viernes, 1 de agosto de 2025

JENSEN Y MILA EGRED DERROCHAN PASIÓN EN SENSUAL NUEVO SENCILLO “BILIRRUBINA”


 A veces, una Noche es lo que basta. El artista


 A veces, una Noche es lo que basta. El artista dominicano-estadounidense-brasileño Jensen explora esa pasión nocturna con su nuevo sencillo “Bilirrubina”, un tema hipnótico y sensual que captura el fuego de una conexión que se rehúsa a desvanecerse. Uniendo fuerzas con la magnética voz de la artista pop colombiana Mila Egred, “Bilirrubina” ya está disponible en todas las plataformas digitales a través de BCHTA Records.

“Bilirrubina", construida sobre sedosos matices de bachata, melodías de ensueño y un toque tropical, cuenta la historia de dos personas que juraron que sólo sería una noche, pero que se quedaron atormentadas por lo que podría ser. Es la adrenalina de un momento que parecía demasiado perfecto, demasiado eléctrico, para dejarlo atrás. Con cada nota, Jensen y Mila dan vida a esa encantadora tensión entre el recuerdo y la nostalgia.

“Se suponía que iba a ser sólo una noche... pero ella se quedó en mi mente mucho más tiempo de lo que esperaba”, comenta Jensen, reflexionando sobre la inspiración que hay detrás del tema.

Mila Egred añade: "Bilirrubina es un sentimiento de pura adrenalina, de querer arriesgarlo todo por esa persona. Es el deseo de atreverse a vivir una aventura que cambiará tu vida". 

Dirigido por Simón Catru, el vídeo oficial explora esos momentos tranquilos después de la tormenta: Jensen y Mila, cada uno en sus respectivos espacios, reviviendo los recuerdos que no pueden olvidar. Es melancólico, sensual y profundamente humano, el tipo de imagen que perdura mucho después de que la pantalla se apague.

“Bilirrubina” sigue al emotivo y crudo lanzamiento de Jensen “Perder El Tiempo”, y continúa su viaje redefiniendo lo que puede ser la bachata moderna. Con éxitos anteriores como el viral “Frio Remix” con Pinto Picasso y el exuberante y romántico “Limbo”, Jensen ha demostrado su habilidad para combinar la tradición con la innovación. Siendo uno de los artistas destacados del productor multi-platino sP Polanco (fundador de BCHTA Records), Jensen está ayudando a dar forma a una nueva generación de bachata: global, híbrida en cuanto a géneros y emocionalmente honesta.

Con la energía atrevida y sensual de Mila Egred y la vulnerabilidad característica de Jensen, “Bilirrubina” es más que una canción de amor: es un momento que desearías volver a vivir.

@milaegred

@jensenhasir

Prod: @spthemusicmaker

Video @simon_catru

YouTube video clip  Bilirrubina Jensen x Mila Egred https://www.youtube.com/watch?v=fCvYrqEWUvQ


 


 

Fundación Metrofraternidad activa campaña solidaria para salvar el corazón de Pauleth

 

En la foto: Pauleth, niña beneficiaria

En la comunidad de Yanaloma, en Atuntaqui, vive Pauleth Córdova, una niña de cinco años que ha aprendido a convivir con el cansancio como parte de su día a día. Aunque le encanta jugar con su hermana mayor, muchas veces debe detenerse porque se queda sin aliento. Lo que parecía una señal de comportamiento tranquilo, en realidad era un esfuerzo constante por alcanzar el ritmo que normalmente tiene una niña de su edad.

Pauleth llegó a Fundación Metrofraternidad a través de una brigada médica donde fue diagnosticada con Persistencia del Conducto Arterioso (PCA), una afección congénita que compromete el flujo sanguíneo normal entre su corazón y los pulmones. La única solución es una cirugía correctiva, que debe realizarse en las próximas semanas para evitar complicaciones graves en su salud.

“Nos decían que era normal que se canse o que sangre por la nariz, pero algo en mi corazón me decía que no estaba bien. Cuando por fin nos confirmaron el diagnóstico, sentí miedo, pero también esperanza, porque está en buenas manos gracias a la Fundación Metrofraternidad. Ahora solo queremos verla crecer sana”, cuenta Nancy Tituaña, madre de Pauleth.

