miércoles, 30 de abril de 2025

Asamblea resolvió continuar con el juicio político a Margarita Hernández, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria

 


El Pleno de la Asamblea Nacional, con 103 votos afirmativos, resolvió llamar a juicio político a Margarita Hernández Naranjo, exsuperintendente de Economía Popular y Solidaria, conforme con la solicitud planteada por el asambleísta Xavier Jurado, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, en lo relacionado con el control a cooperativas de ahorro y crédito, cajas comunales y demás organizaciones del sector financiero popular y solidario.

Durante el debate, en el cual intervinieron ocho legisladores, César Umajinga y Ramiro Vela, este último fue quien propuso la continuación del juicio político, coincidieron en la necesidad de que se conozca en el Pleno de la Asamblea la realidad que vive el sector de la economía popular y solidaria, debido a la falta de control de la Superintendencia del ramo, un sector sensible para el país, no solo por los créditos que otorgan estas entidades, sino por los ahorros de miles y miles de ciudadanos que confían en el sistema cooperativista.

Mientras, el proponente del juicio, Xavier Jurado, dijo que no se trata de una batalla en contra de ningún funcionario, sino del pleno ejercicio de la facultad fiscalizadora para defender los intereses de los clientes de las entidades financieras de la economía popular y solidaria.

La mesa de Fiscalización, en el borrador del informe, concluía que la solicitud presentada por el asambleísta Xavier Jurado en contra de la Exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria cumple con los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa; y que se determinó que Margarita Hernández incumplió las funciones que le asigna el artículo 147 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, así como los artículos 280 y 283 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

De conformidad con lo previsto en el inciso segundo del artículo 83 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Presidenta de la Asamblea Nacional, en el plazo máximo de cinco días, incluirá el juicio en el orden del día.

EG

Los hermanos Machado, en la Academia

 




La Real Academia Española celebró el martes 29 de abril el acto «Los hermanos Machado, en la Academia» , en el que tuvo lugar la lectura del discurso escrito en 1931 por Antonio Machado para su ingreso en la RAE, el cual nunca llegó a leer.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado , abrió el acto con la intervención «Los Machado en la Academia». Por su parte, el actor José Sacristán leyó varios fragmentos del discurso de ingreso de Antonio Machado. La contestación la realizó el dramaturgo y académico de la RAE Juan Mayorga , con un texto de José Martínez Ruiz, Azorín.

También intervinieron en el encuentro Alfonso Guerra , comisario de la exposición «Los Machado. Retrato de familia» , que la RAE acoge desde el 30 de abril hasta el 29 de junio, y Joan Manuel Serrat, quien cerró el acto con un recital con poemas de Antonio Machado, acompañado por el pianista Ricard Miralles.

BANCO BOLIVARIANO IMPULSA FORMACIÓN EN BIODIVERSIDAD PARA CLIENTES ESTRATÉGICOS MEDIANTE PROGRAMA

 


En línea con su compromiso de promover el desarrollo sostenible y al conmemorarse el Día Internacional de la Madre Tierra, el pasado 22 de abril Banco Bolivariano, a través de Valora Consultores, inició al Programa de Formación en Biodiversidad, una iniciativa que busca fortalecer el entendimiento empresarial sobre la conexión entre la naturaleza y el desarrollo de negocio.

Esta primera sesión presencial, llevada a cabo en las instalaciones del Banco, marcó el comienzo de un ciclo de cuatro encuentros formativos dirigidos a CEOs, CFOs, COOs y CROs de empresas aliadas y prospectos estratégicos, así como a ejecutivos de la institución financiera. El espacio fue liderado por Pablo del Arco, director del programa, quien abordó “Conceptos generales; oportunidades para la operación y el desarrollo de negocio”.

El programa contempla tres sesiones adicionales: dos encuentros virtuales durante mayo, y un cierre presencial en la primera semana de junio, donde se abordarán temas como riesgos vinculados a la naturaleza, metodologías de identificación de impactos, y requerimientos de sostenibilidad en mercados internacionales.

Con este programa, Banco Bolivariano ratifica su rol como aliado estratégico para la sostenibilidad empresarial, generando capacidades que permitan a nuestros clientes conectar con oportunidades de financiamiento verde, como los recursos del bono azul y el futuro bono de biodiversidad.

