La logística es el
motor invisible detrás del éxito de las ventas de cosméticos alcanzado en
Ecuador (USD 150 millones en 2024). Ubicarse como el segundo país en el mundo
con mayor gasto en maquillaje, de acuerdo con Kantar 2025, ha sido posible
gracias al funcionamiento de toda una red de distribución. Solo Drivin, a
diario monitorea alrededor de 250 unidades aproximadamente de transporte en el
país.
El auge de la belleza
responde a la creciente tendencia del autocuidado y la validación externa,
este último impulsado por las redes sociales. Según el mismo estudio de
Kantar, 85 de cada 100 familias en Ecuador compran al menos un producto al año.
¿Cómo llegan todos estos artículos? La mayoría, el 70% de maquillaje se
comercializa mediante venta directa, es decir, por catálogos y plataformas digitales.
Finalmente, para que lleguen a tiempo a los hogares de todos los compradores,
detrás se activa toda una logística de transporte que a veces pasa
desapercibida, pero que el soporte de la dinamización que ha alcanzado este
rubro comercial.
¿Cómo opera la cadena
logística en la belleza?
·
Detrás de este dinamismo se encuentra un sistema
logístico complejo que garantiza que cada producto llegue en el momento y
condiciones adecuadas.
·
La distribución en este sector requiere procesos
ágiles, eficientes y respaldados por tecnología de vanguardia. Los avances
tecnológicos que ha permitido el desarrollo de herramientas para la
administración y la planificación del transporte de mercancías ha sido clave.
Por ejemplo, Drivin
que es una solución TMS (Sistema de Administración de Transporte) que
logra eficiencias en la operación logística de las empresas, se ha
posicionado como socio estratégico de las principales empresas de belleza en el
país, gestionando operaciones para Yanbal y Belcorp (a través de Yobel, su
operador logístico), con cobertura en varios países de la región.
·
Enrique Ycaza,
Gerente de Drivin Ecuador, explica que “la logística en este sector es crítica
porque cada campaña de ventas dispara la demanda en semanas muy específicas.
Cumplir con la promesa de entrega implica coordinación, planificación y
visibilidad en cada etapa de la operación”.
· Estas nuevas
tecnologías permiten eficiencias de entre 3% y 20% en costos y tiempos de
transporte.
· Además, aplican
pruebas de entrega digitales con fotos y firmas, que garantizan confiabilidad.
· También permite tener
mayor control y visibilidad, con métricas clave como el OTIF (On Time In Full).
· Optimización de
rutas, reduciendo vehículos y maximizando entregas.
Cinco claves
logísticas esenciales para el sector de la belleza:
·
Rutas dinámicas y
georreferenciadas: cada cliente tiene
una ubicación única, y el sistema debe generar rutas diferentes en cada
campaña, maximizando tiempos y reduciendo desvíos.
·
Escalabilidad en
picos de demanda: durante campañas
promocionales, la demanda se dispara. La logística debe adaptarse rápidamente
con más entregas sin perder eficiencia.
·
Pruebas de entrega
seguras: la digitalización de firmas y
fotos no solo mejora la confianza, sino que reduce reclamos y asegura
trazabilidad en cada pedido.
·
Inventario en el
lugar correcto: la logística va más
allá del transporte: es clave tener el inventario adecuado en el momento
preciso para evitar quiebres de stock.
·
Cumplir “en tiempo y
forma”: El consumidor final exige
puntualidad, producto completo y en buen estado. Esto fideliza y genera
recompra constante.