La PCA es una condición cardiaca en la que un pequeño conducto que conecta la aorta y la arteria pulmonar en el feto, que debería haberse cerrado después del nacimiento, permanece abierto. Este flujo anormal obliga al corazón a trabajar el doble y puede provocar hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, fatiga crónica y retraso en el desarrollo. Si no se corrige a tiempo, las secuelas pueden ser irreversibles.

“El procedimiento quirúrgico que necesita Pauleth es indispensable. Su objetivo es cerrar el conducto y normalizar el flujo sanguíneo pulmonar, evitando consecuencias de hipertensión arterial pulmonar, con alteraciones en la función cardiaca. El cierre de este defecto congénito permitirá mejora en la calidad de vida y Pauleth podrá desarrollarse, crecer y jugar con normalidad”, señala el Dr. Jaime Pinto, cirujano cardiovascular voluntario en Metrofraternidad y miembro del Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano.

Fundación Metrofraternidad, con más de 38 años de trayectoria, trabaja para gestionar el acceso a cirugías de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, sin ningún tipo de seguro médico y con diagnóstico previo, con el objetivo de salvar o mejorar su calidad de vida. Para lograrlo, la Fundación implementa un modelo solidario que articula el apoyo de aliados como el Hospital Metropolitano, médicos voluntarios que son parte del Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano que donan sus honorarios y personas naturales que se suman con aportes solidarios.

Historias como la de Pauleth, cuya cirugía está presupuestada en $6.000 aproximadamente, reflejan la misión de Metrofraternidad: transformar la solidaridad en salud real y oportuna. Detrás de cada diagnóstico hay una vida que puede cambiar, y en este caso, cada donación se dirige específicamente a financiar su tratamiento.

Hoy, Pauleth no solo necesita un procedimiento médico: necesita una comunidad que crea en su futuro.

¿Cómo Donar?

Todas las personas que deseen sumarse a esta causa pueden hacer sus aportes a:

·         Banco Pichincha

·         Cuenta corriente: 3063270104

·         A nombre de: Fundación Metrofraternidad

·         RUC: 1791780999001

Grupo BASF en el segundo trimestre 2025: Ventas casi al mismo nivel que el trimestre del año anterior

 


En el segundo trimestre de 2025, BASF generó un EBITDA antes de partidas especiales de aproximadamente 1.800 millones de euros. “El segmento de Soluciones para la Agricultura registró un aumento significativo en los beneficios y logró un notable crecimiento del volumen del 21 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior”, declaró el Dr. Markus Kamieth, presidente de la Junta Directiva de BASF, al presentar las cifras trimestrales junto con el director financiero, Dr. Dirk Elvermann. Los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado también lograron beneficios ligeramente superiores. En los negocios de productos químicos básicos, los márgenes siguieron bajo presión debido a la alta disponibilidad de productos en el mercado.

Las ventas del Grupo BASF en el segundo trimestre de 2025 ascendieron a 15.800 millones de euros, 342 millones por debajo del nivel del mismo período del año anterior. Los principales factores de esta evolución fueron los efectos negativos del tipo de cambio y los precios más bajos. La caída de precios se debió principalmente al segmento de Químicos, mientras que en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado, los valores mejoraron. El crecimiento del volumen en los segmentos de Soluciones para la Agricultura, Tecnologías de Superficie y Materiales compensó parcialmente la caída de las ventas.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el EBITDA antes de partidas especiales disminuyó en 185 millones de euros hasta llegar a los 1.800 millones. Esto se debió principalmente a la considerable caída de beneficios en el segmento de Químicos, atribuida en gran medida a menores márgenes. Los segmentos de Soluciones Industriales y Materiales también registraron una disminución en los beneficios. En cambio, los segmentos Soluciones para la Agricultura, Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado registraron un aumento. El EBITDA antes de partidas especiales en Otros cayó considerablemente en comparación con el mismo trimestre del año anterior. El margen EBITDA antes de partidas especiales fue del 11,2 %, frente al 12,1 % del mismo trimestre del año anterior.