Siga en contacto con nosotros:

https://www.bolivariano.com/

https://www.facebook.com/BancoBolivariano

https://twitter.com/BcoBolivariano

https://www.instagram.com/bancobolivariano

https://www.linkedin.com/company/banco-bolivariano/

https://www.youtube.com/bolivarianoaldia


Güitig deja en alto a Ecuador con un nuevo premio internacional

 


¡Una vez más, Ecuador deja su huella en el mundo de las aguas finas! Güitig, agua mineral naturalmente carbonatada que nace en las profundidades volcánicas de Machachi, recibió su noveno galardón en los Taste & Designs Awards 2025, el prestigioso certamen internacional organizado por Fine Waters Society, que este año se llevó a cabo en Atlanta, Georgia. La marca fue reconocida una vez más, con el Gold Taste Award, el máximo galardón en la categoría de Agua Naturalmente Carbonatada, reafirmando su excelencia y su lugar en la élite de las aguas finas a nivel global. 

Fine Waters Society reúne cada año a las marcas más distinguidas del mundo, evaluadas por un jurado de expertos y sommeliers internacionales que analizan con rigor características como la composición mineral, el sabor, la pureza y el diseño. El certamen busca transmitir la idea de que el agua no es simplemente agua, sino un producto con identidad, historia y origen. Lo que hace que Güitig sea parte de este grupo selecto es que se distingue por ser naturalmente carbonatada desde su origen en el volcán Cotopaxi y por provenir de una fuente remota. Esta combinación única da vida a un verdadero milagro de la naturaleza.

 Güitig forma parte de Fine Waters Society desde 2009, gracias a su perfil mineral único, su efervescencia 100% natural y su sabor inconfundible que proviene del corazón del Ecuador. A lo largo de su trayectoria, la marca ha consolidado su posición como referente de calidad en el segmento de las aguas finas, siendo reconocida con cuatro premios Gold Taste Award y cuatro premios Silver Taste Award por su desempeño en la categoría de Agua Naturalmente Carbonatada. Además, ha obtenido cuatro galardones de tres estrellas en los Superior Taste Awards, otorgados por el instituto International Taste and Quality Institute, y ha sido distinguida con once Grand Gold y tres Silver Awards por parte de Monde Selection Institute. 

“Cada reconocimiento internacional que recibe Güitig representa más que un premio: es un tributo a la riqueza natural del Ecuador y al trabajo constante por mantener los más altos estándares de calidad. Nos llena de orgullo llevar el nombre del país a lo más alto en el mundo de las aguas finas”, comentó Jessica Carchi, gerente de Marketing de Tesalia cbc 

Este noveno reconocimiento en los Taste & Design Awards 2025 no solo enaltece la excelencia de Güitig, sino que reafirma el lugar del Ecuador en la escena global de productos premium. Con cada gota, la marca continúa posicionando al país como un referente de calidad y orgullo natural. 

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA SOLICITA AL MINISTERIO DEL INTERIOR REFORZAR LA SEGURIDAD PARA LOS JUECES QUE DICTARON SENTENCIA EN EL CASO METÁSTASIS




El Consejo de la Judicatura (CJ) reitera el compromiso irrestricto con la protección de los servidores judiciales y la integridad del sistema de justicia. En ese contexto, el 22 de abril de 2025, el presidente Mario Godoy envió al ministro del Interior, John Reimberg, un oficio en el que solicitó que se fortalezcan las seguridades que mantienen tres jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que emitieron sentencia en el denominado caso Metástasis.  


De esta forma, el abogado Godoy respalda la petición que los magistrados también plantearon en torno al mantenimiento y reforzamiento de su estructura de protección policial.


“La organización criminal involucrada en el caso Metástasis ha demostrado patrones de conducta que incluyen la posible planificación de acciones violentas dirigidas contra operadores de justicia, así como intentos de interferencia en el funcionamiento del sistema judicial. Por eso es crucial fortalecer la seguridad”, señala el presidente Godoy en el oficio. 


Además, agregó que en el mencionado proceso judicial “varias personas sentenciadas aún se encuentran en libertad, lo que incrementa de manera significativa los riesgos para la integridad de los jueces que intervinieron en la causa”. 


