Atuntaqui,
capital textil y de la moda en Ecuador se convirtió en el escenario de la final
del concurso “Colores del Ecuador: Diseño e Innovación Textil”, una
plataforma que impulsó el talento de modistas y diseñadores con la innovación en
sublimación. Epson y JP Digital,
aliados estratégicos de este proyecto, promueven el uso de la tecnología
digital textil y demuestran cómo sus soluciones optimizan la productividad y
sostenibilidad en la industria.
En un
desfile de modas, se presentaron prendas confeccionadas con tecnologías de
sublimación, impresión digital, DTG, DTF, impresión directa a la tela y
transfer, revolucionando la manera en que se concibe el diseño textil.
Brindando la oportunidad de dar a conocer la creatividad de modistas y
diseñadores emergentes de la capital:
-
Andrés Espinosa de 28 años, estudiante de la carrera diseño
de modas del Instituto Superior Universitario Cotacachi. Su proyecto “Flor
de Bomba” se inspira en la comunidad afrochoteña, la música bomba y los
colores vibrantes de las tunas; la propuesta busca capturar la energía y la
alegría de esta expresión cultural a través de textiles ligeros, cortes
dinámicos y una paleta de colores llamativa.
-
Paulina López de 39 años, modista de profesión. Su
propuesta está inspirada en la “Flor del Chocho”, sus hermosos
colores la cautivaron y quiso plasmar cada detalle en su diseño.
-
Rita Basantes de 56 años, estudiante de la carrera de
tecnología superior en modelado y producción industrial en Indumentaria en el
Instituto Superior Universitario Cotacachi. Presentó
su propuesta “Mama Dulu” que busca fusionar y mantener la identidad de los
pueblos y la indumentaria tradicional. Inspirada en la líder indígena Dolores
Cacuango, que representa la preservación de las tradiciones y resalta la
importancia de la indumentaria como una expresión viva de la identidad y
resistencia de los pueblos andinos.
-
Nelly Salazar de 58 años, estudiante de la carrera de
tecnología superior en modelado y producción industrial en Indumentaria en el
Instituto Superior Universitario Cotacachi. Su propuesta “Entre Volcanes y Lagunas”
es una combinación entre lo tradicional y moderno, con elementos visuales
representativos de Otavalo. Más que una prenda de vestir, es una expresión de
versatilidad. Emana elegancia, identidad y un toque contemporáneo por la
riqueza visual de la región que une el arte textil con la moda actual.
Cada uno de estos proyectos participantes se
distingue por el uso de la sublimación textil para lograr colores vivos y
plasmar cada detalle de la naturaleza, cultura, paisajes directamente en tela.
“Atuntaqui,
reconocida por su fuerte tradición textil, enfrenta un panorama desafiante y
lleno de oportunidades en la industria de la moda. La ciudad se ha convertido
en un referente nacional en confección y diseño, promoviendo la sostenibilidad
y el apoyo a diseñadores emergentes. Espacios como estos, les brindan la
oportunidad de compartir conocimientos y explorar las últimas tendencias en
producción, enfocadas en tecnologías de sublimación, impresión digital, DTG,
DTF, impresión directa a la tela y transfer para ofrecer una calidad
excepcional a los amantes de la moda.” Menciona Magy Barberan, CMV- LFP -
Industrial Products Sales & Marketing
El ganador
de este concurso fue Andrés Espinosa, quien con su innovador proyecto Flor
de Bomba celebra la cultura afrochoteña a través de la moda sostenible.
Con formación en arquitectura y artes visuales, Espinosa fundó la marca Fui
a Volver, donde combina estética vintage y circularidad textil. Su
diseño se inspira en la música bomba y los colores vibrantes de las tunas,
utilizando textiles ligeros y cortes dinámicos. A través de su trabajo busca
visibilizar la riqueza cultural ecuatoriana y demostrar que la moda puede
contar historias y preservar tradiciones. Con iniciativas como esta, Atuntaqui
reafirma su rol como epicentro textil en Ecuador, impulsando una moda que
combina tradición, tecnología y sostenibilidad para un futuro más prometedor y
lleno de oportunidades.