viernes, 6 de septiembre de 2013

SIS ECU 911 Samborondón mostró cómo se monitorea la seguridad en Santa Elena

14:31

El Servicio Integrado de Seguridad SIS ECU 911 expuso a los habitantes de la provincia de Santa Elena cómo se coordina la atención de emergencias a través de las instituciones de respuesta que se encuentran articuladas a este sistema que comprende a Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Comisión Nacional de Tránsito, Fuerzas Armadas, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Bomberos, Corporación Nacional de Electricidad, Cruz Roja y centros de salud. 

Esta intervención se dio en el marco de la feria interactiva organizada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y del Sistema Nacional de Información - SNI, que se realizó en la Plaza Cívica de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE). 

El objetivo del SN I es articular la generación, acceso y difusión de la información de las instituciones públicas, con el fin apoyar tanto procesos de planificación y toma de decisiones como para potenciar el ejercicio del derecho ciudadano al libre acceso a la información.  En tal virtud, el Centro Nacional de Seguridad CNS ECU 911 Samborondón, el cual brinda atención a las provincias de Guayas y Santa Elena, presentó el historial de incidentes receptados por tipo desde febrero de 2012 hasta julio de 2013.   De la misma manera, se exhibieron los mapas térmicos de delitos en Guayaquil.

El público asistente, conformado por autoridades provinciales y zonales, estudiantes de bachillerato, universitarios y ciudadanía en general, tuvo la oportunidad de visualizar imágenes obtenidas de más de 20 cámaras que se encuentran distribuidas entre Libertad, Salinas, Santa Elena, Montañita, San Pablo, Anconcito y Chanduy,  para velar por la tranquilidad de sus pobladores.  De la misma manera obsevaron videos de incidentes captados en ambas provincias atendidas por el CNS ECU 911 Samborondón.

Mónica Jaramillo, una de las visitantes, se acercó a dar testimonio de la atención inmediata que recibió semanas atrás, cuando llamó a reportar que fue víctima de un robo al exterior de su casa, en el cantón de Santa Elena.  “Llamé al 911, me atendió un caballero muy amable que tomó todas las indicaciones de la ubicación de la casa, y en el lapso de unos dos minutos llegaron enseguida los policías y los miembros de la Comisión de Tránsito.  
Luego, del 911 me volvieron a llamar para saber si ya habían llegado la personas que me iban a ayudar, el servicio es confiable”, declaró la usuaria y agregó la importancia de dar la dirección exacta y un lugar de referencia al momento de llamar.

Entre las instituciones que se hicieron presentes estuvieron: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Instituto Nacional de Pesca, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (INAMHI) e Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR).

El 911 es la línea única para emergencias que ofrece atención integral y eficiente, en caso de incendios, catástrofes, asaltos, robos y cualquier situación que pone en riesgo la vida de una o varias personas, una propiedad o al medio ambiente, y que necesita de asistencia inmediata. 

Este servicio está disponible ininterrumpidamente las 24 horas, los 365 días del año; por lo cual debe ser utilizado con responsabilidad pues su mal uso acarrea medidas por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top