El EBITDA ascendió a 1.500 millones de euros, frente a los 1.600 millones del mismo período del año anterior. En el segundo trimestre de 2025, el EBITDA incluyó partidas especiales por un valor de menos 297 millones de euros. Los cargos especiales se debieron principalmente a medidas estructurales relacionadas con programas de ahorro de costos. El EBIT fue de 494 millones de euros, 22 millones por debajo del mismo trimestre del año anterior. La disminución de 112 millones de euros en los ingresos netos por participaciones se debió principalmente a las contribuciones negativas en los beneficios de Wintershall Dea GmbH y Harbour Energy plc. El resultado financiero mejoró en 52 millones de euros en comparación con el mismo trimestre del año anterior, situándose en -106 millones. En consecuencia, el ingreso antes de impuestos fue de 316 millones de euros, 82 millones por debajo del mismo trimestre del año anterior. El beneficio neto fue de 79 millones de euros, frente a los 430 millones del mismo trimestre del año anterior.

“Los resultados obtenidos en este segundo trimestre reafirman la resiliencia de nuestro portafolio y la orientación estratégica hacia soluciones con mayor valor. En BASF Ecuatoriana, avanzamos con disciplina operativa, integrando innovación, eficiencia y sostenibilidad para responder a las necesidades de nuestros clientes y aportar al desarrollo industrial del país. Esta visión de largo plazo nos permite consolidar relaciones duraderas y contribuir de forma tangible a una industria química más responsable y competitiva”, señaló María Isabel Álvarez, CEO de BASF Ecuatoriana S.A.

Evolución de los flujos de caja en el segundo trimestre de 2025

Los flujos de caja de las actividades operativas totalizaron 1.600 millones de euros en el segundo trimestre, 365 millones por debajo del mismo trimestre del año anterior. La principal razón de esta disminución fue el cambio en las cuentas por pagar comerciales. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, los flujos de caja de las actividades de inversión mejoraron considerablemente en 1.000 millones de euros, situándose en -1.100 millones. Esto se debió principalmente a menores pagos por propiedades, planta y equipo y activos intangibles, que con 1.100 millones de euros fueron 428 millones inferiores al trimestre del año anterior. “Ya hemos superado la fase de inversión máxima en nuestro sitio Verbund en el sur de China, por lo que nuestro rendimiento de caja mejorará en consecuencia”, dijo Elvermann. El flujo libre de caja, que es el flujo de efectivo de las actividades operativas menos los pagos por propiedades, planta y equipo y activos intangibles, fue de 533 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 62 millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Desarrollo del negocio del Grupo BASF en el primer semestre de 2025

En comparación con el primer semestre de 2024, las ventas del Grupo BASF en el mismo período de 2025 disminuyeron en 493 millones de euros hasta los 33.200 millones. La caída se debió al deterioro de los precios en cuatro de los seis segmentos, especialmente en el segmento de Químicos. Los segmentos de Nutrición y Cuidado y Tecnologías de Superficie registraron un aumento de precios. Las divisas evolucionaron negativamente en todos los segmentos. Los volúmenes aumentaron, principalmente en los segmentos de Tecnologías de Superficie, Soluciones para la Agricultura y Materiales.

El EBITDA antes de partidas especiales del Grupo BASF disminuyó en 272 millones de euros en el primer semestre de 2025, situándose en 4.400 millones. Esto se debió principalmente a las caídas en el segmento de Químicos. El EBITDA fue de 3.700 millones de euros, frente a los 4.200 millones del mismo período del año anterior. El EBIT fue de 1.700 millones de euros, 515 millones menos que en el período anterior. El beneficio neto fue de 887 millones de euros, frente a los 1.800 millones del mismo período del año anterior.

Evolución de los flujos de caja en el primer semestre de 2025

Los flujos de caja de las actividades operativas ascendieron a 603 millones de euros en el primer semestre, 834 millones por debajo del mismo período del año anterior. La salida neta de efectivo en las actividades de inversión disminuyó considerablemente en 1.200 millones de euros en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en -1.800 millones. Esto se debió principalmente a una disminución de 554 millones de euros en los pagos por propiedades, planta y equipo y activos intangibles, especialmente en relación con la construcción del sitio Verbund en Zhanjiang, China. El flujo libre de caja fue de -1.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a -986 millones en el mismo período del año anterior.

Formato de la Asamblea General Anual de Accionistas alternará anualmente

Basándose en la experiencia positiva con la primera Asamblea General Anual virtual, la Junta Directiva de BASF ha decidido alternar anualmente el formato de la Junta General Anual de BASF SE durante los próximos cuatro años. La Junta se celebrará de forma presencial en 2026 y 2028. El formato virtual probado se utilizará en 2027 y 2029. “Esta decisión se tomó para satisfacer las diferentes expectativas de nuestra base de inversores diversificada”, dijo Kamieth.

