miércoles, 10 de octubre de 2012

‘Todas la voces todas’ en el marco de la apertura de la casa de Oswaldo Guayasamín como museo

12:45


Desde el 29 de noviembre la casa del extinto pintor y escultor ecuatoriano, Oswaldo Guayasamín, se convertirá en un museo para exponer todo el potencial de obras del artista. La vivienda había permanecido cerrada durante trece años por litigios debido a herencias.

Así lo confirmó el director de asuntos internacionales de la Fundación Guayasamín, Alfredo Vera, señalando que la residencia del artista se abrirá el 29 de noviembre, cuando se cumplen diez años de la inauguración del museo La Capilla del Hombre.

La Capilla del Hombre fue concebida por Guayasamín, como un homenaje a la América precolombina, tratando de derrumbar fronteras latinoamericanas y a fortalecer los lazos de amistad de los pueblos.

La residencia de Guayasamín situada a pocos metros de la Capilla del Hombre, está ahora en proceso de recuperación y preparación para albergar las obras que estarán hasta fin de este mes en las instalaciones de la Fundación Guayasamín, cercana al sitio, y que ha pasado a manos de otros herederos.

La casa de Guayasamín tiene una sola habitación, a pesar que cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de construcción, los asistentes podrán conocer además los talleres de pintura y escultura, la biblioteca, la sauna, el hidromasaje, la piscina y los jardines.

A la sombra de uno de los árboles del jardín están las cenizas del pintor que falleció en 1999. Desde allí también se puede divisar la Capilla del Hombre y el espacio para la construcción de nuevos museos.

Handel Guayasamín, arquitecto encargado de la adecuación de la casa y sobrino del pintor, aseveró que el predio en tres niveles, la Capilla del Hombre y los museos se extienden sobre alrededor de 20.000 metros cuadrados en una de las lomas de Quito, lo que la convertiría "quizá en el mayor centro cultural de América Latina".

"Es muy importante sentir que Oswaldo vuelve a vivir en su casa, con todos los que ahora serán sus visitantes", dijo Handel Guayasamín al recordar que el evento de inauguración se llama "Encuentro con Guayasamín".

Vera, que compartió con Oswaldo Guaysamín durante los últimos 40 años de su vida, aseguró que desde el inicio de la construcción de la casa, el artista, declarado Pintor de Iberoamérica, dijo que tenía "que ser un museo", por lo que están "cumpliendo un mandato".

Para festejar los diez años de la inauguración de la Capilla del Hombre, el 27 de noviembre habrá un evento filosófico y académico para reflexionar sobre un "tribunal moral" que analice asuntos como los derechos humanos y medioambiente, entre otros aspectos.

En los festejos por la reapertura de la casa como museo, la Fundación Guayasamín, tiene previsto organizar el cuarto concierto "Todas las voces todas", esperando contar con la participación de artistas como Pablo Milanés, León Gieco, Piero, Luis Eduardo Aute, Alberto Plaza, entre otros.

El concierto se lo ha realizado en dos ocasiones anteriores en Ecuador y una en Cuba y se espera desarrollarse entre el 27 y 29 de noviembre.  EFE

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top