Los terrenos de la UPSE tienen su historia, fueron donados por el Municipio de Salinas a una agrupación de ciudadanos para construir la futura Universidad Estatal Península de Santa Elena a mediados de la década 80 del siglo pasado.
Cuando se constituyó el cantón La Libertad en 1993, su primer presidente de Concejo Municipal Francisco Tamariz Crespo mantuvo esa donación para la UPSE cuyos integrantes seguían trabajando en su futura creación que ocurrió finalmente en 1998.
Luego vinieron las administraciones de Patricio Cisneros, Marco Chango, Antonio Espinoza, Víctor Valdivieso y actualmente Francisco Tamariz Guerrero, en la mayoría de estas administraciones los alcaldes anteriormente nombrados han creados proyectos para esos terrenos contiguos a lo que actualmente es UPSE, sin embargo, no se han concretado en 30 años.
Actualmente la provincia de Santa Elena sobrepasa los 400.000 habitantes, la Universidad Estatal UPSE cuenta con cerca de 18.000 alumnos, el espacio físico se va acortando, por ello se observa el inicio de construcciones verticales, aunque aparentemente hay espacio la universidad no debe ser solo una selva de cemento sino amigable con la naturaleza, manteniendo espacios verdes proporcionales a las edificaciones, como lo tienen muchas universidades públicas en el país.
El crecimiento constante del alumnado daría una proyección que en 20 años la población estudiantil crecería a casi 35.000 alumnos, ante esta realidad los directivos de la UPSE al mando de Néstor Acosta solicitaron a los pocos meses de posesionado en el cargo el burgomaestre Francisco Tamariz Guerrero la donación de esos terrenos que ya fueron de UPSE, pero, debido a la constitución del nuevo cantón La Libertad en 1993 los terrenos ya no eran del donador anterior el Municipio de Salinas, sino de la Libertad.
Extraoficialmente en los inicios de la actual administración de Francisco Tamariz Guerrero, el burgomaestre se había comprometido a ceder por lo menos 6 de las 12 hectáreas disponibles para que la UPSE pueda atender físicamente su crecimiento estudiantil a futuro.
Una promesa que el alcalde Tamariz no cumple y se contradice cuando expresa que el apoya la educación, cuando promociona e inaugura sus obras de cubiertas e infraestructura en los establecimientos educativos de educación media.
Si el alcalde Tamariz apoya la construcción en los establecimientos educativos con inversión de cuatro millones de dólares, donde el Ministerio de Educación no invierte un dólar, se podría pensar que la opción de ceder esos terrenos a la UPSE debería ser una alternativa válida, tomando en cuenta que no es falta de dinero, sino de decisión política para asegurar el estudio de las futuras generaciones de educando en la provincia de Santa Elena.
Los estudiantes y ciudadanía preocupada por el futuro de sus hijos espera que esta donación de terrenos para la UPSE se cumpla.
De lo contrario en pocos años veremos a cientos de estudiantes marginados de la educación superior por falta de infraestructura en la única universidad pública que tiene la provincia de Santa Elena
Follow @laprimeraec