viernes, 7 de noviembre de 2025

Noviembre, mes de la prevención: cómo tus llantas pueden marcar la diferencia en la seguridad vial

05:39

 


 

Aunque en Ecuador no existen estudios oficiales sobre los accidentes viales causados por mal estado de los neumáticos, las estadísticas de otros países evidencian el rol de este componente en la seguridad vial. En Estados Unidos, por ejemplo, 646 accidentes fatales estuvieron relacionados con llantas en carreteras en 2023. Ecuador, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), registra 34 siniestros en lo que va de este año a causa de fallas mecánicas, entre ellas relacionadas con llantas.

 

En este contexto y considerando que en noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico”, es de vital importancia reflexionar sobre el debido cuidado y mantenimiento preventivo que requieren los neumáticos. “Las llantas son parte esencial de la seguridad activa de un vehículo y cuyo principal objetivo es proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. En el caso de las llantas, éstas garantizan la correcta estabilidad y adherencia al suelo”, explica Andrés Caicedo, Ejecutivo del Departamento de Servicio al Cliente de Continental Tire Andina.

 

A continuación, el especialista de Continental Tire comparte 5 prácticas esenciales para mejorar la seguridad y el rendimiento vehicular, a través de los neumáticos:

 

1.    Rotación periódica de llantas: realizar la rotación de las llantas —intercambiar su posición entre los ejes— permite un desgaste uniforme, mejora la tracción y optimiza el frenado. Este proceso debe realizarse cada 8.000 a 10.000 km o según lo recomiende el fabricante del vehículo. Además, es una oportunidad ideal para inspeccionar el estado general de los neumáticos y detectar cortes, deformaciones o desgaste irregular.

 

2.    Alineación y balanceo: una correcta alineación garantiza que las ruedas mantengan los ángulos adecuados de contacto con el suelo, mientras que el balanceo equilibra el peso de las llantas para evitar vibraciones. Ambos procedimientos son esenciales para una conducción estable y segura. Se recomienda realizar la alineación y el balanceo de manera preventiva cada 10.000 km, también cada vez que se cambien las llantas o cuando el vehículo presente desvíos o vibraciones inusuales. Estos ajustes no solo prolongan la vida útil de las llantas, sino que también optimizan el consumo de combustible y el confort al conducir.

 

3.    Presión de neumáticos y profundidad de la banda de rodamiento: La presión inadecuada y el desgaste excesivo de la banda de rodamiento son dos de los factores más comunes que comprometen la seguridad. Mantener la presión correcta, según las especificaciones del fabricante, ayuda a mejorar el agarre y la eficiencia del vehículo.

 

Así mismo, en condiciones de lluvia, es importante revisar que la profundidad del dibujo no sea inferior a 3 mm, ya que una menor profundidad reduce la capacidad de evacuación de agua y aumenta el riesgo de aquaplaning.

 

4.    Cambio de neumáticos: debe realizarse cuando los indicadores de desgaste (“TWI”) alcanzan la superficie, o si se observan cortes, bultos o deformaciones. Incluso si la llanta parece estar en buen estado, se recomienda reemplazarla. Reemplazar a tiempo los neumáticos garantiza un frenado más eficaz, mejor adherencia y una conducción más segura en todo tipo de condiciones.

 

5.    Monitoreo constante del sistema de ruedas: Las llantas trabajan en conjunto con otros componentes del vehículo, como la suspensión, los frenos y la dirección. Por eso, un monitoreo integral permite detectar a tiempo vibraciones, ruidos o desviaciones que podrían indicar un problema mecánico.

 

Una revisión preventiva y periódica evita fallas mayores y asegura que tanto las llantas como el vehículo funcionen en óptimas condiciones.

 

En el mes de las víctimas de accidentes de tránsito, Continental Tire Andina hace un llamado a la acción: cuidar las llantas es cuidar la vida. Adoptar buenas prácticas de mantenimiento no solo reduce costos y mejora el rendimiento del vehículo, sino que también salva vidas en las carreteras del país.

___________________________________________________________________

 

Sobre Continental: Continental es un fabricante líder de neumáticos y especialista en la industria. Fundada en 1871 en Hanover-Alemania.

 

Las soluciones de sus neumáticos hacen que la movilidad sea más segura, inteligente y sostenible. Su cartera premium abarca neumáticos para automóviles, camiones, autobuses, dos ruedas y especiales, así como soluciones y servicios inteligentes para flotas y minoristas de neumáticos. Continental ha estado ofreciendo el máximo rendimiento durante más de 150 años y es uno de los fabricantes de neumáticos más grandes del mundo. En el año fiscal 2024, el sector del grupo Tires generó ventas de 13,9 mil millones de euros. La división de neumáticos de Continental emplea a más de 57,000 personas en todo el mundo y tiene 20 sitios de producción y 16 de desarrollo.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top