USFQ Galapagos Science Center es sede del Interdisciplinary Workshop on Research
Impact, donde investigadores en electrónica y otras disciplinas científicas
exploran nuevas colaboraciones para desarrollar tecnologías que respondan a
desafíos locales. Durante cuatro días, expertos de la Universidad San Francisco
de Quito USFQ, Universidad de los Andes (UniAndes, Colombia), Instituto
Nacional Politécnico de Toulouse (INP-T), Instituto Superior de Electrónica de
París (ISEP), y demás participantes exploran nuevas oportunidades de
colaboración, para fortalecer la cooperación científica y generar soluciones
innovadoras con impacto en el área andina, en el marco de la colaboración entre
Francia, Ecuador y Colombia.
Este evento representa una oportunidad única
para fortalecer la cooperación científica y fomentar proyectos conjuntos con un
impacto real en la sociedad y el medioambiente. Desde 2015, la USFQ mantiene
una sólida colaboración con el ISEP y
el INP-T, impulsando actividades de
capacitación e investigación en el campo de la nanoelectrónica. Con este
esfuerzo, reafirma su liderazgo en investigación científica y su capacidad para
generar alianzas estratégicas que potencian la transferencia tecnológica a
nivel global.
“El
monitoreo de la biodiversidad es un indicador clave de la salud del planeta, y
los sensores desempeñan un papel fundamental en este proceso. Como diseñador de
sensores, aportar esta herramienta útil al proyecto permite monitorear en
tiempo real el estado del entorno. Contar con partners como Galapagos Science
Center es una gran oportunidad, ya que su experiencia en biodiversidad
complementa nuestro trabajo en sistemas integrados. Esta sinergia puede generar
avances significativos en la conservación del ecosistema”, menciona Adam
Quotb, Director de la Maestría ESECA - INPT.
Esta iniciativa no solo refuerza la cooperación académica y científica,
sino que también impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras con un impacto
real en la sociedad. Como resultado, se han publicado 23 trabajos científicos
de alto impacto, 22 en conjunto entre ISEP y USFQ, y uno entre la USFQ y el
INP-Toulouse. César Zambrano, Decano de
Investigación USFQ, subrayó los logros alcanzados “Desde su creación, la Maestría en Nanoelectrónica ha graduado a 31
estudiantes, de los cuales 14 han realizado estancias de un año en el INP-T.
Nuestros egresados han destacado por su alto nivel de competencias en
microelectrónica, diseño de dispositivos y sistemas electrónicos, lo que ha
facilitado su inserción laboral en empresas líderes del sector, como NXP, STMicroelectronics
y Synopsys”.
Con estos avances, la USFQ se consolida como un
referente en la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica,
promoviendo la investigación en el país con un enfoque en la sostenibilidad y
la solución de desafíos regionales.
Follow @laprimeraec