En este contexto, cabe destacar que, entre 2024 y lo que va de 2025, la Dirección General del CJ ha recibido un total de 40 solicitudes de protección individual por parte de jueces.


Año

¿Cuántos jueces pidieron protección?

¿De cuántas provincias plantearon las solicitudes?


2024



33


13

2025

(Enero – 25 de abril)



7


3


Conforme el artículo 4 del “Instructivo de seguridad individual para las y los servidores de la Función Judicial”, aprobado a través de Resolución No. CJ-DG-2022-031, las peticiones recibidas se gestionan ante el Ministerio del Interior para que se asignen los dispositivos respectivos. El Consejo de la Judicatura ha realizado de manera ágil este trámite. 


CUATRO PERITOS Y UN ABOGADO SON SANCIONADOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA



En sesión ordinaria No. 036-2025, desarrollada este 29 de abril de 2025, el Pleno del Consejo de la Judicatura sancionó a cuatro peritos de la provincia de Pichincha ya un abogado en libre ejercicio de funciones de Esmeraldas, según este detalle:


Nombres

Cargas

¿Qué hicieron?

Sanción


GAÉLICO



Peritos


Dentro de la instrucción fiscal por un caso de enriquecimiento ilícito realizó “informes periciales”, sin que hayan sido designados por sorteo.




Suspensión temporal por seis meses

RATN

Niña

WCAM



DHCQ

Abogado patrocinador de causas


En una causa de alimentos se presentaron escritos con la intención de dilatar innecesariamente el pago de obligaciones adeudadas.




Multa de una remuneración básica unificada


Los peritos, acreditados y calificados por el Consejo de la Judicatura incurrieron en la infracción

previsto en el artículo 43.2 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, vigente a la fecha de los acontecimientos.


Mientras que el abogado en libre ejercicio incurrió en la infracción disciplinaria tipificada en el artículo 335.9 del Código Orgánico de la Función Judicial. Esto es, ejercer el derecho de acción o contradicción de manera abusiva, maliciosa o temeraria, violar el principio de buena fe y lealtad, a través de prácticas tales como presentación de prueba deformada, empleo de artimañas y ejecución de procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de una causa.


Regulación del comercio digital en ecuador: ¿Cómo se adaptan las aduanas a la era del e-commerce?

 


El e-commerce es un motor importante para el desarrollo digital de las operaciones aduaneras, en el cual, el crecimiento del comercio electrónico ha fortalecido la economía de una manera sin precedentes. Como consecuencia, también ha sido un acelerador de cambios en el tratamiento de intercambio de información con las aduanas, generando profundos desafíos para los gobiernos, y enormes oportunidades para los operadores de la economía global. Las aduanas de la región andina tienen la posibilidad de aprovechar nuevas tecnologías e innovaciones para impulsar su transformación digital y agilizar los procesos de logística del comercio exterior, lo que puede contribuir a mejorar la competitividad y al crecimiento de las economías de sus países.

Por ejemplo, la capacidad de las aduanas de obtener, procesar y analizar una gran cantidad de datos de calidad es clave para que las cadenas regionales de valor se fortalezcan y sean ágiles y seguras. Los datos que las aduanas capturan tienen un inmenso valor para la gestión del riesgo aduanero y fronterizo al digitalizarlos y asociarlos con los documentos de transporte y de las mercancías (manifiestos de carga, conocimientos de embarque, datos de las declaraciones de aduanas, y facturas electrónicas).

Una vez capturados los datos, la aplicación de herramientas de inteligencia artificial, aprendizaje automatizado (machine learning) y big data permiten procesar y analizar grandes volúmenes de información para la identificación de patrones y vínculos complejos de operaciones de riesgo y fraude. En la actualidad, la Comunidad Andina (CAN) está implementando aduanas electrónicas para modernizar sus aduanas y mejorar la eficiencia, transparencia del comercio y contribuir a la reactivación económica en los países del bloque regional: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

En tal sentido, se tiene previsto establecer una plataforma digital de intercambio de datos aduaneros y de comercio exterior entre los sistemas informáticos de las Aduanas de los 4 países de la Comunidad Andina, lo que permitiría reducir costos y tiempo tanto para los gobiernos, así como para los operadores de comercio exterior, lo que redundará en un mayor flujo de comercio transfronterizo en la región, beneficiando el incremento del comercio intracomunitario, a los sectores productivos y a la población de los 4 países de la Comunidad Andina.

