En la semana del 5 al 11 de mayo, el Pleno de la Asamblea Nacional desarrollará tres sesiones para tratar temas sociales; dos informes de ejecución presupuestaria del 2024; y, proceder al enjuiciamiento político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, a quien el asambleísta Xavier Jurado responsabiliza por incumplimiento de funciones debido a la falta de control a las entidades del sistema financiero popular y solidario.
Mientras, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios y demás instancias de la Legislatura avanzarán con el trámite de proyectos de ley, escucharán a autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales, en torno a los diversos procesos legislativos, al igual que las acciones de control político y la evaluación de normativas en vigencia.
Plenos
Para el lunes 5 de mayo, a las 15h00, está convocada la continuación de la sesión 1014, con cuatro puntos pendientes de análisis. Iniciará con el primer debate de las reformas a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública, que establece mecanismos para garantizar la transparencia de cada uno de los procesos de contratación, a fin de precautelar el adecuado uso de los recursos del Estado. El proyecto, que fue estudiado por la Comisión de Régimen Económico, contiene 28 reformas, tres Disposiciones Transitorias y una reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Después, conocerá el proyecto de resolución para respaldar y apoyar la facultad constitucional del Presidente de la República para conceder indultos en el marco de su política de seguridad y orden público. A renglón seguido, los legisladores debatirán un exhorto al presidente Daniel Noboa, al Ministerio de Energía, a la Secretaría de Hidrocarburos, Petroecuador EP; ministerios del Ambiente y de Salud; y, Defensoría del Pueblo, para que cumplan con la sentencia de la Corte Provincial de Sucumbíos sobre la eliminación gradual y progresiva de mecheros; realizar estudios para determinar las comunidades que tienen agua contaminada, dotar de agua potable a esas comunidades y construir una unidad oncológica en el Hospital Marco Vinicio Iza, de Lago Agrio.
Por último, la Asamblea conocerá el proyecto de resolución para exhortar al Presidente de la República a declarar el estado de excepción en todas las provincias afectadas por el invierno y a disponer el traslado inmediato de los recursos necesarios para atender la emergencia.
Sesión 1025
A partir de las 16h00 se instalará la sesión 1025, donde el Pleno conocerá la objeción parcial por inconveniencia impuesta por el Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia. La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, en su informe no vinculante, recomienda aceptar las observaciones del Ejecutivo en los artículos 5, 6, 8, 12, 14, 24, 29, 31 y la Disposición General Primera; Disposiciones Transitorias Primera y Segunda; y, ratificar el texto originalmente aprobado en el artículo 10 y la Disposición General Segunda.
A continuación, los asambleístas tratarán en segundo debate el proyecto de reformas a diversos cuerpos legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos. Según la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, el proyecto cumple con las normas constitucionales y legales para su trámite. El texto contiene 24 artículos, una Disposición General y una Transitoria.
Luego el Pleno conocerá el Informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado, periodo: enero-junio 2024 y abril-junio 2024, preparado por la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, organismo que analizó esta temática, entre otros aspectos, que las entidades encargadas de ejecutar el presupuesto establezcan una hoja de ruta de planificación para evitar que se utilice los recursos en la última parte del año, sin obedecer a criterios de eficiencia y pertinencia; y, que desde el Ejecutivo se realice una valoración de las instituciones que tienen un nivel de ejecución bajo en los proyectos que contemplan el Plan Anual de Inversiones.
Al cierre de la sesión 1025, los parlamentarios tramitarán en primer debate el proyecto unificado de Ley Orgánica Intercultural del Uso, Gestión, Protección y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en su informe, destaca la trascendencia de esta normativa que fue analizada con las Juntas de Agua Potable y Riego, miembros de la academia, autoridades, organizaciones de pueblos y nacionalidades indígenas. El organismo recomienda que se realice una consulta prelegislativa porque hay temas que podrían afectar los derechos colectivos reconocidos en la Constitución de la República.
Sesión 1024
Para el martes 6 de mayo, a las 06h00, está convocada la sesión 1024, en la cual se desarrollará el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, cuestionada por el asambleísta Xavier Jurado por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, en lo relacionado con el control a cooperativas de ahorro y crédito, cajas comunales y demás organizaciones del sector financiero popular y solidario.
En la misma sesión, los legisladores conocerán y resolverán respecto del Informe del Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia; el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal; y, resolverán sobre el informe no vinculante con relación a la creación del Museo de la Memoria.
Sesión 1020
Así mismo, a partir de las 16h00, el Pleno retomará la sesión 1020, con el propósito de conocer dos temas pendientes. Primero, el informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político sobre las actuaciones de los funcionarios y de las diferentes entidades del Estado, ante las denuncias públicas sobre la presunta mala calidad, indebida prestación y cobros excesivos de los servicios de telefonía e internet móvil a nivel nacional y de los precios excesivos de comercialización de generadores eléctricos y/o cualquier dispositivo que genere o permita almacenar energía eléctrica. Entre otros puntos, se recomienda que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) y el Ministerio de ramo establezcan planes de contingencia que incluyan sistemas de respaldo energético robustos en la infraestructura de telecomunicaciones, que den autonomía por más de ocho horas.
Después, analizará el informe de cumplimiento de la Resolución 071, por la Verdad, Justicia y Reparación de Aidita Pamela Ati Gavilánez. A criterio de la Comisión Ocasional integrada para el análisis de este tema, se evidencia un fallo estructural y sistémico en el accionar del Estado ecuatoriano, que violó derechos fundamentales por acción u omisión de varias instituciones que se detallan en el informe, y recomienda medidas de reparación integral, reformas institucionales, medidas de no repetición, garantías de protección y cambios normativos, así como la creación de un sistema nacional integrado de monitoreo de femicidios.
Comisiones
El lunes 5 de mayo, a las 13h45, la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad recibirá al contralor general del Estado, Mauricio Torres, en el marco del análisis del informe de labores rendido ante el Pleno de la Asamblea, en enero pasado, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Mientras, la mesa de Justicia y Estructura del Estado continuará con el tratamiento de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP); a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; y, de reformas en materia de inquilinato. Así mismo, conocerá varios pedidos de fiscalización.
De su lado, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recibirá aportes al proyecto unificado de reformas a la Ley de Movilidad Humana. Para el efecto, comparecerán Jhoel Escudero, presidente de la Corte Constitucional; Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura; y, Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil Identificación y Cedulación.
EG