Perspectivas del Grupo BASF para 2025

Debido a las continuas incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, BASF ha ajustado sus previsiones para todo el año 2025. Según las estimaciones actuales, el producto interior bruto mundial crecerá más lentamente de lo previsto en 2025. Se espera que el crecimiento se debilite en todas las principales regiones económicas en la segunda mitad del año. Tras la significativa depreciación del dólar estadounidense frente al euro, se espera que se mantenga en el mismo nivel que al final del primer semestre. También se prevé un crecimiento más lento de la producción industrial mundial. Como resultado, el aumento de la demanda del mercado de productos químicos no será tan significativo en 2025 como se esperaba. Los márgenes, especialmente en el sector upstream, siguen bajo presión debido a la alta disponibilidad de productos en el mercado.

En consecuencia, BASF ha ajustado sus previsiones sobre el entorno económico mundial para 2025 como sigue (las previsiones anteriores del Informe BASF 2024 figuran entre paréntesis; las previsiones actuales están redondeadas):

       Crecimiento del PIB: entre el 2,0 % y el 2,5 % (2,6 %)

       Crecimiento de la producción industrial: entre el 1,8 % y el 2,3 % (2,4 %)

       Crecimiento de la producción química: entre el 2,5 % y el 3,0 % (3,0 %)

       Tipo de cambio medio euro/dólar: 1,15 dólares por euro (1,05 dólares por euro)

       Precio medio anual del petróleo (Brent): 70 dólares por barril (75 dólares por barril)


La previsión del Grupo BASF para el año fiscal 2025 publicada en el Informe BASF 2024 también se ha ajustado parcialmente (la previsión anterior del Informe BASF 2024 figura entre paréntesis si ha cambiado):

       EBITDA antes de partidas especiales entre 7.300 y 7.700 millones de euros (8.000 a 8.400 millones de euros)

       Flujo libre de caja entre 400 y 800 millones de euros

       Emisiones de CO entre 16,7 y 17,7 millones de toneladas métricas

 

La volatilidad de los anuncios arancelarios y la imprevisibilidad de otras decisiones del gobierno de Estados Unidos, así como las posibles contramedidas de los socios comerciales, están generando un alto nivel de incertidumbre. Gracias a nuestra estrategia global de atender a los clientes mediante la producción local en sus respectivos mercados, el impacto directo de los aranceles sigue siendo limitado. Sin embargo, existen efectos indirectos, especialmente relacionados con la demanda de nuestros productos y sus precios. Esto se debe principalmente a una mayor presión competitiva y al aumento de la inflación. Aún no es posible evaluar completamente los efectos resultantes.

Amores Materialistas: una historia sobre amor, dinero y otras ilusiones


¿Y si encontrar pareja se vuelve una estrategia de mercado? Amores Materialistas, la nueva película escrita y dirigida por Celine Song, se sumerge con sensibilidad, humor y una dosis de ironía en la cultura de las citas contemporáneas. Con un elenco de lujo encabezado por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, llega a todos los cines ecuatorianos este 31 de julio.

La historia sigue a Lucy, una exitosa casamentera en Nueva York que diseña relaciones “perfectas” para sus clientes millonarios, seleccionando prospectos como si fueran activos de inversión. Pero su propia vida amorosa da un giro cuando se reencuentra con su exnovio, un aspirante a actor, justo cuando inicia una nueva historia con un millonario encantador que cumple todos los estándares del amor ideal… al menos en papel.

“Existe una muy graciosa pero muy oscura cosificación de la humanidad de los demás. Yo lo viví, y la película nació de esa verdad: en el mundo de las citas modernas, el amor se ha convertido en una transacción más”, afirma Song, quien se inspiró en su experiencia real como casamentera profesional en Nueva York.

Amores Materialistas no es solo un triángulo amoroso. Es una crítica lúcida y empática sobre cómo las relaciones actuales están atravesadas por la lógica de la auto-optimización, el valor percibido y las expectativas imposibles. Song desmonta el género romántico para construir algo más real y profundamente humano, sin caer en el cinismo:

“A pesar de todo, sigo creyendo en el amor. Sé que es posible. Existe, ¿cómo podría dejar de creer en ello?”, manifiesta Song.

La cinta llega tras el éxito mundial de Past Lives, consolidando a Celine Song como una de las voces más potentes del cine contemporáneo. Con actuaciones conmovedoras, un guion inteligente y una estética que mezcla el glamour neoyorquino con la intimidad emocional, Amores Materialistas se perfila como una de las películas más esperadas del año.