Esta plataforma digital denominada Interoperabilidad Comunitaria - INTERCOM, permitirá el intercambio de datos de la Declaración Andina del Valor, Documento Único Aduanero, Certificados de Origen, Certificados Fito y Zoosanitarios, entre otros y ha sido aprobada por los 4 Países Miembros. Las Aduanas de los 4 países de la Comunidad Andina, vienen culminando los trabajos relacionados con la implementación

Por:Valeria Romero Martínez Docente de la Escuela de Negocios de la UIDE Experta en Aduanas y Comercio Exterior


martes, 29 de abril de 2025

Peregrinación al Santuario de Schoenstatt 2025: Un Camino de Fe y Esperanza

 


El próximo sábado 10 de mayo se llevará a cabo la tradicional peregrinación al Santuario de la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt, ubicado en la Av. Juan Tanca Marengo, km 4.5. Desde 1979, este evento ha sido un testimonio de fe y devoción mariana, reuniendo cada año a miles de fieles de Guayaquil y otras provincias en un acto de amor y esperanza.

Este 2025 es especialmente significativo, pues el Papa Francisco lo ha declarado como Año Santo con el lema "CON MARÍA, PEREGRINOS DE ESPERANZA", esta peregrinación adquiere un nuevo significado al estar enmarcada en la designación de varias Iglesias y Santuarios como "Iglesias Jubilares". Aquellos que acudan al Santuario de Schoenstatt y cumplan los requisitos podrán recibir la Indulgencia Plenaria. Para ello, los peregrinos deberán confesarse sacramentalmente, recibir la Sagrada Eucaristía, rezar por las intenciones del Santo Padre y tener el firme propósito de apartarse del pecado y vivir según el Evangelio.


“La peregrinación representa un encuentro con Dios y con María, vivido con amor, sacrificio y alegría. Este año, el sentido espiritual se profundiza con el Año Santo, una invitación a la conversión como “Peregrinos de esperanza”. Además, nos llena de alegría ver cómo muchas personas, incluso fuera del movimiento, se acercan a María con fe y devoción. Es conmovedor cómo María convoca a tantos, tocando corazones y uniendo a todos en la fe.” menciona Verónica Coello, Vocera de la Peregrinación al Santuario de Schoenstatt 2025.

El programa del día iniciará a las 05h00 con confesiones en el recinto del Santuario, seguido del rezo del Santo Rosario a las 06h00 y la Santa Misa a las 07h00, presidida por el Cardenal Luis Gerardo Cabrera, Arzobispo de Guayaquil. Posterior a la Misa, los fieles podrán ingresar en grupos al Santuario. Puntos de salida y horarios de partida: Son 7 las Iglesias de parroquias desde las cuales los fieles pueden salir en peregrinación hacia el Santuario.

  1. Alborada - salida a las 05h00
  2. Czestochowa - salida a las 04h00
  3. Ciudad Celeste, Santuario de Schoenstatt- salida a las 02h00. Ciudad Celestre trotando 03h30
  4. La Joya, San Alberto Magno - salida a las 01h00
  5. Santa Teresita, Entre Ríos - salida a las 02h30
  6. Puerto Azul - salida a las 03h45
  7. Los Ceibos - salida a las 04h30

Las parroquias más lejanas, especialmente las del sur de la ciudad, se organizan en grupos y llegan al Santuario en buses. Al amanecer, miles de peregrinos provenientes de diversas parroquias de la ciudad y de otras provincias confluyen en este lugar sagrado, creando un ambiente único y conmovedor, un verdadero “Momento de Cielo”.

De esta manera exhortamos a todos los católicos a unirse en este acto de amor y fe, como homenaje a la Virgen María en vísperas del día de las Madres.

IG: @materperegrinos

Para mayor información, escribir: 

        Veronica Coello 0994358206

        Claudia Vera 0999614495


Con la tecnología de Blogger.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top