Nacido en 1997 con el propósito de rescatar y exaltar las
tradiciones culinarias durante las fiestas julianas, el festival Guayaquil
de mis Sabores se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más
emblemáticos de la ciudad. A lo largo de 28 años, esta iniciativa del Hotel
Unipark ha conectado generaciones en torno al sabor y la memoria, celebrando la
identidad guayaca desde el corazón del centro histórico.
Este 2025, el festival regresa con su vigésima octava
edición, desde el sábado 28 de junio hasta el 31 de julio, en el restaurante La
Fundadora, con una propuesta renovada que rinde homenaje a los sabores más
representativos de Guayaquil. Durante más de un mes, locales y turistas podrán
disfrutar de platos típicos como el infaltable cangrejo, mariscos frescos, seco
de gallina, guatita, caldo de bola, entre otros, en los distintos espacios y
horarios que ofrece el restaurante.
La Fundadora representa la consolidación de una historia culinaria viva.
Con más de cuatro décadas de trayectoria como espacio gastronómico dentro de
Unipark, este restaurante no busca convertirse en un referente: ya lo es. Su
nueva imagen y nombre evocan las tradicionales carretillas de barrio que han
dado forma a la memoria gustativa de generaciones guayaquileñas, y hoy se
posiciona como el punto de encuentro por excelencia para quienes buscan sabor,
tradición y calidad.
Este año, el festival está liderado por el chef ejecutivo
Juan Licerio, quien se incorpora al equipo con una destacada trayectoria
internacional en cadenas de alto prestigio como The Ritz-Carlton (Qatar), JW
Marriott (Perú), The Westin (Chile), Hard Rock Hotels, entre otras. Su
experiencia combina formación técnica de nivel global con un profundo respeto
por los sabores locales, lo que aporta una mirada contemporánea a la cocina
tradicional guayaca. Junto a los chefs José Miguel Alvarado e Ignacio Yepes, lidera
una propuesta que reinterpreta con sutileza las recetas de siempre, aplicando
técnicas modernas sin alterar su esencia.
Además, se incorporarán estaciones de cocina en vivo, donde
los chefs prepararán en directo algunos de los platos más emblemáticos,
compartiendo historias y técnicas con los asistentes para crear una experiencia
inmersiva e interactiva.
- Desayuno
buffet guayaquileño (06h30 – 10h30) con calentados, encebollado, ceviches,
panes típicos y más.
- Almuerzo
buffet (12h00 – 15h00) con platos principales tradicionales y estación de
postres.
- Tardes
de aplanchados (16h00 en adelante) en la carreta La Fundadora, con
chocolate caliente, morocho, panes dulces y sánduches aplanchados.
Este año se destacan postres tradicionales como el volteado
de piña, higos con queso, arroz con leche y una variedad de dulces que evocan
la cocina de antaño.
Los precios se mantendrán sin variación respecto al año
anterior como muestra de agradecimiento a la fidelidad del público. El almuerzo
buffet se ofrecerá desde $24,90 + impuestos por persona, mientras que otras
propuestas están disponibles desde $9,50 + impuestos.
Con una proyección de más de 6.000 visitantes durante el mes
del festival, Guayaquil de mis Sabores refuerza su papel como motor de
dinamización económica en el centro de la ciudad, beneficiando a comercios
cercanos y fortaleciendo el vínculo entre gastronomía, turismo y cultura local.
Además, los huéspedes del hotel Unipark accederán a un 10% de
descuento exclusivo para disfrutar del festival, integrando alojamiento y
experiencia culinaria en una sola propuesta de valor.
“Guayaquil de mis Sabores es una muestra viva del orgullo que
sentimos por nuestra cultura gastronómica. Con esta edición, reafirmamos
nuestro compromiso con las tradiciones de la ciudad y con ofrecer una
experiencia auténtica que conecta a locales y visitantes con lo mejor de
nuestra cocina”,
destaca Ricardo Ferri gerente general Unipark y Oro Verde Guayaquil
Follow @laprimeraec