Foto cortesía: Frescasa Eco de Saint Gabain-Imptek es un rollo color verde que combina propiedades acústicas y térmicas para combatir el ruido.
En
un mundo cada vez más ruidoso debido a diferentes fuentes, principalmente el
tráfico vehicular, es fundamental promover entornos de escucha segura, es
decir, que no pongan en riesgo la audición. “Esta protección no solo es
necesaria por los efectos de salud que provoca el ruido en las personas como
ansiedad o insomnio, según lo han demostrado varios estudios, sino que también
ayudan a construir ciudades más seguras y confortables. Ventajosamente, los
avances tecnológicos en la industria de la construcción brindan soluciones para
lograr un aislamiento acústico efectivo en toda clase de edificaciones,
incluyendo hogares hasta industrias o complejos recreativos”, explica Mauricio
Beltrán, Desarrollador de Negocios Construcción Liviana de Imptek Saint-Gobain.
Algunas
cifras clave para entender la realidad del ruido en las ciudades:
• El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) identificó al
ruido de las ciudades como uno de los tres nuevos problemas ambientales que
enfrenta el mundo en la actualidad (Informe Fronteras 2022).
• En Ecuador, el 63.1% de la
población vive en zonas urbanas (Censo 2022), en donde la contaminación
acústica es cada vez más alta.
• En América Latina, alrededor de 217
millones de personas viven con pérdida auditiva y se estima que la cifra siga
en aumento, según datos al 2022 de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
• 3 de cada 10 hogares declaran
sentirse afectados por algún tipo de ruido, según la última Encuesta Nacional
de Condiciones de Vida (INEC).
¿Qué es y cómo funciona el
aislamiento acústico en construcciones?
• De acuerdo con el experto de
Imptek, los sistemas de aislamiento acústico permiten controlar el ruido,
creando ambientes más tranquilos y agradables en hogares, oficinas o
industrias. Estas soluciones también se combinan con aislamiento térmico, es
decir, que también controlan la temperatura ambiente.
• Estas soluciones mitigan el ruido y
también brindan eficiencia energética al reducir el consumo de electricidad,
pero principalmente brindan confort, privacidad y seguridad en los espacios
interiores.
• Si los espacios están correctamente
diseñados, en cuanto a acústica, se generan varias ventajas. Por ejemplo, en
escuelas favorece a que los estudiantes se concentren y aprendan de una manera
más efectiva, en hospitales ayuda a que los pacientes se recuperen más rápido y
que el estrés por este efecto disminuya.
¿Cómo se
aplica?
• “Estas soluciones se aplican en las
superficies envolventes de las edificaciones, es decir, en paredes, techos,
puertas y ventanas, que son las principales vías de ingreso del ruido al
interior”, acota Beltrán.
• En el mercado ecuatoriano existen
soluciones efectivas y sostenibles para construir. Una de ellas es la lana mineral de fibra de
vidrio Frescasa Eco, un rollo color verde que combina propiedades acústicas y
térmicas. Como complemento, la banda asfáltica doble faz FAZBAND que, por
propiedades acústicas y autoadhesivas, facilita la instalación de perfiles y
planchas en construcción liviana. Estas soluciones operan en conjunto para
proporcionar una barrera contra el ruido y mejorar la eficiencia energética.
Follow @laprimeraec