miércoles, 26 de febrero de 2025

“El poder de construir juntas: La fuerza de nuestra historia”

19:35


En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres que, con esfuerzo y determinación, transforman industrias, rompen estereotipos y construyen un futuro más inclusivo. En Holcim Ecuador, este día es especial porque vemos cómo las mujeres redefinen roles en sectores como la construcción, tradicionalmente dominados por hombres.
Nuestro propósito, “Construir progreso para las personas y el planeta”,incluye promover la diversidad, equidad e inclusión. Desde 2013, hemos empoderado a mujeres dentro de nuestra organización y en las comunidades donde operamos. Hoy, los resultados son visibles: En Holcim, hay quiénes lideran equipos, operan maquinaria pesada, impulsan proyectos sostenibles y abren caminos para futuras generaciones. 
En este documento, queremos compartir las historias de mujeres extraordinarias que hacen historia en Holcim Ecuador, muchas de ellas pioneras en sus cargos, demostrando que no hay límites para el talento y la perseverancia. Ellas son un ejemplo de cómo las mujeres construyen sueños y contribuyen al progreso del país.

Nos encantaría que las conozcan. A continuación, hemos recogido extractos de sus historias:


 Dolores Prado Marenco, CEO de Holcim Ecuador:

“La primera mujer CEO en Holcim”

Dolores Prado es una líder inspiradora, orgullosamente nicaragüense, con más de 38 años de experiencia gerencial y 26 de ellos dedicados al Grupo Holcim. Su trayectoria es un testimonio de perseverancia, visión y compromiso. Comenzó como Gerente Comercial en su Nicaragua natal, y desde entonces, ha escalado posiciones de liderazgo con determinación y excelencia. Fue Gerente de País, Directora General de Nicaragua, CEO de El Salvador y, durante cinco años, CEO del Clúster de América Central, donde dirigió las operaciones de El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Hizo historia al convertirse en la primera mujer como CEO en todos los países del Grupo Holcim. En enero de 2021, nuevamente hizo historia al convertirse en la primera mujer en 100 años en asumir el rol de CEO de Holcim Ecuador, un hito que refl eja su capacidad para romper barreras y abrir caminos.

Bajo su liderazgo, Holcim Ecuador ha incrementado la participación femenina en puestos directivos en un 25%, así como en cargos operativos. Además, en la Planta de agregados Loma Alta, el 53% de la fuerza laboral está conformada por mujeres, primera y única en el mundo. Dolores, no solo ha mantenido un lugar destacado entre las empresas con mayor reputación corporativa del sector, sino que también ha sido un referente en innovación, sostenibilidad y equidad de género.

Además, es reconocida como una de las líderes con mayor reputación digital, un logro que refl eja su conexión con las nuevas generaciones y su habilidad para adaptarse a los cambios del mundo empresarial.

Con una licenciatura en Administración de Empresas y un posgrado en Marketing y Ventas de la Universidad Politécnica de Nicaragua, Dolores ha dedicado su carrera a impulsar el crecimiento sostenible y a promover prácticas que benefi cien tanto a las empresas como al planeta. Su enfoque va más allá de los números; para ella, dejar un legado para las mujeres la motiva día a día para construir un mundo mejor.

Además de su destacada carrera, Dolores es un ejemplo de disciplina y equilibrio. Lleva un estilo de vida saludable, promoviendo hábitos que inspiran a quienes la rodean. Se alimenta de manera consciente y equilibrada; además, mantiene una rutina constante de ejercicio, demostrando que el bienestar físico y mental son pilares fundamentales para alcanzar el éxito sostenible. Comparte tiempo de calidad con sus 3 hijos y 7 nietos. Su disciplina no solo se refl eja en su vida personal, sino también en su liderazgo, donde fomenta una cultura de salud y bienestar en su equipo.

Dolores Prado más que una líder; es una mentora, una impulsora de cambio y un ejemplo de cómo la pasión, la resiliencia y el equilibrio pueden abrir puertas y construir legados. Su historia invita a todas las mujeres a creer en su potencial, a perseguir sus sueños y a sumarse a la construcción de un futuro más inclusivo, sostenible y saludable.