Una historia sobre lo que cuesta el amor y sobre lo que estamos dispuestos a pagar por él.

Para más información visita: https://www.youtube.com/watch?v=Gi3FS8Sw3ms

Hans Werner es el nuevo Gerente General de Natura en Ecuador

 

Hans Werner Gerente General Natura Ecuador


Natura designó a Hans Werner como nuevo Gerente General para su operación en Ecuador, como parte de su estrategia de crecimiento sostenible de la marca en América Latina. Con una visión renovada y el respaldo de un liderazgo experto en mercados consolidados, esta decisión marca el comienzo de una nueva etapa para la expansión de la marca Natura en el país, después de su llegada en el año 2024. 

Hans Werner es hoy el líder de Natura con mayor experiencia en el modelo de venta directa, además de un experto en marca Natura. Nacido en Perú, Werner ha acompañado a Natura por más de dos décadas, liderando con éxito las operaciones en Perú, Brasil, Chile y México. En este último país se desempeñó, además, como presidente de la Asociación de Venta Directa para convertirse en un referente de la industria. Durante su paso por México Hans lideró una operación consolidada, en la que 500 mil personas venden productos Natura y Avon a través del modelo de venta directa. Impulsó transformaciones clave como la implementación de la estrategia omnicanal, la apertura de las primeras tiendas físicas, y la digitalización de la venta directa para lograr aún mayor llegada. expansión al retail mediante la apertura de tiendas físicas. Toda esta experiencia llega hoy a Ecuador para expandir aún más el crecimiento de las marcas Natura y Avon en nuestro país.

“Es un honor asumir el liderazgo de una operación como la de Ecuador, un mercado con un enorme potencial para seguir construyendo una marca con impacto positivo para las personas. Vamos a consolidar a Natura como una empresa que genera oportunidades reales para miles de personas en el país, al mismo tiempo que promueve una relación equilibrada con la sociedad y el medioambiente”, señaló Hans Werner.

La llegada de Werner desde agosto representa un nuevo impulso para la compañía en Ecuador, y su compromiso con el crecimiento de aportar al desarrollo económico del país a través de sus marcas Natura y Avon. Desde su ingreso al mercado en octubre de 2024, la compañía ha trabajado en construir una operación con propósito, enfocada en el empoderamiento económico, el desarrollo de las comunidades y el cuidado del medioambiente.

Sobre Natura

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. Cuenta con 3,5 millones de consultoras en América Latina y es líder en el sector de venta directa en Brasil. Fue la primera empresa del mundo que cotiza en bolsa en recibir la certificación B Corporation en diciembre de 2014, que refuerza su actuación transparente y sostenible en términos sociales, ambientales y económicos. También es la primera empresa brasileña en obtener el sello "The Leaping Bunny", otorgado por la organización de protección animal Cruelty Free International en 2018, que atestigua el compromiso de la empresa de no probar sus productos o ingredientes en animales. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Francia, México, Perú y Malasia, los productos de la marca Natura pueden adquirirse a través de consultoras. Para más información, visite www.natura.com.ec o visite los perfiles de la empresa Natura Ecuador en las redes sociales: LinkedIn, Instagram y TikTok.

Natura - Certificación de Empresa B

Natura es una Empresa B Certificada desde 2014, comprometida con la sostenibilidad y la generación de impacto positivo en los ámbitos social, ambiental y económico. Con una recertificación récord de 153 puntos sobre 200, se consolida como la Empresa B Certificada industrial más grande del mundo y un referente en la región. En Ecuador, se unió a la Comunidad de Empresas B en el 2024 como Líder de impacto,sumándose a más de 34 compañías que impulsan prácticas responsables para un futuro más sostenible.https://www.sistemab.org/

 

DHL Express Ecuador impulsa su expansión con nuevas aperturas en Guayaquil, Quito y Machala

 

De izquierda a derecha: José Antonio Gilbert, Director Comercial de DHL; Kerly Zagal, Jefa Política de Machala; Edith Villavicencio, Gerente General de DHL; Jenny Machuca, Vicealcaldesa de Machala.

