1.
CARACTERÍSTICAS
Oleaje
con dirección norte-noroeste y períodos superiores a los 18 segundos, por lo
que posee una considerable energía que, al llegar al borde costero, podría
alcanzar alturas superiores a los 2 metros.
2.
CAUSAS
Oleaje
que se origina en el Pacífico Norte-Noroeste, de manera estacional, comúnmente
durante los meses de diciembre y enero de cada año, debido a la activación de
perturbaciones atmosféricas en esa región (interacción simultánea de los
vientos originados por los sistemas de presión atmosférica normalmente
presentes y aquellos producidos por los frentes meteorológicos que se originan
estacionalmente).
A
ello se suma que, durante esta misma época, los vientos alisios provenientes
del sur se encuentran debilitados frente a las costas de nuestro país, lo que
facilita al ingreso de olas del norte-noroeste a sus costas.
3.
EVENTOS
ACTIVOS
Desde
el 16 de enero la costa ecuatoriana experimenta el arribo de un oleaje con
período superior a los 20 segundos (considerable energía), el cual disminuirá
paulatinamente hasta el 21 de enero del presente año. La altura de ola esperada
supera los 2 metros.
4.
PRÓXIMOS
EVENTOS
Se
espera al arribo de un nuevo oleaje, con características similares al que
actualmente afecta la costa ecuatoriana, a partir del 28 de enero del presente
año.
5.
MEDIDAS
DE PREVENCIÓN
Por
su considerable energía, este oleaje arriba con alturas superiores a los dos
metros a la costa ecuatoriana. Por ello, las actividades marítimas y de
recreación que se realizan en el borde costero se pueden ver afectas por este
oleaje. Ante ello, se recomiendan reforzar las medidas de prevención durante:
·
Fondeo y amarre de embarcaciones
·
Carga y descarga de combustible
·
Embarque y desembarque de carga y pasajeros
·
Turismo costero en embarcaciones menores
·
Actividades de recreación en playas
6.
MEDIDAS
DE SOCIALIZACIÓN
El
Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada mantiene monitoreo constante
de este oleaje, a través de su Centro de Monitoreo Oceánico. En base a esta
información genera boletines oceanográficos dirigidos a la Armada del Ecuador,
en su condición de Autoridad Marítima Nacional, y a la Secretaría de Gestión de
Riesgos, con el propósito de que, en sus respectivos ámbitos de competencia,
cada institución emita a la comunidad las disposiciones y medidas de prevención
que correspondan.