María Dolores Franco, Directora de Marketing Estratégico: “La estratega del Marketing que construye progreso”

María Dolores es un ejemplo de dedicación, crecimiento y liderazgo. Ha construido una inspiradora carrera profesional a lo largo de 30 años en Holcim Ecuador, desde la que ha impulsado el desarrollo de muchas personas, de muchos cambios y transformaciones. Inició como pasante y ahora es parte del Equipo de Liderazgo.

Es ingeniera en Sistemas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con diplomados en Human Resources Management y Marketing and Sales del Tecnológico de Monterrey.

Comenzó como Trainee mientras terminaba sus estudios y, desde entonces, ha asumido roles clave en sistemas, comercial, marketing y recursos humanos. En 2004, fue nombrada Marketing Manager, y en 2011, Directora de Recursos Humanos y Sostenibilidad, impulsando la transformación de la marca empleadora de Holcim Ecuador y combinó su pasión por las personas con un fi rme compromiso hacia un futuro sostenible. También lideró la Comunicación Corporativa,

área desde la que se fortaleció la reputación de la empresa. Desde el 2022, asumió el desafío de Directora de Marketing Estratégico, demostrando su versatilidad y compromiso.

“El apoyo de mis compañeros me ha permitido desarrollarme y entregar todo de mí para el bienestar y progreso del Ecuador”, afi rma María Dolores, destacando la importancia del trabajo en equipo y la equidad de género.

Más que una líder, es una mentora y agente de cambio, cuya historia invita a las mujeres a creer en su potencial, perseguir sus sueños y contribuir a un futuro más inclusivo y sostenible.

Tatiana Viracucha, Jefa de Plantas de concreto Quito: “La mujer que abrió camino a ocupar roles operativos”

Tatiana, oriunda de Quito, es una líder en un universo tradicionalmente dominado por hombres. Es la menor de siete hermanos. Su historia con Holcim Ecuador comenzó en 1997, cuando realizó sus pasantías laborales. Desde entonces, ha formado parte de la compañía, ocupando diversos cargos y demostrando que el talento y la determinación no tienen género.

Hoy, como Jefa de las Plantas de Concreto Premezclado en Quito, lidera un equipo de 76 personas, dejando huella no solo en la industria, sino también en quienes la rodean.

Para Tatiana, el camino no ha sido fácil. En sus inicios, desempeñarse en un sector como este no era bien visto en su familia, donde se creía que la mujer debía dedicarse a las tareas del hogar y no al mundo laboral. Sin embargo, ella hizo caso omiso a esos prejuicios y siguió su instinto. Decidió estudiar y prepararse como Tecnóloga en Construcciones Civiles e Ingeniera en Administración de Procesos, demostrando que las mujeres tienen un lugar en cualquier ámbito. “No me arrepiento de haber seguido esta profesión”, afi rma con orgullo. Su carrera le ha brindado oportunidades únicas de crecimiento y liderazgo, y hoy es un referente de fortaleza y perseverancia.

En Holcim Ecuador su desarrollo es un ejemplo a seguir, inició como pasante en el laboratorio de calidad, luego fue Analista en esa área, después Especialista, Supervisora, Coordinadora de diferentes procesos de producción hasta que asumió el cargo de Jefa de la Planta de concreto Quito Sur, la primera mujer en ese puesto y tuvo el gran desafío de atender con éxito el proyecto emblemático “Metro de Quito”. Poco después fue jefa de la Planta Quito Norte y desde el año pasado es la responsable de las tres plantas en Quito.

Mientras construía su carrera en Holcim, Tatiana también decidió formar una familia. Tuvo a sus dos hijas, un proceso que no detuvo su desarrollo profesional. “Holcim me brindó todo el apoyo y acompañamiento que necesitaba”, recuerda con gratitud. Este equilibrio entre su vida personal y profesional es un testimonio de su capacidad para superar desafíos y romper estereotipos.

