jueves, 3 de abril de 2025

661 familias en Shushufindi tienen acceso a agua potable en sus hogares y escuelas

13:49

 

Créditos de fotos: ©UNICEF/ECU/2025/Arcos

 La comunidad de Allipamba celebró la entrega del nuevo sistema de agua potable junto a representantes de la Alcaldía de Shushufindi, Sumar Juntos de Banco Pichincha, UNICEF y sus socios implementadores: las organizaciones no gubernamentales Entidad Nacional Josefinos del Murialdo (ENGIM), Fundación Altrópico y Green Empowerment

En el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, UNICEF y sus aliados inauguraron cuatro sistemas de agua potable que beneficiarán a 661 familias en las comunidades de Allipamba, El Carmen, Tierras Orientales, y El Paraíso. Este proyecto fue posible gracias al financiamiento recibido a través de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha.

Para miles de niñas y niños en la Amazonía, el acceso al agua potable aún es un desafío. Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (INEC, ENDI 2023-2024), en esta región 6 de cada 10 hogares con niños y niñas menores de cinco años consumen agua contaminada con E. coli, lo que pone en riesgo su bienestar y desarrollo. 

Para aportar a la solución de esta problemática, UNICEF y la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha trabajan para renovar los sistemas de agua con infraestructuras más resilientes a sequías, lluvias extremas y otros efectos del cambio climático. Este proyecto incorpora energías renovables, como la solar, para garantizar su funcionamiento sostenible. Además, incluye capacitación a la comunidad en el cuidado del agua, el mantenimiento de los sistemas y el uso responsable, promoviendo una gestión local liderada por mujeres y jóvenes.  

"Antes de que el pozo colapsara completamente, teníamos solo dos horas de agua al día. Quien alcanzaba, llenaba su tanque, pero los demás debían buscar agua en los riachuelos o en el río Aguarico para cocinar, bañarse, lavar la ropa. Ahora, gracias a este proyecto, tenemos agua durante las 24 horas al día”, comentó Eduardo Mamallacta, presidente de la comunidad de Allipamba, durante la inauguración.  

Además de permitir que las familias accedan a agua potable en sus hogares, los niños también podrán contar con este recurso en las escuelas, mejorando su salud, aprendizaje y calidad de vida. 

Geovanna Reinoso, oficial de Agua, Saneamiento, Higiene y Cambio Climático de UNICEF, aseguró que esta inauguración marca un antes y después: “Cuando el agua llega al hogar y a las escuelas, cambia todo: mejora la salud de los niños, mejoran las condiciones de dignidad de las personas, y cuentan con más oportunidades para el desarrollo”. También destacó el compromiso de Sumar Juntos para asegurar que cada niño, niña y adolescente cuente con acceso a servicios de calidad: “La iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha demuestra que el sector privado puede transformar positivamente las vidas de miles de niños y niñas en el país”.  

Jose Luis Álvarez, director de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, resaltó el compromiso del sector privado en la mejora del acceso a agua potable en las zonas rurales: “Hace un año identificamos esta problemática y lanzamos la iniciativa Sumar Juntos. Hoy ya contamos con 14 proyectos inaugurados en el país, con los que hemos beneficiado a más de 5.500 personas. Esto es solo el inicio. Ahora la comunidad tiene la responsabilidad de administrar y mantener estas infraestructuras para que el agua siga fluyendo", concluyó.  

De la mano de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, UNICEF y sus aliados estratégicos continuarán trabajando para garantizar el funcionamiento de 25 sistemas de agua comunitarios en Sucumbíos y Chimborazo, lo que asegurará que 21.231 personas, incluyendo a 5.530 niños, accedan a servicios básicos esenciales, y cuenten con un futuro más saludable y digno. 


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top