martes, 8 de julio de 2025

Tecnología y tradición: el nuevo enfoque para proteger el suelo en el campo ecuatoriano

09:35

 


La conservación del suelo se ha convertido en una necesidad urgente frente a la pérdida de fertilidad, la erosión y los efectos del cambio climático. En Ecuador, distintas iniciativas han puesto en marcha acciones para proteger este recurso, que es base de la seguridad alimentaria y del funcionamiento de los ecosistemas agrícolas.

En este contexto, la modernización del agro y la incorporación de tecnología en el campo son claves para sostener el avance del sector. Empresas especializadas en soluciones agrícolas participan en este proceso desde un enfoque técnico, con presencia en los principales lugares productores del país. Un ejemplo de ello es la empresa BASF, cuya estrategia promueve una agricultura más conectada, resiliente y enfocada en la innovación y sostenibilidad; y a su vez, promueve iniciativas como la agricultura regenerativa y el uso eficiente de datos e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en el campo.

Como parte de esta visión, BASF impulsa el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones agronómicas, optimizando el uso del agua, insumos y energía. Estas tecnologías permiten anticiparse a condiciones climáticas adversas, detectar riesgos fitosanitarios con mayor precisión y aumentar la eficiencia en el manejo de cultivos. Además, promueve su programa global de agricultura regenerativa, que integra prácticas como la siembra directa, el uso de coberturas vegetales y el manejo optimizado del nitrógeno, con el objetivo de mejorar la salud del suelo y reducir hasta en un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero por tonelada de cultivo.

Además, BASF Soluciones para la Agricultura ha trabajado en el desarrollo de herramientas que aportan a una agricultura más eficiente y consciente del impacto sobre el suelo. Entre estas se encuentra Kumulus® WG, fungicida y acaricida formulado a base de azufre micronizado, que actúa sobre enfermedades como el oídio y la Sigatoka negra. Su origen natural, rápida biodegradación y certificación orgánica permiten su uso sin comprometer la salud del suelo ni la de otros organismos.

También forma parte de esta ecuación Kelpak®, un bioestimulante vegetal extraído del alga Ecklonia maxima, que estimula el crecimiento de raíces, mejora la absorción de nutrientes y ayuda a las plantas a enfrentar el estrés climático. Su aplicación en campo contribuye al desarrollo de cultivos más sanos y productivos.

“Hablar de conservación del suelo es hablar del futuro de la agricultura. Hoy sabemos que proteger este recurso no es una opción, sino una condición para sostener la productividad en el tiempo. Desde nuestro rol, impulsamos soluciones y espacios de formación que ayuden a los productores a tomar decisiones más sostenibles, sin comprometer su rendimiento ni el equilibrio del ecosistema”, señaló Stephanie Valquinta, gerente del negocio de Soluciones para la Agricultura – BASF Ecuador.

Adicionalmente al uso de insumos de bajo impacto, BASF promueve capacitaciones en buenas prácticas agrícolas enfocadas en el manejo eficiente del suelo, el uso racional de productos, y la incorporación de técnicas como la rotación de cultivos y el manejo integrado. Estas actividades han permitido a muchos productores mejorar la estructura del suelo, reducir la compactación y aumentar la eficiencia en el uso de agua y nutrientes.

La compañía también participa en alianzas como CampoLimpio de Innovagro, centradas en la recolección y disposición adecuada de envases vacíos de agroquímicos, como parte de un enfoque integral para evitar la contaminación del suelo.

En campo, los agricultores que han implementado estas prácticas han reportado mejoras en la fertilidad del suelo y una mayor estabilidad en el manejo de sus cultivos. Cuidar el suelo es una decisión técnica, práctica y necesaria para que la agricultura siga siendo posible en el largo plazo

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top