Tatiana es una líder que inspira tanto a mujeres como a hombres. Le gusta transmitir sus conocimientos y guiar a su equipo hacia el éxito. Agradece a sus superiores por haber confi ado en ella y por dar luz verde a sus ideas, las cuales han permitido evolucionar y fortalecer a su equipo. Para Tatiana, dejar un legado es fundamental. Su mensaje es claro: las mujeres tienen el poder de transformar industrias y abrir caminos para las futuras generaciones.

Mariana Meza, Conductora de Volqueta en Planta Loma Alta: “De conductora a entrenadora deportiva”

Hace aproximadamente 10 años, Mariana vio pasar un mixer por la calle y, en ese momento, supo que quería manejar uno. “Las cosas de Dios son a largo plazo”, dice con una sonrisa, recordando cómo cumplió ese sueño. Hoy, es una conductora profesional con licencia E y G y ha operado varios equipos pesados en Holcim Ecuador, lo que refl eja su determinación y pasión por superarse.

Mariana inició su carrera profesional en Holcim Ecuador hace 3 años en Machala, operando un mixer. Con el apoyo de sus líderes, fue parte del programa Mujeres al Volante, donde obtuvo la licencia tipo G, se mudó a Guayaquil y ahora es parte de la planta de agregados Loma Alta. Disfruta cada paso de su carrera, sigue aprendiendo y operando diferentes tipos de vehículos pesados como volquetas, mixers y plataformas. “Aquí paso todo mi tiempo y ya se siente como en familia. Esta es mi familia”, afi rma con cariño.

Su experiencia no se limita a la conducción. Mariana también ha sido instructora de licencias C y E en una escuela de conducción profesional, actualmente se está formando para el manejo de una cargadora. Para ella, “No hay barreras; todo lo que queramos se puede hacer”. Su fi losofía es clara: “El querer es poder. Cuando queremos, lo hacemos todo, y cuando no, simplemente no sale. Si no quieres, no lo intentes, porque no te va a salir”.

Mariana es una mujer de corazón grande. “Soy una mujer de abrazos, porque el abrazo es vida”, dice con calidez. Fuera del trabajo, lleva un estilo de vida activo: estudia en una universidad la carrera de entrenamiento deportivo, además, corre y levanta pesas los fi nes de semana. Le gusta competir consigo misma para mejorar día a día y sueña con enseñar las técnicas que ha aprendido a lo largo de su carrera. Para ella, el estudio es la puerta a las oportunidades.

Mariana es madre de dos hijas y abuela de siete nietos. Está construyendo un legado no solo para su familia, sino también para las mujeres que buscan abrirse camino en un mundo tradicionalmente dominado por hombres. De hecho, una de sus hijas está siguiendo sus pasos hacia la conducción profesional.

Allison Domínguez, Conductora de Volqueta Planta Loma Alta: “La joven conductora que rompe estereotipos”

Allison es ingeniera en Producción Audiovisual y es la más joven de la Planta Loma Alta. El destino la llevó hacia el programa “Mujeres Al Volante”, donde adquirió todos los conocimientos para operar maquinaria pesada. Desde que entró a MAV, mantiene el contacto con sus demás colegas, a quienes les dice: “Que no tengan miedo, que mantengan siempre la curiosidad de aprender algo más, porque al fi nal siempre se encontrarán en el camino con personas que quieren verlas crecer”.

Ella cree fi rmemente en la importancia de apoyar a otras mujeres. “Tratamos de siempre darles apoyo a las chicas, no dejarlas solas en el proceso y animarlas a que sigan”.

En Holcim, Allison ha tenido la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, algo que valora profundamente. Su trabajo llena de orgullo a su familia y a ella, ya que asegura que en la sociedad no es común ver a mujeres manejando maquinaria pesada. Todos los días, Allison le demuestra al mundo que está rompiendo estereotipos y que si es posible lograrlo.

Ana Yaguarshungo, Supervisora de Cantera en Planta Guayaquil: “La mujer que desafía los límites en la minería”

Ana está a punto de cumplir 8 años en Holcim Ecuador, un camino en el que la multinacional ha logrado sacar lo mejor de ella. Durante este tiempo, ha recibido el apoyo necesario para crecer, incluso cuando estaba embarazada. Holcim le dio la oportunidad de demostrar que este espacio no es solo para hombres, sino también para mujeres, y que ellas pueden cumplir las mismas responsabilidades con excelencia.

