La inteligencia artificial (IA)
avanza con fuerza en los negocios de la región, transformando procesos,
redefiniendo roles y elevando las expectativas de clientes cada vez más
exigentes. Según datos de IBM 2024 y de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana
2023, el 47% de las empresas en Latinoamérica ya integra IA en sus operaciones
y en Ecuador cerca del 28% ha iniciado proyectos piloto, una señal de que el
país comienza a incorporar esta tecnología como herramienta para ganar
eficiencia y competitividad.
Aunque el interés crece, los
retos para el ecosistema empresarial ecuatoriano siguen siendo significativos.
La adopción de IA implica no solo inversión en tecnología, sino también
desarrollar talento especializado, rediseñar procesos y fomentar una cultura
organizacional abierta a la innovación. La velocidad de estos cambios definirá
la capacidad de las compañías para mantenerse relevantes en mercados cada vez
más dinámicos.
Para Mariángel Hernández,
consultora internacional en innovación y cultura empresarial, con más de dos
décadas de experiencia en transformación empresarial y proyectos en 12 países,
las organizaciones necesitan un enfoque integral que combine estrategia,
tecnología y factor humano. La experta propone cinco ejes de trabajo que pueden
guiar este proceso:
1. Eficiencia
en equipos: integrar IA en procesos internos para reorganizar roles y
eliminar tiempos improductivos.
2. Ventas
potenciadas: utilizar herramientas que identifiquen oportunidades,
personalicen interacciones y mejoren las tasas de cierre.
3. Cultura
innovadora: instaurar un mindset resiliente, colaborativo y adaptable
frente a los cambios tecnológicos.
4. Experiencias
memorables para clientes: aplicar métricas y metodologías que garanticen
interacciones que generen lealtad y diferenciación.
5. Motivación
para el cambio: generar espacios que combinen creatividad, humor y
storytelling para inspirar a los equipos a ser parte activa de la
transformación.
“La IA no viene a
reemplazarnos, sino a desafiarnos. La pregunta no es si la usamos o no, sino si
lo hacemos lo suficientemente rápido para mantenernos competitivos. Por eso,
además de herramientas y metodologías, diseñamos experiencias que provocan un efecto
wow en los equipos, que los sacuden y los hacen querer ser parte activa del
cambio”, afirma Hernández.
El avance de la inteligencia
artificial en Ecuador representa una oportunidad estratégica para fortalecer la
competitividad del país, atraer inversiones y posicionar a las empresas en
cadenas de valor globales. Pero aprovechar ese potencial exige una visión de
largo plazo: formar talento local, impulsar políticas de innovación y promover
alianzas entre el sector privado, la academia y el Estado.
La próxima etapa no dependerá
únicamente de quién adopte primero las herramientas, sino de quién logre
combinarlas con creatividad, liderazgo y una cultura organizacional capaz de
aprender y evolucionar. En este camino, la IA deja de ser solo una tecnología
emergente para convertirse en el motor de una transformación que definirá a las
empresas ecuatorianas en los próximos años.
Sobre Mariángel Hernández
Mariángel Hernández
es consultora internacional en innovación, inteligencia artificial y cultura
empresarial, con más de 20 años de experiencia en procesos de transformación
para organizaciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Es fundadora de
ToSellMore.com y Nexito.ai, plataformas especializadas en acelerar el
crecimiento de empresas a través de estrategias de ventas, adopción de IA y
desarrollo de equipos de alto desempeño.
Ha trabajado con más
de 200 clientes en 12 países, dictando conferencias y programas que combinan
tecnología, liderazgo y creatividad para impulsar el cambio organizacional. Su
enfoque integra ciencia de datos, customer experience y motivación, logrando que
las empresas no solo adopten herramientas de IA, sino que desarrollen culturas
innovadoras y sostenibles.
Follow @laprimeraec