lunes, 16 de enero de 2012

El 23 de enero inicia evaluación in situ a universidades categoría E

06:00

Guillaume Long Presidente del CEAACES

Luego de haberse cumplido el plazo para que las universidades que en el 2009 fueron categorizadas en el grupo E por el ex – Consejo Nacional de Acreditación (CONEA), para dar solución a las observaciones realizadas en una primera evaluación, el presidente del Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), Guillaume Long, informó que  este 23 de enero (2012) iniciará el proceso de evaluación in situ.

Esto implica que el grupo de evaluadores que será conformado por alrededor de 60 y 70 personas acudan hasta los 182 campus que integran las 26 universidades ubicadas en 42 cantones de todo el país.

De  tres a cuatro días, como máximo, durará la visita por universidad, con grupo integrados desde tres de hasta seis personas.

 Guillaume Long, señaló que varios parámetros de evaluación serán retomados del primer informe del CONEA mandato 14, que van desde el estado de la infraestructura hasta la situación docente.

Este último, según el funcionario, que ha sido un problema histórico en el país muy preocupante, especialmente lo que tiene que ver a la formación, ya que “estos profesores-taxis que por amor a la docencia laboraban por horas en varias universidades no puede seguir ocurriendo. Este es un aspecto clave en la educación”, dijo.

No obstante, precisó que como CEAACES realizaron ciertas variantes y ampliación a los indicadores de evaluación ya establecidos, por ejemplo, “si un parámetro, es el estado de la biblioteca un indicador, antes utilizado pudo haber sido la cantidad de libros, tipo de textos, el tamaño del salón, entre otras; pero a esos indicadores se les ha realizado algunos ajustes, a razón de los cambios tecnológicos y el avance que requiere la educación”.

Además, se tomará pruebas a los estudiantes de los últimos niveles de cada carrera y para esto, 15 días antes de dicha prueba se publicará una guía donde se describirán  los requisitos, tipo de preguntas, tiempo estimado de la evaluación entre otras.

La evaluación estará compuesta de dos partes, una de competencias generales que contendrá ejercicios de lógica, comprensión y destrezas generales, en la segunda parte serán contenidos de la carrera que cursan.

Alrededor de 7.000 estudiantes en total  se les tomará esta prueba, en la segunda semana de febrero.

Adicionalmente, Long manifestó que el proceso in situ no será únicamente de evaluación sino de verificación de datos enviados o registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

Universidad Estatal Península de Santa Elena actualmente se encuentra en  categorìa "E"
 La evaluación finalizará la tercera semana de febrero, a partir de esa semana hasta el 12 de abril se levantarán los datos y finalizará el informe de la nueva categorización.

Sin embargo, aquellas que no cumplan con los lineamientos serán cerradas como lo planteó el CONEA y los estudiantes de aquellas universidades serán incluidos en un plan de contingencia que lo maneja el Consejo de Educación Superior.

Al finalizar el proceso de evaluación a las universidades iniciará la acreditación de las carreras, que puede y debe ofertarse en los establecimientos de todo el país.

Fuente: ciudadaniainformada.com

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top