Más de 300
representantes del sector productivo del Carchi se reunieron con autoridades
del Gobierno Nacional para conocer los primeros avances y la hoja de ruta para
la reactivación productiva de la provincia.
El Ministerio Coordinador de
Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) desarrolló este miércoles 26 de
agosto en Tulcán, en la sede de la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi (CCC),
la reunión de presentación de los avances relacionados con las actividades
comprometidas como parte del Programa de Reactivación Productiva de la
provincia del Carchi. El evento estuvo presidido por el Ministro Coordinador de
Producción, Empleo y Competitividad (s), David Molina, quien anunció varias
acciones con las cuales el Gobierno Nacional prevé se empiece a recuperar la
economía de la provincia, y de manera especial de la ciudad de Tulcán que ha
sentido mayoritariamente el impacto de la devaluación del peso colombiano; y
por ende, una baja en su actividad productiva y comercial.
Molina, dio la bienvenida a las
más de 300 personas que coparon el auditorio principal de la CCC y expresó el
sentir del Gobierno Nacional hacia una provincia próspera “a la que hay que
apoyar por el talento humano que posee y la capacidad emprendedora que tiene
toda la población de la provincia”.
“En estos momentos de situación
económica difícil, el Gobierno Nacional está aquí para apoyarles de una manera
importante e incondicional”, puntualizó David Molina quien indicó además que a
la reunión asistió todo el equipo de trabajo que está dedicado a resolver los
problemas que tiene la provincia del Carchi.
En el ámbito de las competencias
del Gobierno Central Molina anunció que el Presidente de la República firmará
dos Decretos Ejecutivos: “El Decreto Ejecutivo que exonera del pago del
anticipo del Impuesto a la Renta para toda la actividad comercial de la
provincia; y el Decreto Ejecutivo con el cual exonera el cien por ciento del
pago del anticipo del Impuesto a la Renta para el sector del transporte de la
provincia del Carchi”.
El Ministro (S), David Molina
comentó que el Consejo Sectorial de la Producción declaró al cantón Tulcán como
una zona económica deprimida, lo cual generará incentivos tributarios
importantes para todas las empresas que generen nuevos empleos en la provincia.
“Por cada dólar del salario de un nuevo empleo que se cree en la provincia y de
manera particular en Tulcán, el Estado contribuirá con un 22% de ese costo
laboral, a través de una doble deducibilidad para el cálculo del Impuesto a la
Renta”, indicó.
Otro de los logros que se anunció
fue la creación del Catálogo Electrónico, donde se involucra a todo el transporte
pesado de la provincia, para que puedan acceder directamente y sin
intermediarios, a las Compras Públicas del Gobierno Nacional.
David Molina reiteró que no será
la última reunión ya que se prevé nuevas reuniones resolver los problemas
específicos de la provincia, mediante una agenda de trabajo previamente
establecida. “Tengan la absoluta certeza del compromiso del Gobierno Nacional
para apoyar al sector productivo de la provincia del Carchi”.
“El Gobierno a través de estas
regulaciones está poniendo los cimientos necesarios para que la actividad
productiva continúe”, reiteró.
Otra de las medidas que ya está
en vigencia es el refinanciamiento de las deudas a través de BanEcuador, este
proceso consiste en que a través de dicha institución se reestructuren los
pasivos permitiendo así ampliar el plazo de pago hasta por cinco años, además
de mejorar las condiciones que hoy se mantienen con el fin de establecer
opciones de pago más convenientes.
La Gobernadora (S) del Carchi,
Lupe Caicedo reiteró que la visita de las autoridades a la provincia ha sido
permanente, gracias a un trabajo que se ha venido coordinando desde hace varios
meses. “Los carchenses nos sentimos muy respaldados por nuestro Gobierno,
tomados en cuenta como siempre hemos estado”, indicó.
“Los carchenses y ecuatorianos
sabemos que situaciones externas como la devaluación del peso del vecino país
(Colombia), nos pone en condiciones difíciles. Estamos conscientes que el
diálogo es importante, como lo ha sido en todo este proceso. Aquí están,
representantes de los GAD`s rurales, transporte interprovincial, transporte
pesado, asociación de camioneros, gremios de taxistas, agricultores, dirigentes
del sector campesino, artesanos, productores, microempresarios, actores de la
economía popular y solidaria; estamos todos incluidos”, manifestó la
Gobernadora.
Luego del evento plenario se
desarrollaron tres mesas de trabajo donde se trataron con los representantes de
los diferentes sectores, temas puntuales como: Financiamiento, Desarrollo
Comercial, y Desarrollo Industrial.
Acompañaron al Ministro
Coordinador (s), David Molina, un equipo de trabajo de alto nivel compuesto por
la Gobernadora (s) del Carchi, Lupe Caicedo; Ministro de Comercio Exterior (s),
Alejandro Dávalos; Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Gustavo Hinostroza; Subsecretaria de
Gobernabilidad, Paola Pabón; Subsecretario de Desarrollo de Mipymes y Artesanos
del Ministerio de Industrias y Productividad, Ricardo Zambrano; Representante
de la Dirección Nacional del Servicio de Rentas Internas, Juan Miguel Avilés;
Subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca, Carol Chehab; y del Servicio de Contratación Pública,
Vania Preciado.