viernes, 18 de julio de 2025

Efectos de la guerra comercial en las exportaciones de Ecuador

10:51

 



Javier Lécaro. Docente Business School UIDE Guayaquil

Una guerra comercial se presenta cuando dos o más países aplican medidas restrictivas como aranceles o cuotas a los bienes importados, en respuesta a políticas similares adoptadas por otras naciones. Su propósito suele ser proteger la industria nacional, pero sus efectos se extienden más allá de las fronteras involucradas.

En los últimos años, el comercio internacional ha sido testigo de un aumento en las tensiones entre grandes economías, especialmente entre Estados Unidos y China. Estas disputas han dado lugar a una guerra comercial global caracterizada por la imposición de aranceles y restricciones que han afectado gravemente a las cadenas de suministro y al comercio mundial.

El 6 de julio de 2018 marcó un hito en este conflicto, cuando Estados Unidos impuso un arancel del 25 % sobre importaciones chinas valoradas en 34.000 millones de dólares (BBC News, 2018). Aunque en los años siguientes se produjeron intentos de negociación, para 2025 el conflicto se intensificó nuevamente, incrementando la incertidumbre económica a nivel global.

Ecuador, aunque no es actor directo en estas disputas, ha sufrido consecuencias indirectas que afectan sus sectores productivos. La caída de los precios internacionales, la competencia desleal y la desaceleración del comercio global han impactado a los exportadores ecuatorianos, especialmente en productos como banano, cacao, camarón y flores.

En el ámbito de la exportación, los productos ecuatorianos pueden verse afectados por cambios en la demanda de materias primas. No obstante, esta situación también puede abrir nuevas oportunidades en mercados alternativos, modificando el impacto de aranceles impuestos por economías como la de Estados Unidos. La transformación de materias primas en productos con valor agregado en los países de destino permite su reventa directa, generando nuevas dinámicas comerciales.

Frente a este escenario, Ecuador debe adoptar una estrategia proactiva que incluya la búsqueda de nuevos aliados comerciales y la negociación de tratados de libre comercio. Estas acciones permitirán no solo diversificar los destinos de exportación, sino también impulsar la innovación y el desarrollo de productos más competitivos, mediante el uso de tecnología.

Este enfoque es esencial para mejorar la competitividad del país y proteger los sectores más sensibles de la economía, como el agrícola, pesquero y textil. La inversión en innovación y tecnología, sumada a políticas comerciales inteligentes, fortalecerá la capacidad del país para enfrentar los desafíos de un entorno económico global cambiante.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top