Como Ingeniera de Minas, su carrera ha sido un reto desde el principio. La situación del país la motivó a especializarse en minería, un campo que, aunque difícil, la apasiona. “Me encanta el día a día, hacer las cosas bien y cumplir los objetivos”, dice con determinación. Para ella, cada día es una oportunidad para superarse y dejar huella.

Al inicio, no fue fácil. El mundo laboral en minería era un terreno desafi ante, pero con el tiempo, la sociedad ha ido aceptando que las mujeres también pueden desempeñarse con éxito en esta área. Su perseverancia y dedicación han sido clave para abrir puertas y romper estereotipos. Ella motiva a otras mujeres a seguir sus pasos. “No importan los comentarios negativos que puedan existir; hay que seguir adelante”, afi rma con fi rmeza. Su mensaje es claro: Las mujeres tienen un lugar en la minería, y con esfuerzo y pasión, pueden alcanzar sus metas.

Tamara Barriga - Técnica de Procesos en Planta Guayaquil: “La primera mujer Operadora de mantenimiento eléctrico”

Tamara es una Ingeniera Electrónica en Automatización que ha construido una carrera llena de desafíos y aprendizajes en Holcim. Ingresó en 2021 como la primera mujer Operadora de mantenimiento eléctrico y desde entonces, ha demostrado una pasión inquebrantable por su trabajo. Con el tiempo, ascendió a Técnico de control central y hoy se desempeña como Ingeniera en Procesos en el área de Producción. Para Tamara, Holcim es un espacio donde siempre se está aprendiendo, y donde cada día trae consigo nuevas oportunidades para crecer.

Lo que más la motiva es enfrentar desafíos y romper estereotipos. En un campo como la electrónica, la industria y la mecánica, donde las mujeres son minoría, Tamara se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y talento. “En mi área hay muy pocas mujeres, y eso me inspira a seguir adelante y a motivar a otras”, comenta con determinación. Para ella, cada logro es un paso hacia la igualdad de género, un valor que ve refl ejado en la creciente conciencia de la sociedad. “Ahora los hombres nos apoyan más en estas labores, y eso es un avance importante”, afi rma.

Tamara describe la industria como dinámica y en constante evolución, un lugar donde nunca dejas de aprender. Pero lo que más destaca es la capacidad de las mujeres para aportar soluciones creativas y adaptarse a cualquier situación. “Las mujeres podemos idearnos y dar soluciones más creativas, acomodándonos a las circunstancias”, dice con orgullo.

Su historia es un testimonio de cómo la pasión, la dedicación y la creatividad pueden abrir puertas en campos tradicionalmente dominados por hombres. Tamara no solo ha construido una carrera exitosa, sino que también está inspirando a otras mujeres a creer en su potencial y a perseguir sus sueños, sin importar los obstáculos. Su legado es un recordatorio de que, con determinación y apoyo, las mujeres pueden transformar cualquier industria


Alexandra Piguave, Operadora de Montacarga:   “Cumplió su sueño gracias a Mujeres al Volante”

Alexandra Piguave, operadora de montacargas, es un ejemplo vivo de superación, empoderamiento y pasión por alcanzar sus sueños. Con aproximadamente dos años formando parte del equipo de Holcim Ecuador, se ha desempeñado con dedicación y excelencia en diversas áreas de Despacho, demostrando que no hay límites cuando se trata de crecer y aprender.

Desde muy joven, a los 16 años, Alexandra sintió que su corazón latía más fuerte por la logística y la conducción. Lo que comenzó como un interés se convirtió en una meta clara, y hoy es una realidad gracias a su determinación y al apoyo del programa Mujeres Al Volante. Este programa no solo le permitió obtener su licencia de Categoría E, sino que también le abrió las puertas a un mundo de posibilidades, donde conoció a mujeres fuertes, empoderadas y llenas de sueños, igual que ella. Fue allí donde comprendió que su historia podía ser inspiración no solo para otras mujeres, sino también para hombres, demostrando que con esfuerzo y convicción, cualquier meta es alcanzable.