·   DHL Express Ecuador refuerza su presencia en sectores estratégicos con la apertura de nuevos puntos en Guayaquil, Quito y Machala, como parte de su plan de expansión e inversión nacional. En zonas agrícolas como Machala, la compañía responde a la creciente demanda de exportación eficiente. Hasta mayo de 2025, las exportaciones de banano registraron un crecimiento absoluto de USD 233,5 millones. Este avance busca fortalecer la presencia de la compañía en sectores estratégicos y productivos del Ecuador, con una inversión de alrededor de USD 150 mil.

En Guayaquil y Quito, dos de los principales polos económicos del país, la expansión responde a una estrategia enfocada en mejorar la cobertura y el acceso a soluciones logísticas de clase mundial para empresas y emprendedores que buscan conectar sus negocios con mercados internacionales.

Mientras tanto, en Machala, ciudad clave del corredor agrícola y bananero, DHL apuesta por el fortalecimiento del sector productivo local, con un nuevo punto de atención que se convertirá en una herramienta para facilitar la exportación de productos y acelerar las oportunidades comerciales de la región.

“Estas aperturas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo económico del Ecuador y con el crecimiento de los sectores que impulsan su productividad. Desde DHL seguimos invirtiendo para estar más cerca de nuestros clientes, facilitar su acceso al comercio internacional y generar conexiones sin fronteras”, destacó Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador.

Con estas nuevas aperturas, DHL reafirma su posición como un aliado estratégico para emprendedores, pymes y grandes empresas en todo el país, fortaleciendo la red logística internacional con presencia local y contribuyendo al dinamismo económico de cada región.

VITA SANUS presenta su impacto social al cumplir su primera década

 

Hace diez años, impulsados por un compromiso con la salud sostenible, Grupo DIFARE y Diakonía crearon VITA SANUS, el primer Banco de Medicinas de Ecuador. Esta innovadora iniciativa social se ha consolidado como un modelo que combina salud, economía circular, consumo responsable y alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y crear un futuro más saludable.

Este programa se ha consolidado como un modelo virtuoso de triple impacto: social, económico y ambiental. En la última década, ha beneficiado a más de 182.100 personas, incluyendo a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y en situación de calle. La distribución de medicinas se realiza a través de una red de 59 fundaciones en 14 cantones del país.

“Gratitud, alegría y esperanza sintetizan este camino recorrido con VITA SANUS. Apostar por una salud integral: física, emocional, familiar, social y ambiental es una muestra de compromiso. En tiempos de dificultad, hay personas que miran más allá de los problemas y nos recuerdan que solo con un corazón lleno de esperanza podemos seguir firmes en la misión de servir.” expresa Monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil y presidente de Diakonía.

Compromiso de los Aliados Farmacéuticos
Las alianzas son la clave para el desarrollo sostenible y con la participación y el compromiso de Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Galenicum, Eurofarma, Megalabs, Bagó, Adium, Laboratorios HG y Dyvenpro, la iniciativa VITA SANUS garantiza tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, agudas, estacionales y catastróficas que beneficien a quienes más los necesitan asegurando su continuidad.

El compromiso de estas empresas ha sido fundamental para proveer un portafolio de 335 medicamentos y productos entre ellos antialérgicos, antigripales, analgésicos, antibióticos y vitaminas, así como mascarillas, pruebas de embarazo, termómetros, alcohol, entre otros.

Compromiso ambiental
VITA SANUS promueve la salud sostenible al impulsar la economía circular y el consumo responsable. El programa contribuye a reducir la huella de carbono al evitar el desperdicio y caducidad de productos farmacéuticos, dándoles un valor social al ser destinados a quienes más los necesitan. De esta forma, no solo mejora el bienestar de las personas, sino que también contribuye activamente a un futuro más verde y responsable para la sociedad.

“Al cumplir una década, VITA SANUS, el primer Banco de Medicinas del Ecuador, presenta un estudio de impacto social que nos posiciona como un programa de alto impacto. Este resultado se debe a nuestra gestión eficiente, la articulación multisectorial efectiva y un modelo replicable de salud sostenible que genera resultados positivos validados en indicadores económicos, sociales y ambientales. Es la clara demostración de nuestro propósito y el compromiso con el país.” expresa Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE.
Aporte a los ODS 
Contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Al garantizar el acceso a medicinas de calidad, el programa promueve el ODS 3 de Salud y Bienestar para todos, especialmente para los grupos prioritarios. 

