Miguel Arrufat, promotor de UNIR.
Foto de ponentes del Congreso Futuro Iberoamericano con SM el Rey de España D. Felipe VI.
Arrufat explicó en
su intervención los cinco grandes impactos de la IA en la universidad:
- Impacto en los
estudiantes. Es
heterogéneo, y podemos distinguir tres grupos. Un grupo numeroso tiene ya
una peligrosa dependencia a la IA generativa, que debilita su autonomía de
aprendizaje y perjudica el desarrollo de sus hábitos intelectuales. Otro
grupo de estudiantes que ya tiene hábitos intelectuales consolidados está
aprovechando la IA para llegar más lejos y más rápido. Y un tercer grupo
la utiliza como atajo para simular con el mínimo esfuerzo el logro
académico. Este es un efecto inaceptable, que obliga a revisar los métodos
de evaluación.
- Impacto en la
experiencia de aprendizaje. Se
produce una evolución mediante la personalización real del aprendizaje o
de los itinerarios, y el empleo de metodologías activas novedosas, como
los asistentes virtuales, los laboratorios virtuales o los simuladores.
Además, se plantea un desafío a la evaluación continua, tan importante en
la Educación Superior. El sistema de UNIR busca asegurar tanto la
fiabilidad de los resultados académicos como la autoría del estudiante.
- Impacto en la
docencia. El docente
debe crecer en dos competencias clave: por un lado, es un Diseñador de
Experiencias de Aprendizaje, con capacidad para aprovechar los nuevos
recursos tecnológicos y las metodologías activas que la IA facilita. En
muchas universidades norteamericanas se están incorporando en las áreas de
conocimiento a Diseñadores Instruccionales. Otra competencia a desarrollar
es la de curador de contenidos. La IA desactualiza rápido las materias. El
profesor asume entonces el rol de curador crítico de todo lo que produce
la IA. La ingente producción de contenidos de la IA obliga al profesor a
curar con juicio crítico, validando lo fiable, asegurando la calidad y
reduciendo la brecha entre lo que se enseña y lo que demanda la sociedad.
- Impacto en la
investigación. La IA no
sustituye al investigador, aunque sí que aumenta sus capacidades.
- Impacto en la
universidad en general. Las
universidades españolas ya están trabajando en este reto de la IA, pero
las grandes inversiones económicas y de personal especializado que se
requieren debe llevarles a una cooperación permanente. Y el Estado, por su
parte, debe abrir espacio a la colaboración público-privada.
Expertos relevantes
La intervención de
Miguel Arrufat fue acompañada por la de otros relevantes expertos de la
Educación Superior, como Eva Alcón, presidenta del Consejo de
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), quien pronunció una lección
magistral antes de comenzar la mesa de debate.
Junto a Miguel Arrufat, participaron en dicha mesa Cristovam Buarque, ex Rector de la Universidad de Brasilia y ex ministro de Educación de Brasil; Enrique Graue, ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alejandro Gaviria, ex Rector de la Universidad de Los Andes y Ex ministro de Educación Nacional de Colombia. La mesa fue moderada por el presidente de UNIR, Rafael Puyol.
El I Congreso Futuro Iberoamericano se ha celebrado en Madrid los días 30 y 31 de octubre en Casa América y es la primera edición en Europa del mayor evento de divulgación científica de Latinoamérica.
Con la participación de Su Majestad el Rey en la jornada del viernes, el encuentro ha reunido a figuras de la ciencia, la política, la cultura y la innovación para debatir sobre grandes desafíos globales como el futuro del orden mundial, la crisis democrática, el cambio climático, los neuroderechos y la educación en la era de la inteligencia artificial.
Destacadas
personalidades de la ciencia, la política, la cultura y la innovación formaron
parte del programa del Congreso, entre ellas, Nadia Calviño,
Presidenta del Banco Europeo de Inversiones; Josep Borrell, ex alto
representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad; José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación de España; Serge Haroche, premio Nobel
de Física; Mariano Sigman, neurocientífico y divulgador; Norka
Malberg, psicóloga clínica y profesora en Yale School of Medicine; la
ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva; el joven
activista medioambiental Francisco Vera o Jorge
Valdano.
SOBRE UNIR
UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes
Follow @laprimeraec
.jpg)

