El Hospital Dr. Liborio Panchana
Sotomayor, en la provincia de Santa Elena, cuenta con las áreas de Cuidados
Intensivos e Intermedios para tratar a los pacientes que se encuentran en
estado crítico y que requieren de observación y tratamiento permanente para
salvar sus vidas.
En Cuidados Intensivos se reciben
casos extremadamente graves, mientras que en Cuidados Intermedios se recepta a
los pacientes que presentan menor complicación en su salud, así como los que van
presentando mejoría, para después ser trasladados a las salas comunes de
hospitalización. Un paciente puede iniciar en Cuidados Intensivos y pasar a
Cuidados Intermedios y viceversa, dependiendo del estado en que evoluciona su
salud.
Karina Menoscal, líder de la Unidad de
Cuidados Intensivos e Intermedios del hospital, indicó que al área ingresan
pacientes desde la Emergencia, así como de otras áreas del mismo hospital, o
referidos por otra unidad de salud provincial.
“Esta área especial de cuidados
identifica la causa del problema de salud, inicia un tratamiento; suministra
drogas, maneja equipos tecnológicos y trabaja con personal altamente calificado
que toman decisiones en conjunto, dependiendo de cada caso”, informó.
Entre las principales casos que
ingresan a esta unidad son por politraumatismos por accidentes de tránsito, accidentes
cerebrovasculares, patologías ginecológicas, post operatorios, síndrome
coronario agudo (infarto agudo o miocardio), diabetes mellitus descompensada,
bronconeumonías y pacientes con shock séptico (infección al grado máximo en
alguno de sus órganos), comentó Adisney Figueiras, especialista de Medicina Intensiva
del hospital.
La estadía en cuidados intensivos
tiene un promedio de 3 a 4 días, aunque hay algunos casos extraordinarios que
pasan los 30 días; mientras que en intermedios oscila entre 6 y 7 días.
Figueiras mencionó que un día de
estadía en esta unidad en el área privada, puede costar entre $ 1000 a $ 1200,
solo por el espacio de la cama, sin contar los exámenes de laboratorio, de
imágenes, intervenciones, terapias,
antibióticos, procedimientos especializados, transfusiones de sangre, entre
otras acciones que se realizan para salvar la vida del paciente.
El galeno agregó que diariamente se conversa
con los familiares de los pacientes internados para informarles sobre su
situación, los resultados de intervenciones y las estrategias a tomar, firmando
un documento de constancia que indica lo informado.
El Hospital Dr. Liborio Panchana
cuenta con 6 camas de cuidados intensivos y 7 camas para intermedios, además de
ventiladores artificiales mecánicos de base y portátiles que son máquinas que
apoyan al aparato respiratorio, para mejorar la oxigenación y salvar la vida del
paciente en caso de que padezca de problemas respiratorios.