Foto del puente :Fecha 10/10/12 |
A un costado del "Río Grande", afluente que atraviesa la población de BambilCollao, provincia de Santa Elena, Francisco Tomalá Ramírez observa los trabajos, a punto de culminar, de la construcción del puente.
El comunero, que se dedica a las labores agrícolas, se muestra contento porque la obra está apunto de ser inaugurada. Recuerda que desde el fenómeno de El Niño de 1982, cuando la corriente se llevó las alcantarillas que servían para el paso del agua, en cada época invernal se quedaban aislados.
"En varias ocasiones nos salvamos de morir ahogados porque para pasar al otro
lado y poder transportar los alimentos teníamos que colocar cañas y, a veces, nos
resbalábamos y caíamos al agua, por eso cuando la creciente era fuerte nadie se
atrevía a cruzar", comentó Tomalá.
El agricultor dice que muchos políticos ofrecieron esta obra para captar votos, pero al llegar al poder se olvidaban y no regresaban por el lugar.
Por ello cuando la Prefectura de Santa Elena anunció la obra hace seis meses los aproximadamente dos mil habitantes del lugar se mostraron escépticos al escuchar la oferta que incluía también el asfaltado de los 1.300 metros de la vía principal de ingreso a la referida población, ubicada en el área noroeste de la parroquia Colonche.
Ayer los obreros trabajaban en las obras finales del nuevo puente que tiene 40 metros de longitud.
La estructura fue construida con una inversión de un millón doscientos mil dólares, según explicaron los responsables de la obra.
El prefecto Patricio Cisneros indicó que este viaducto era prioritario, debido a que en la época invernal no solo se quedaban aislados los moradores de Bambil Collao, sino también de otras localidades como Bambil Desecho, Las Palmitas, Febres Cordero y Manantial de Colonche, comunas eminentemente agrícolas. JLC
Follow @laprimeraec