![]() |
Foto:Joffre Lino |
La embarcación sumergida fue incorporada a la Fuerza Naval ecuatoriana el 12 de diciembre de 1975 para investigaciones hidrográficas, oceanográficas, elaboración de cartas náuticas y para el estudio y control de la contaminación del mar.
Quienes alguna vez formaron parte de su tripulación sentían tristeza porque ya no verán más a su nave, pero también se emocionaban al saber que con su hundimiento se contribuye a la formación del primer museo submarino que tendrá el país.
El teniente de Navío, Marco Santos, explicó que con la sumersión de la lancha Rigel, en su interior se crearán arrecifes naturales que convertirán al lugar en un santuario de diversas especies marinas, fomentando las actividades turísticas especialmente el buceo.
La nave, que mide 16 metros de longitud, fue hundida a 16 metros de profundidad y, según explicó el uniformado la embarcación, recibió meticulosas reparaciones y adecuaciones, a fin de que cumpla con todos los protocolos internacionales de seguridad y conservación del ambiente.
Destacó la limpieza del metal, la remoción de puertas, cerraduras y demás elementos que podrían convertirse en peligrosos para los buceadores “en ese tema se han cuidado todos los detalles” dijo.
Los buceadores deberán esperar al menos dos semanas para poder efectuar sus expediciones, en este tiempo se tiene previsto la estabilización de la nave, técnicos de la Armada realizarán el respectivo monitoreo mientras dure el proceso.
Al acto de hundimiento de la lancha Rigel acudieron el ministro de Turismo Freddy Ehlers; el secretario de Senplades, Fander Falconí; el gobernador de Santa Elena, Paúl Soto García; autoridades navales y decenas de comuneros del sector de Ayangue, que llegaron en lanchas para ser testigos de tan importante hecho.
Los comuneros son los encargados de llevar a los buzos hasta el islote “El Pelado” a 15 dólares por persona o dependiendo el tiempo que dure la aventura. En el lugar existen 15 embarcaciones que cumplen con las normas de seguridad que han sido establecidas por la Capitanía del Puerto de Salinas.Joffre Lino/Extra Follow @laprimeraec