El consumidor ecuatoriano
avanza hacia un comercio digital más activo, pero también más desconfiado.
Según una nueva encuesta de World, realizada a más de 31 mil personas en
10 países, incluyendo 1,155 participantes en Ecuador, la temporada de ofertas
sigue siendo un terreno incierto donde los bots, las estafas y las reseñas
falsas moldean la experiencia de compra.
En
Ecuador, uno de cada tres compradores ha desistido de una compra en línea
por temor a un fraude o a la intervención de bots. Además, 34% desconfía
automáticamente cuando un precio parece “demasiado bajo”, lo que convierte a la
transparencia en una pieza clave del comercio electrónico local.
A
nivel regional, la competencia desigual entre humanos y bots se intensifica:
66% afirma competir con bots por productos limitados, y 64% siente que estas
automatizaciones les roban la alegría de comprar.
“En Ecuador, más que nunca, la confianza se ha
convertido en el eje de la experiencia digital. Los consumidores quieren
igualdad y seguridad, y eso inicia por saber quién o qué está del otro lado de
la transacción. La prueba de humanidad y una red humana como World devuelven la
confianza sin invadir la privacidad.” afirmó Carlos
Angel, Gerente General para el área Andina de Tools For Humanity.
Los ecuatorianos vuelven a las tiendas físicas por
desconfianza digital
Ante
la desconfianza digital, la encuesta revela que en Latinoamérica, más de la
mitad de los consumidores (53%) planea volver a comprar en tiendas físicas este
Black Friday, no por nostalgia, sino para evitar fraudes y bots. Cuando hacer
fila antes del amanecer resulta más atractivo que comprar desde el sofá, el
mensaje es claro: en Ecuador, la confianza se ha convertido en el bien más
valioso del comercio electrónico.
En
Ecuador, donde el e-commerce crece año a año impulsado por promociones masivas,
la confianza se consolida como el principal factor de decisión de compra. Solo
18% de los compradores se siente muy seguro al distinguir productos reales de
falsificaciones, y 67% estaría dispuesto a realizar una verificación anónima
que confirme que es humano si eso garantiza promociones auténticas y reseñas
confiables.
Prueba de humanidad: la nueva defensa del
comercio electrónico
Las medidas de seguridad tradicionales en línea como contraseñas,
CAPTCHAs y firewalls no detienen a los bots que dominan las ventas, revenden
productos o inundan los sitios con reseñas falsas. La tecnología de prueba de
humanidad (PoH, por sus siglas en inglés) ofrece una nueva base de confianza en
línea al garantizar que solo humanos participen en promociones, reseñas e
interacciones digitales, reduciendo fraudes, perfiles falsos y el uso indebido
de automatizaciones.
World
ID surge como una herramienta relevante para el retail digital.
Desarrollado por World,
propone una credencial digital que permite demostrar que una persona es un
humano único sin revelar su identidad. La tecnología funciona de manera
descentralizada y preserva la privacidad: tras una verificación de prueba de
humanidad, la persona recibe un código matemático que puede usar para confirmar
que es real (y no un bot), sin compartir datos personales con empresas, tiendas
o plataformas.
%20(1).png)