Su enfoque en la economía circular, además, fomenta la gestión eficiente de recursos y previene el desperdicio, lo que se alinea con el ODS 12 de Producción y Consumo Responsables. Su modelo de colaboración entre el sector privado, organizaciones sociales y la comunidad es también una muestra de las alianzas sostenibles que apunta el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos.

VITA SANUS no es solo un programa; es un compromiso con un futuro más saludable y equitativo para Ecuador. En su décimo aniversario, esta iniciativa marca un hito y reafirma el compromiso de sus creadores de expandir su red e impacto.

jueves, 31 de julio de 2025

MUNICIPIO DE LA LIBERTAD VENDE TERRENOS EN $74.356 EN EL COMERCIO LO OFRECEN POR $1.500.000


UN AVISO EN LA WEB DE  PLUSVALIA.COM  DONDE UN TERRENO DE IGUALES CARACTERÍSTICAS EN LA ZONA INDUSTRIAL

LO VENDEN USD 1.500.000

 ¿NEGOCIADO O TRÁFICO DE INFLUENCIA?

La municipalidad de La Libertad al mando del burgomaestre Francisco Tamariz aprueba en sesión de concejo el contrato 0000000033 en la que especifica que da en arrendamiento a NUÑEZ LÓPEZ ANA MARÍA con cédula de ciudadanía 0909434045 por el termino de 2 años el solar 01 de la manzana 011(zona industrial)

El terreno mantiene las siguientes medidas

Por el norte: calle pública con 110 mts. Por el sur: calle pública con 110 mts

Por el este: calle pública con 70 mts. Por el oeste: calle pública con 69.99 mts. 

Área Total : 7700 mts2      Avalúo del solar: $73.536,00

El pago de arrendamiento es por anualidades adelantadas, con la obligación de cerrar el solar y construir una vivienda por un valor mínimo de $149.072,00, cláusulas que no se cumplió, a pesar de esta infracción, el concejo municipal de lLa Libertad decidió vender el terreno. firmado el 21 de junio de 2023. Dicho contrato vencía el 26 de junio de 2025.

El municipio de La Libertad no objetó estos incumplimientos y vende el predio a través de una minuta que debe protocolizarse una notaria y que se incorpore al catastro municipal, y que se comunique a NUÑEZ LÓPEZ ANA MARÍA. Esposa del contratista VINICIO PALTAN GUERRERO.

Dicho acto fue firmado el 24 de enero de 2024 por Francisco Tamariz como alcalde y el secretario Ab. Fabian Zamora, en esa fecha, este acto fue aprobado por los concejales: Winellys Naranjo Rosales, Marino Carriel Carrillo, Cindy Suárez Acevedo, Luis Menoscal Gómez, Michelle Marcillo Vera, Bruno Dedé, y Violeta Muñoz. 

La ciudadanía se pregunta ¿cómo vende la municipalidad de La Libertad al mando de Francisco Tamariz, un terreno para vivienda en un sector destinado para la industria? con un precio tan irrisorio de menos de $10 el metro cuadrado. Como referencia un terreno de las mismas medidas en el mismo sector en plusvalía.com piden un millón y medio de dólares

Lo mismo ocurrió en otro sector cercano a la escuela Sixto Chab que antes era un terreno lleno de árboles para entretener a la ciudadanía de ese denso sector popular, irresponsablemente el alcalde Tamariz en una actitud que atenta sobre cuidar los pocos espacios verdes en la ciudad vende ese terreno de 1200 metros cuadrados a la señora ANDREINA AQUINO ORTEGA, esposa de otro contratista de la institución JORGE MANUEL TREJOS, cercano al alcalde Francisco Tamariz y parte del engranaje de una propiedad lujosa en Puerto Lucía, sitio donde vive el alcalde (compra que estamos investigando, se estaría constituyendo en posible acto de testaferrismo).

Da la impresión que Tamariz está feriando los pocos terrenos que genera un desarrollo sustentable de la ciudad a precio de gallina enferma, sin justificar el beneficio para la municipalidad. 

Convertido en un hablantín el burgomaestre Tamariz no demuestra lo que predica, hay sospechas de malos manejos en la institución estas ventas son solo un ejemplo para que contraloría realice un examen de su administración cuestionada desde hace meses

ESPOSAS DE 2 GRANDES CONTRATISTAS DEL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD SE BENEFICIAN DE SENDOS TERRENOS A PRECIOS IRRISORIOS

Con la tecnología de Blogger.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top