudad durante los cuatro días del feriado de Carnaval.  Los usuarios prefieren viajar a las playas de la provincia de Santa Elena, por ello, las cooperativas que dan el servicio de transporte han anunciado que atenderán las 24 horas del día.

También hay turistas que prefieren viajar a la Sierra. Carol Morán llegó desde Chile para recorrer Ecuador. Cuenta que decidió viajar a Baños de Ambato, a pesar que no estaba en su itinerario, porque quiere practicar deportes de riesgo.

Ante la llegada del feriado, las autoridades emprendieron operativos para garantizar el buen estado de las unidades y las buenas condiciones de trabajo para los choferes de las unidades. El coronel Luis Lalama confirmó que desde temprano la Comisión Nacional de Tránsito revisó el estado de los buses y realizó exámenes de alcoholemia a los choferes.

La asistencia de turistas también fue notoria en la terminal de Quitumbe, en el sur de Quito. Este mediodía, un dependiente de una de las cooperativas de transporte informó que los pasajes hacia Esmeraldas estaban vendidos hasta el sábado y que solo había pasajes para el domingo.

Festivales gastronómicos, desfiles, elección de reinas, conciertos y hasta toros están en la agenda de Carnaval de Ecuador, donde hoy comenzó la peregrinación de aproximadamente 1,1 millones de personas hacia las playas y puntos turísticos del país, según cálculos del Gobierno.

Uno de los carnavales más conocidos del país es la llamada "fiesta de las flores y de las frutas" de la ciudad andina de Ambato, que incluye una feria taurina.
En esa localidad se ultiman hoy los carros alegóricos, hechos con flores, frutas, granos y galletas para resaltar la producción agrícola de la ciudad.

Guaranda, ciudad declarada Patrimonio Cultural de Ecuador en 1997 por su centro histórico, cuenta con otro de los desfiles más célebres, en los que vuela el agua y la harina sobre los participantes, mientras en sus calles se vende "pájaro azul", un licor hecho de guarapo fermentado, fruta y especias.

El Gobierno ha suspendido para este fin de semana la prohibición de vender alcohol los domingos, según informó hoy el Ministerio de Turismo, que estima que 100.000 personas trabajan en el sector turístico del país.

La Policía de Ecuador movilizará a unos 19.000 uniformados para los controles en carreteras y para garantizar la seguridad en los sitios de mayor aglomeración, según el Ministerio del Interior.
Además, la Armada ecuatoriana contará con casi 800 efectivos y unas 60 embarcaciones para vigilar el espacio marítimo del país durante el Carnaval.

También participarán en el operativo más de mil voluntarios de la Cruz Roja, entre personal médico y especialistas en rescate, telecomunicaciones y logística, que tendrán a su disposición unos 70 vehículos, informó esa entidad. EFE/Ecuavisa

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top