Juan Marco Gonzaga Salazar, Asambleísta por la Provincia de Sucumbíos
Para vuestro conocimiento en la Comisión Especializada de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Ecuador, precedida por la Dra. Cecilia Baltazar, se sustanció como parte del proceso de FISCALIZACION, el cumplimiento de la creación e implementación de las Universidades en la región Amazónica, puntualmente en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Dicha Comisión en uso de sus atribuciones legales ha emitido el informe correspondiente en el cual entre lo principal advierte que las Instituciones de Educación Superior responsables de la creación de las universidades amazónicas: la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a las que correspondía la creación de universidades en las provincias de Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Orellana y Morona Santiago, no lograron concretar su establecimiento y puesta en funcionamiento dentro del plazo otorgado en máximo de dieciocho meses, según lo establecido en la Disposición Transitoria Décima de la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, siendo que dicho informepor el trámite que le corresponde pasa para conocimiento de la Comisión Ocasional Técnica encargada del seguimiento para la creación de las Universidades en la región amazónica, dispuesta por la ley en mención y de la cual consta como delegada por la legislatura la Lcda. Esperanza Rogel.
En dicha Comisión en la que intervienen los legisladores amazónicos, debían la ESPOCH, [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo] para Orellana y Morona Santiago y la UEA, [Universidad Estatal Amazónica] para Sucumbíos y Zamora Chinchipe, entregar los informes de avance de creación de universidades, en la que se puso de manifiesto las siguientes novedades:
Que para Orellana, con el presupuesto económico asignado para este propósito, el representante de la ESPOCH, [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo] para Orellana Ing. Carlos Mestanza, indico que el proyecto está terminado 100% y que el mismo ya fue ingresado el 13 de noviembre del 2025, ante el Consejo de Educación Superior, cumpliendo con todos los requisitos del Art. 109 de la Ley Orgánica de Educación Superior, y que cuenta con el terreno destinado para el campus académico de 16 hectáreas.
Para Morona Santiago y con el presupuesto económico asignado, el representante de la ESPOCH, [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo] para Morona Santiago, Ing.Miguel Osorio, indico que el proyecto está en un 60% y que el mismo sería entregado en el plazo otorgado esto es al 19 de diciembre del 2025, cumpliendo con todas las exigencia de ley, siendo estos el justificativo de los promotores del proyecto que demuestren su experiencia y vinculación con el Sistema de Educación Superior y la solvencia moral y ética, reconocida públicamente; la estructura orgánico funcional, los instrumentos técnicos administrativos, plan estratégico de desarrollo institucional, proyecto de estatuto, estructura académica con la oferta de carreras en modalidad de estudio presencial, la propuesta técnica, el modelo curricular y pedagógico, las mallas y diseños macro y micro curriculares, perfiles profesionales, programas analíticos, la Información documentada de la planta docente básica, el estudio económico financiero, el derecho la propiedad de los bienes, contar con la certifi cación del Ministerio de Economía y Finanzas para la creación de la partida presupuestaria correspondiente.
Más se tiene conocimiento que en lo que respecta para Sucumbíos y Zamora NO COMPARECIO, el responsable de la UEA, [Universidad Estatal Amazónica] ni los responsables del proyecto, que está asignados para Sucumbíos y Zamora Chinchipe] y en su lugar se delegó a Verónica Villareal, quien indico como única gestión lo siguiente:
Que con el presupuesto económico asignado, se ha procedido a la compra del edificio EX Espeam para Sucumbíos, que dejó de funcionar hacer 12 años, por un valor de 1.752.000 UN MILLON SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL DOLARES, supuestamente funcional y que en Zamora Chinchipe, se ha logrado la donación de un terreno por parte del Gobierno Municipal del Pangui, para el funcionamiento de la Universidad.
Indicó que desconocía del proceso de compra y que solo lo sabe el rector, David Sancho, puesto que se había decidido priorizar la compra del edificio y no elaborar el proyecto de creación de la Universidad para Sucumbíos, puesto que iban a presentar el referido para el próximo año 2026 y que por tanto solo contaba con la compra de propiedades.
Por su parte del delegado de la Secretaría Técnica Amazónica, indico que desconocía del proceso de compra venta de dicho predio y que existía un informe técnico que daba cuenta de la NO PERTINENCIA TECNICA por el valor de adquisición y por la funcionalidad.
Frente a esta situación se tiene conocimiento que por pedido del suscrito Juan Gonzaga, y con el respaldo del compañero Stev Villacres, la próxima reunión de la Comisión se realizará el día 1 de diciembre del 2025, a las 14h00, en la ciudad de Lago Agrio, con la finalidad de que de todos conozcamos respecto del procesamiento de dicho anhelo provincial.
Sin embargo, se conocerá que dicho pretensión ha sido discurso político de quienes han generado demagogia y mentira frente a esta garantía de contar con una Universidad en Sucumbíos, por ello dada cuenta de la obligatoriedad de dar seguimiento al cumplimiento de los derechos que como amazónicos, nos corresponde y en el marco de nuestra facultad constitucional para garantizar el derecho de educación de nuestra juventud y de nuestra provincia, haciendo uso del control social y veeduría para vigilar que los actores políticos cumplan con su obligación, por lo que pongo en su conocimiento del desarrollo de la misma, a fin de que con su valioso aporte no solo participe de dicha reunión, sino además nos acompañe en un deber ciudadano y cívico, en la verificación in situ de la instalaciones administrativas, donde se pretende garantizar la funcionalidad del campus universitario, en la que con su sano criterio, nos permitirá no solo fomentar la unidad del pueblo de Sucumbíos, sino fortalecer el sueño de nuestra juventud.
