El Presidente del
Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, anunció que desde el 14 de
febrero el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social realiza cirugías
programadas los fines de semana para optimizar el uso de la infraestructura y
capacidad de las unidades hospitalarias del IESS y reducir los tiempos de
espera en beneficio de los asegurados.
Esta iniciativa se
lleva adelante con la participación voluntaria de los médicos, quienes están
comprometidos con los pacientes y también con la institución, luego de una
serie de diálogos en los que se llegó a consensos.
“El plan lo
propusimos hace pocas semanas, ahora ya es una realidad, el hito es dejar de
hacer cirugías solo de lunes a viernes, ahora se realizan intervenciones los
siete días de la semana, de lunes a domingo”, señaló el Presidente Espinosa. La
ampliación del servicio permitirá incrementar de 220.000 cirugías que se realizan actualmente a 270.000
cirugías por año en los hospitales del IESS.
Este proyecto que
es parte de un plan estratégico que beneficia principalmente a los pacientes,
equivale a brindar atención en dos mega hospitales del tamaño del Carlos
Andrade Marín, lo que significa un ahorro para la Institución de alrededor de
USD 110.000.000 por año.
“Esto es un ganar
para todos, ganan los médicos, porque van a tener un incentivo salarial por
cada operación que realicen, gana la ciudadanía, porque se le atiende más
rápido y gana el IESS, porque le cuesta menos, ya que no tiene que derivar en
esos días a los pacientes a clínicas y hospitales privados”, informó Espinosa.
A través de este
proyecto se disminuirá el tiempo de espera de los pacientes para las cirugías
programadas; y en una segunda fase la
atención también se ampliará a la consulta externa en los centros de atención
ambulatorios.
Los profesionales
de la salud que voluntariamente se acogieron a esta propuesta recibirán la
remuneración variable por eficiencia, establecida en la Ley Orgánica del
Servicio Público y su Reglamento General, que constituye un mecanismo
retributivo variable y complementario a la remuneración mensual unificada.
“Nuestra
participación como médicos en esta iniciativa no ha sido impuesta, nuestro
compromiso es con el paciente y con los objetivos de servicio de la
Institución”, señaló el doctor Iván Cevallos, Jefe del servicio médico de
cirugía general del Hospital Carlos Andrade Marín del IESS en Quito.
Al inicio del
programa participarán 295 médicos cirujanos, anestesiólogos y residentes, así
como asistentes quirúrgicos y un equipo de apoyo, se espera que se
adhieran al plan más de 1.000 galenos.
Se dispondrá de 42
quirófanos, salas de preparación y áreas de recuperación habilitadas al 100%
para realizar las intervenciones quirúrgicas en las especialidades de
traumatología, ginecología, pediatría, urología, neurocirugía, oftalmología,
entre otras.
Nunca antes se
hizo tanto por garantizar y mejorar la salud de los afiliados y jubilados a
este importante proyecto se suma la construcción de nuevos hospitales en
Guayaquil, Machala, Quevedo, Quito y otras ciudades, y así se está ejecutando
el plan estratégico de salud en beneficio de nuestros asegurados.
Follow @laprimeraec