Mujeres Al Volante fue un punto de infl exión en su vida. Como ella misma lo describe, le hizo darse cuenta de que estaba en stand by, y eso la impulsó a tomar las riendas de su destino. Hoy, Alexandra está a punto de culminar sus estudios en Tecnología de Logística y Transporte, un logro que refl eja su compromiso con su crecimiento personal y profesional.

Para Alexandra, este programa no solo ha transformado su vida, sino que también ha abierto caminos para otras mujeres, fomentando la inclusión en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres, como despacho y producción. Ella asegura que iniciativas como estas ayudan a derribar miedos y prejuicios, demostrando que las mujeres pueden desempeñarse con éxito en cualquier ámbito.

En su día a día, Alexandra vive la diversidad junto a sus compañeros, quienes la apoyan y guían en un entorno que, aunque predominantemente masculino, se ha convertido en un espacio de colaboración y respeto mutuo. Para ella, esta experiencia ha sido una de las mejores cosas que le ha pasado en la vida, no solo por el crecimiento profesional, sino por la confi anza y la fortaleza que ha ganado en el proceso.

Thalia Cabezas, Operadora de Mixer: “Una mujer que supera desafíos”

Con casi dos años operando mixer en Holcim, Thalia Cabezas, ha demostrado que los desafíos se superan con esfuerzo y determinación. Su ingreso a la empresa fue un reto que puso a prueba su capacidad para equilibrar sus responsabilidades en el hogar con las exigencias de un trabajo que demanda precisión y dedicación. Manejar transporte pesado ya era un logro, pero transportar hormigón, que es carga dinámica, un producto que requiere cuidado y atención, representó un nuevo nivel de compromiso. Para Thalia, pertenecer a este gran equipo es una bendición, una oportunidad que ha sabido aprovechar con gratitud y entrega.

Al inicio, los nervios y los miedos eran constantes, pero con el apoyo incondicional de sus superiores y compañeros, logró superar cada obstáculo. Hoy, mira atrás con orgullo y agradecimiento, no solo hacia Holcim por haber confi ado en ella, sino también hacia su familia, cuyo respaldo ha sido fundamental en este camino.

Para Thalia, cada día es una oportunidad para seguir adelante, demostrando que los sueños se construyen con esfuerzo y corazón.

Mayra Caizaguano, Operadora de Cargadora: “La tsáchila pionera en transporte pesado de Holcim”

Es una mujer tsáchila de 31 años, ha convertido su curiosidad de infancia en una carrera llena de logros. Desde que observaba las máquinas pesadas en las obras de su barrio en Villa Florida, Santo Domingo, supo que quería dominarlas. Hoy, con 10 años de experiencia, es una operadora destacada en Holcim, donde lleva 8 años manejando maquinaria pesada con precisión y dedicación.

Como prueba de su determinación, Mayra fue la primera mujer operadora de equipo pesado en ingresar a la empresa en la planta de concreto Quito Sur, con 24 años empezó a cambiar la historia. Años después se trasladó a Guayaquil, a la Planta San Eduardo y actualmente es parte del equipo de la Planta Pascuales, Mayra se encarga de operar cargadoras para transportar materiales como piedra y arena, esenciales en la producción de concreto. Su trabajo, meticuloso y seguro, es clave para mantener el fl ujo de producción. Con una licencia tipo G, domina equipos como excavadoras, retroexcavadoras y montacargas, demostrando que la habilidad no tiene género. Orgullosa de sus raíces tsáchilas, Mayra ha roto barreras en un campo dominado por hombres. “Nadie en mi familia es chofer; soy la única”, comenta con una sonrisa. Su historia es un ejemplo de perseverancia y superación, inspirando a otras mujeres a creer en su potencial.

Mayra Caizaguano no solo mueve maquinaria pesada; mueve montañas de prejuicios, abriendo camino para quienes, como ella, sueñan en grande.


