jueves, 22 de mayo de 2025

Cuando el canto de las aves une a la comunidad

09:42

 



 

Más de veinte entusiastas, entre familias, estudiantes y pajareros veteranos, amanecieron en la Reserva Ecológica Santa Rita para participar en el Global Big Day 2025, la mayor fiesta mundial de observación de aves. Con cada observación anotada en la app eBird del Cornell Lab of Ornithology, el grupo sumó datos valiosos a los 1103 registros de especies obtenidos en los 41 eventos celebrados simultáneamente en las cuatro regiones del Ecuador, donde 409 personas se movilizaron por la biodiversidad.

Organizado por el proyecto de vinculación “Celebrando la naturaleza urbana” del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (COCIBA-USFQ), junto a los colectivos Jardines Silvestres y Aves Quito, el encuentro combinó ciencia participativa, educación ambiental y convivencia en torno a la naturaleza. La jornada incluyó caminatas interpretativas, identificación de aves in situ y dinámicas para comprender cómo cada observación fortalece los esfuerzos de conservación locales y globales.

“Conectar con la naturaleza a través de la observación de aves es una forma poderosa de despertar conciencia, generar conocimiento y pasar a la acción desde nuestras comunidades”, afirma Emilia Peñaherrera-Romero, coordinadora del proyecto Celebrando la naturaleza urbana.

Ciencia ciudadana con impacto global

Ecuador ocupa históricamente los primeros puestos del Global Big Day; en 2024 alcanzó el cuarto lugar mundial con 1187 especies. Estos resultados no solo reflejan la mega diversidad nacional, sino también una ciudadanía cada vez más capacitada para producir datos de calidad científica. La alianza entre la USFQ y el Cornell Lab refuerza esa misión, demostrando que la academia, la sociedad civil y la tecnología pueden caminar juntas —binoculares al cuello— en pro del desarrollo sostenible.

Próximos pasos

Quienes deseen sumarse a futuras salidas, talleres o capacitaciones pueden escribir a epenaherrera@usfq.edu.ec. Cada lista de aves, por pequeña que parezca, alimenta estudios sobre migración, cambio climático y manejo de áreas protegidas. La próxima gran cita será el October Big Day.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top