Pie de Foto: (De
Izquierda a Derecha) Ing. Carlos Valenzuela, Supervisor Comercial de Plastigama
Wavin, Ing. Diego Paredes, Director del Proyecto y Docente, Ing. Jorge
Santamaría – Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Ing.
Jorge Santamaría – Docente, Dra. Katherine Zurita, Vicerrectora de
Investigación y Doctorados
Plastigama Wavin, referente en tecnologías sostenibles para la gestión del
agua, reafirma su compromiso con el desarrollo urbano resiliente con la entrega
oficial del proyecto piloto “Jardín de Lluvia - Urban Living Lab EcoRain”,
implementado junto a docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil
y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador.
El evento, realizado en
los días pasados, en las instalaciones de la universidad, marcó el
cierre de una jornada de trabajo colaborativo en la que Plastigama Wavin lideró
la validación de la propuesta técnica, suministró los materiales del sistema
PolderRoof, tuberías, accesorios y geosintéticos y brindó asesoría directa para
la instalación del sistema de drenaje sostenible. Esta solución, basada en el
uso del sistema AquaCell 85, permite captar, almacenar y reutilizar el
agua de lluvia de manera eficiente y responsable.
Durante el encuentro, el Ing. Carlos Valenzuela, Supervisor
Comercial de Plastigama Wavin, explicó que el objetivo central fue mostrar cómo
este proyecto puede ejecutarse de forma
limpia, sostenible y con impacto positivo en el entorno, siendo escalable a
múltiples sectores de la construcción. “Este piloto demuestra que nuestras
soluciones pueden adaptarse a distintos
tipos de infraestructura —educativa, residencial, industrial, de vivienda o
comercial— y ayudar a las ciudades a ser más resilientes frente al cambio
climático”, señaló.
El Jardín de Lluvia fue el resultado de meses de
planificación conjunta. La idea nació tras una jornada de capacitación ofrecida
por Plastigama Wavin en 2024, que motivó a los docentes a impulsar el
desarrollo del sistema como parte de un ejercicio académico de sostenibilidad
aplicada. Desde entonces, se trabajó en el diseño técnico, selección de
materiales y definición de las especies vegetales adecuadas para maximizar la
captación y el reuso del agua lluvia.
Durante el evento, se destacó también el valor de
esta solución 100% reciclada, liviana, resistente y de fácil instalación, que
ya ha sido implementada en distintos países de Europa y que ahora busca
posicionarse como un modelo replicable en el país. Gracias a su eficiencia, el
sistema no solo gestiona el agua de forma responsable, sino que contribuye a la
reducción de islas de calor, fomenta la biodiversidad urbana y fortalece la
resiliencia de los espacios construidos.
Con esta iniciativa, Plastigama Wavin demuestra una
vez más su liderazgo en la implementación de soluciones reales y sostenibles
para los desafíos actuales de la construcción, aportando valor al entorno, a
las comunidades y al futuro de nuestras ciudades.