Lourdes Medina, Líder en Puerto Hondo:     “Una líder comunitaria que transforma vidas”

Lourdes es docente, química-bióloga y una líder comunitaria en Puerto Hondo. Con más de 35 años de trayectoria, se considera “ahijada de Holcim”, gracias al crecimiento personal y profesional que ha vivido a través de la Fundación Holcim que desarrolla sus proyectos de inversión social en las comunidades vecinas a su Planta de Cemento Guayaquil, en la vía la Costa. Desde los 15 años, ha sido parte activa de la organización, participando en proyectos que han marcado su vida y la de su comunidad.

“En la Fundación aprendí cosas que en mi carrera de química no me enseñaron”, dice Lourdes. Además, asegura que su pasión por la educación la llevó a trabajar en un proyecto de reintegración estudiantil, ayudando a jóvenes fuera del sistema educativo. Hoy, muchos de ellos son profesionales exitosos. “Verlos crecer es lo más gratifi cante”, afi rma con orgullo.

Lourdes siempre ha creído en la superación constante. “Nunca dejé de aprender, incluso cuando ya era licenciada”, comenta. Actualmente, es miembro activa de la Asociación de Pequeños Agricultores de Puerto Hondo, integra el equipo que está a cargo del Primer Vivero Comunitario de Mangle, recientemente inaugurado, también es parte del proyecto “Manantial”, un emprendimiento que surgió luego de las capacitaciones en el Centro de Educación para Todos, de la Fundación Holcim, junto a otras siete mujeres, elaboran perfumes, aceites y jabones líquidos. “Hoy tengo ventas de mi emprendimiento. Deportistas usan los aceites de masaje”, dice con satisfacción.

A las mujeres, Lourdes les envía un mensaje claro: “Nada es imposible. Las caídas son oportunidades para crecer”. Ella cree en la unión y el apoyo mutuo. “Si no nos ayudamos entre nosotras, alguien puede quedarse atrás. Yo lo he vivido”, asegura.

Lourdes es un ejemplo de resiliencia y compromiso. Su historia inspira a creer en el poder del aprendizaje, la comunidad y la perseverancia.



Ruth Sandoval, Presidenta Red de Bancos Comunitarios en Latacunga y Fundadora del Banco Comunitario “Ahorrando Juntos”: “Una líder que construyó un banco para empoderar a mujeres”

Ruth estudió Medicina en Quito hasta tercer año, pero descubrió su pasión por la labor social. Tras formar una familia, retomó sus estudios en docencia básica y desarrollo comunitario en la Universidad Técnica Salesiana, donde trabajó durante 10 años en un proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil, enfocándose en jóvenes y sus padres.

En 2016, se unió a la Fundación Holcim y, junto a Daniela Pardo, creó el banco comunitario "Ahorrando Juntos" en Tañaló, Latacunga. Comenzó con 12 personas y un ahorro inicial de $10, pero hoy cuenta con 80 clientes, 56 de ellos mujeres. El banco forma parte de una red de nueve bancos comunitarios desde 2021.

El banco ha transformado vidas: jóvenes usan sus ahorros para sacar licencias de conducir, mujeres logran titularse y familias emprenden negocios. Ruth recuerda con emoción el caso de un matrimonio que, sin recursos para pañales, ahora tiene una cafetería en Pujlí.

Aunque enfrentó barreras culturales y discriminación, el apoyo de la Fundación Holcim fue clave para superar estos desafíos. Ruth también gestiona una tienda y papelería en casa, mientras equilibra su vida familiar y comunitaria.

Su mayor orgullo es ver a su primer hijo, quien gracias al apoyo de la Fundación Holcim en la creación del banco, estudió gastronomía en España y ahora ejerce su profesión. Ruth planea hacer lo mismo con sus otros dos hijos.

Con el banco comunitario, Ruth ha ayudado a mujeres a alcanzar independencia económica y emocional, además de mejorar su calidad de vida. Su mensaje es claro: “Las mujeres deben luchar por sus sueños, dejar atrás las luchas internas y salir adelante, porque son la base del hogar.”

Entre sus planes está expandir el banco e incluir a otras comunidades que aún no forman parte de la red.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top