viernes, 1 de agosto de 2025

VITA SANUS presenta su impacto social al cumplir su primera década

18:03

 

Hace diez años, impulsados por un compromiso con la salud sostenible, Grupo DIFARE y Diakonía crearon VITA SANUS, el primer Banco de Medicinas de Ecuador. Esta innovadora iniciativa social se ha consolidado como un modelo que combina salud, economía circular, consumo responsable y alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y crear un futuro más saludable.

Este programa se ha consolidado como un modelo virtuoso de triple impacto: social, económico y ambiental. En la última década, ha beneficiado a más de 182.100 personas, incluyendo a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y en situación de calle. La distribución de medicinas se realiza a través de una red de 59 fundaciones en 14 cantones del país.

“Gratitud, alegría y esperanza sintetizan este camino recorrido con VITA SANUS. Apostar por una salud integral: física, emocional, familiar, social y ambiental es una muestra de compromiso. En tiempos de dificultad, hay personas que miran más allá de los problemas y nos recuerdan que solo con un corazón lleno de esperanza podemos seguir firmes en la misión de servir.” expresa Monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil y presidente de Diakonía.

Compromiso de los Aliados Farmacéuticos
Las alianzas son la clave para el desarrollo sostenible y con la participación y el compromiso de Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Galenicum, Eurofarma, Megalabs, Bagó, Adium, Laboratorios HG y Dyvenpro, la iniciativa VITA SANUS garantiza tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, agudas, estacionales y catastróficas que beneficien a quienes más los necesitan asegurando su continuidad.

El compromiso de estas empresas ha sido fundamental para proveer un portafolio de 335 medicamentos y productos entre ellos antialérgicos, antigripales, analgésicos, antibióticos y vitaminas, así como mascarillas, pruebas de embarazo, termómetros, alcohol, entre otros.

Compromiso ambiental
VITA SANUS promueve la salud sostenible al impulsar la economía circular y el consumo responsable. El programa contribuye a reducir la huella de carbono al evitar el desperdicio y caducidad de productos farmacéuticos, dándoles un valor social al ser destinados a quienes más los necesitan. De esta forma, no solo mejora el bienestar de las personas, sino que también contribuye activamente a un futuro más verde y responsable para la sociedad.

“Al cumplir una década, VITA SANUS, el primer Banco de Medicinas del Ecuador, presenta un estudio de impacto social que nos posiciona como un programa de alto impacto. Este resultado se debe a nuestra gestión eficiente, la articulación multisectorial efectiva y un modelo replicable de salud sostenible que genera resultados positivos validados en indicadores económicos, sociales y ambientales. Es la clara demostración de nuestro propósito y el compromiso con el país.” expresa Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE.
Aporte a los ODS 
Contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Al garantizar el acceso a medicinas de calidad, el programa promueve el ODS 3 de Salud y Bienestar para todos, especialmente para los grupos prioritarios. 

Su enfoque en la economía circular, además, fomenta la gestión eficiente de recursos y previene el desperdicio, lo que se alinea con el ODS 12 de Producción y Consumo Responsables. Su modelo de colaboración entre el sector privado, organizaciones sociales y la comunidad es también una muestra de las alianzas sostenibles que apunta el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos.

VITA SANUS no es solo un programa; es un compromiso con un futuro más saludable y equitativo para Ecuador. En su décimo aniversario, esta iniciativa marca un hito y reafirma el compromiso de sus creadores de expandir su red e impacto.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top