miércoles, 30 de julio de 2025

Plastigama Wavin implementa el primer sistema PolderRoof en Sudamérica con las celdas AquaCell 85

19:52



Plastigama Wavin llevó a cabo la instalación del primer sistema PolderRoof con tecnología AquaCell 85/160 en Ecuador y en toda Latinoamérica, una solución pionera que permite captar, almacenar y reutilizar el agua de lluvia para el riego de especies vegetales, contribuyendo a la gestión sostenible del recurso hídrico y a la creación de espacios urbanos más resilientes. 

El proyecto, se instaló en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador y se ejecutó en un área a nivel de piso dentro de esta facultad, acondicionada como jardín de lluvia. El proyecto nació como iniciativa de personal docente y estudiantil de la facultad, encontrando en las soluciones sostenibles de Plastigama Wavin un aliado potencial para la gestión de agua de lluvia. 

Esta iniciativa piloto tiene como objetivo captar y gestionar el agua de lluvia proveniente tanto de la cubierta del edificio cercano como del área superficial directamente sobre las celdas instaladas, con el fin de almacenar y reutilizar este recurso para el riego sostenible de especies vegetales nativas. La planificación del proyecto tuvo una duración aproximada de tres meses, período durante el cual se trabajó en el diseño técnico, validación de especificaciones, coordinación logística y suministro de materiales.

 La instalación del sistema AquaCell 85 y sus componentes se completó en una jornada de cuatro horas, con la activa participación de estudiantes, docentes y el equipo técnico comercial de la unidad Resiliencia Climática Urbana (UCR) de Plastigama Wavin. 

El sistema instalado tiene una capacidad de almacenamiento de 1.568 litros de agua de lluvia y mediante un principio de ascensión capilar, el agua sube a través del geotextil capilar desde el interior de las celdas hasta alcanzar el borde superior de los módulos donde y el agua es distribuida horizontalmente por el mismo geotextil, generando un sistema de riego que beneficia a especies vegetales nativas de raíces cortas y medias, contribuyendo al reverdecimiento del espacio y a la resiliencia climática del entorno.

 Todo esto es posible, sin necesidad de sistemas de riego y en lugar de utilizar agua proveniente de la red pública se emplea el volumen de agua de lluvia almacenado en las celdas. “Este proyecto nos permite demostrar el potencial de tecnologías sostenibles para enfrentar desafíos actuales como la escasez de agua y el impacto del cambio climático”, señaló el Ing. Carlos Valenzuela, Supervisor Comercial de Plastigama Wavin al agregar que “creemos en la colaboración con el sector académico como una vía clave para impulsar soluciones aplicables a diferentes contextos.” 

El sistema, cuenta con una cámara sedimentadora y a futuro se planifica la instalación de algunos componentes que permitirán monitorear su desempeño técnico y ambiental. Además, si se supera la lluvia de diseño el excedente de agua recolectado será conducido desde la caja de salida como un caudal útil para las parcelas de agricultura sostenible construidas por los alumnos .

 Este proyecto piloto marca un precedente en la región al introducir una tecnología estructural, innovadora y sostenible para la gestión de aguas pluviales, y abre la puerta a futuras implementaciones en otros sectores e instituciones del país. Si bien es cierto el proyecto se concibe como una estrategia para mitigar el efecto de potenciales inundaciones, se espera entre otros, reducir el efecto de isla de calor en la zona de implementación, incentivar al aprovechamiento del agua de lluvia y contribuir a incrementar niveles de biodiversidad con la llegada de insectos y aves, así como el desarrollo pleno de las especies vegetales que forman parte del proyecto. 

Todo esto mediante la instalación de AquaCell 85, un sistema fabricado con Polipropileno 100% reciclado, de ensamble totalmente manual y amigable con el ambiente. Plastigama Wavin reafirma su compromiso como referente en innovación y sostenibilidad, impulsando soluciones que contribuyen al manejo responsable del agua y al desarrollo de ciudades más sostenibles y eficientes.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top