jueves, 22 de mayo de 2025

Compromisos ambientales desde la academia marcan el Día Mundial del Reciclaje

16:17





Frente a los crecientes desafíos ambientales que enfrenta Ecuador y el mundo, la Universidad San Francisco de Quito USFQ marca un precedente en sostenibilidad universitaria al convertir su campus en un laboratorio de innovación ecológica. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, destaca por integrar soluciones concretas, como estaciones inteligentes de reciclaje, biodigestores y sistemas de recompensas sostenibles, que articulan la formación académica con la acción ambiental. Estas iniciativas no solo transforman los hábitos dentro de la comunidad universitaria, sino que generan modelos replicables para otros espacios educativos y urbanos del país.


A través de su Oficina de Sostenibilidad, la universidad impulsa un enfoque transversal que vincula infraestructura, aprendizaje práctico y participación activa. Uno de los ejes es USFQ Cash, un sistema de incentivos que promueve la reducción del consumo de plásticos y el uso de materiales reutilizables en los puntos de venta de alimentos. A esto se suma el proyecto Campus Zero Waste, que incluyó la instalación de nueve estaciones de reciclaje y el desarrollo de un basurero inteligente que educa sobre la correcta separación de desechos.

La gestión de residuos electrónicos también ha sido una prioridad. Solo en 2024, durante la Semana de Recolección de E-Waste, se recolectaron 0,5 toneladas de artículos electrónicos, entregados a Recitec para su tratamiento adecuado. Esta acción se complementa con puntos permanentes de acopio en el campus principal y en Paseo San Francisco. Por otro lado, la universidad ha implementado el sistema de biodigestión en su granja, que convierte restos orgánicos en biogás y fertilizante natural (biol), aportando a la autosuficiencia energética.

La dimensión educativa es central en esta transformación. Asignaturas como Futuros Sostenibles y metodologías activas como focus groups con estudiantes, muestran cómo el aula se convierte en un espacio de acción y reflexión frente a los desafíos ambientales. "Trabajamos por una comunidad universitaria que entienda y viva la sostenibilidad como una práctica cotidiana. Cada estación de reciclaje, cada iniciativa, cada clase diseñada con enfoque ambiental, es parte de una visión institucional que busca formar profesionales capaces de tomar decisiones responsables en contextos complejos", señaló Víctor Herrera, coordinador de la Oficina de Sostenibilidad USFQ.

El impacto de este modelo trasciende el campus. Solo en el periodo 2022–2023, la USFQ ejecutó 145 proyectos de vinculación con la comunidad, beneficiando a más de 2.1 millones de personas en las 24 provincias del país, con la participación activa de docentes, estudiantes, personal administrativo y más de 60 socios estratégicos.

De esta manera, este enfoque integral ha posicionado a la USFQ como un referente en la región. En 2024 fue reconocida como la universidad número 1 en América Latina en el QS Sustainability Ranking, y recibió premios ODS por proyectos destacados que aportan directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador. Como parte de su apuesta por el diálogo y la acción colectiva, cada año, la institución organiza la Semana de la Sostenibilidad, un evento abierto al público que reúne a expertos, docentes, estudiantes y actores de distintos sectores para compartir experiencias, impulsar soluciones colaborativas y consolidar redes por un futuro más justo y ambientalmente responsable. Para mayor información visite: https://www.usfq.edu.ec/es/oficina-de-innovacion-y-sostenibilidad-ois/sostenibilidad

 

 

 

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top