miércoles, 24 de agosto de 2016

SANTA ELENA CONTINÚA LA TRADICION POR SU DESCUBRIMIENTO

12:28




La municipalidad de Santa Elena retomó el tema del descubrimiento de la península como criterio para celebrar las fiestas del 18 de agosto, Así el Miércoles 17 se realizó el desfile de las unidades educativas.

El Jueves 18 de agosto desde temprano comenzaron a congregarse ciudadanos, padres de familia y sus hijos para observar el tradicional desfile, que se inició con la llegada de las autoridades locales entre ellas el alcalde de la municipalidad de Santa Elena , el prefecto Patricio Cisneros, la asambleísta Vanessa Fajardo. En la tribuna de honor constaban además el vicealcalde Fulton Anchundia, concejales, autoridades civiles y castrense. 

El desfile se inicio cuando  los integrantes de la armada  colocados al frente de la tribuna de honor ofrecieron su homenaje a la fecha  con su acostumbrada destreza y disparos al aire, posteriormente se realizó el desfile de las diferentes instituciones locales, entre ellas los integrantes de la prefectura de Santa Elena, el municipio de Salinas , el municipio de La Libertad, los diferentes departamentos del municipio de Santa Elena y empresas públicas como Emuturismo, Emasa, el desfile fue combinado con presentaciones artísticas y bailes folklóricos que mereció el aplauso de los presentes que coparon todas las calles por donde se realizaba el desfile, cuya tribuna de honor estaba ubicada en la calle Sucre a la altura de la explanada del municipio de Santa Elena.
Posteriormente desfilaron instituciones como los bomberos, las fuerzas armadas mostrando parte de su equipo de guerra, el desfile termino al mediodía

En la tarde  a partir de las dos y media en el museo Amantes de Sumpa se realizó la sesión solemne con motivo de los 489 años de conmemoración del descubrimiento de la península.

Se dieron premiaciones a ciudadanos que han aportado con sus  valores intelectuales a la península. además se leyeron saludos y  Acuerdo de la Asamblea Nacional. El acto contó con la presentación artística musical de los hermanos Borbor -Vera que interpretaron música nacional

Se llevaron a cabo acuerdos,y convenios de cooperación interinstitucional  para promover proyectos,  actividades científicas y culturales para capacitación de los empleados de la institución.

Al final se dio la intervención del alcalde Dionicio Gonzabay que  reseñó lla historia de  lo  sucedido el 18 de agosto de 1527 con la llegada de Bartolomé Ruiz y posteriormente Francisco Pizarro a la altura de lo que hoy es Ballenita 

El burgomaestre Gonzabay mencionó que las obras planificadas “son para satisfacer las necesidades de nuestro pueblo, su desarrollo material y espiritual”.

Entre las obras, detalló: Canchas  deportiva  con césped natural en el balneario de Olón

Canchas sintética en Ayangue, Rio Verde, Colonche, Engunga.

Agua potable en la regional Olón Valdivia, Cerrito, Engullima, La Rinconada. Mejoramiento de agua potable en Loma Alta

Construcción de Centro de Desarrollo Comunitario en Valdivia, San Pablo, Manantial de Guangala, Villingota

Sobre Los CIBV  dijo “seguiremos acometiendo  obras para nuestro pueblo que son frutos a mediano y largo plazo para la ciudadanía”
Al final mencionó el alcalde  Dionicio Gonzabay al malecón de Ballenita, obra ansiada desde hace  años por sus habitantes y contratada por $ 4.300.000 para ser entregada en 18 meses y la  reconstrucción del palacio municipal por un valor que asciende a $ 4.400.000  para ser entregada en un plazo de 12 meses.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top