Desafortunadamente, en la
actualidad el mercado ecuatoriano se ve afectado por un fenómeno relacionado a
la falsificación de productos y a la piratería. La propiedad intelectual de las
empresas de diversas industrias está siendo vulnerada conformando una
problemática no sólo local, sino mundial.
En lo que va del año, la
Policía Nacional ha colaborado activamente en la inspección de lugares donde
frecuentemente se han suscitado estos acontecimientos en las principales
ciudades como Quito y Guayaquil. Estas actividades ilícitas perjudican a 3
actores principales. En primera
instancia al gobierno, ya que las actividades vinculadas a la producción,
distribución y comercialización de productos falsificados promueven el trabajo
informal y hay una clara evasión de impuestos. Por otro lado, se encuentran las
empresas legalmente constituidas que
invierten esfuerzos, ya sean económicos o de investigación y desarrollo, para
generar campañas de marketing, análisis de consumo o tendencias, publicidad y
acciones para cuidar su imagen corporativa y generar ventas genuinas.
Finalmente, otros actores perjudicados son los mismos consumidores que se ven estafados en su buena fe al adquirir
productos de inferior calidad e incluso, en algunos casos, potencialmente
dañinos para la salud, y el medio ambiente.
Epson, empresa líder de
tecnología, reconoce la problemática planteada ya que la protección de sus
marcas y otros derechos de propiedad intelectual relacionados a su actividad es
un pilar fundamental para el desarrollo de su negocio. En este sentido, la
marca japonesa creó un Programa de
Protección de Marcas que tiene un alcance regional con el objetivo de
mitigar la oferta de productos falsificados, a través de la implementación de
distintas medidas, como la realización de encuestas de mercado para identificar
puntos de venta no autorizados, capacitaciones a las fuerzas de seguridad y un
programa de monitoreo y denuncias de publicaciones de productos no originales
en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web.
Además, Epson invierte en la implementación de medidas de seguridad
en sus productos que le permiten al consumidor identificar fácilmente si su
compra se corresponde a un artículo original, como, por ejemplo, la etiqueta
que contiene el holograma de seguridad
3D que se encuentra en el empaque de las botellas de tintas, que revelará
un patrón de seguridad, generándole así confianza que estará adquiriendo un
producto de calidad. El programa también comprende la cooperación con
autoridades en las investigaciones y denuncias para lograr allanamientos en establecimientos
para la incautación de mercadería falsificada, así como también la
participación en asociaciones internacionales que se dedican a generar
concientización y permite el intercambio de buenas prácticas.
“Como compañía reconocemos el impacto negativo que estas actividades
fraudulentas generan en los negocios de nuestros socios y en la experiencia de
los usuarios. Sin duda, también afecta al sector productivo, entre los grandes
y pequeños comerciantes que en ciertos casos desconocen cómo reconocer un
producto original”,
comenta Francisco Rugel, Product Manager
de Impresión de Consumo para Epson NOLA. “Como marca priorizamos este tipo de
campañas para guiar al usuario en hacer un consumo responsable y no salga
afectado de ninguna manera. Y a su vez guiar a los comerciantes de nuestro
país. El Programa de Protección de Marca es una iniciativa de Epson que se
propone visibilizar la problemática y tomar acción concreta en aquellos que
realicen ventas de productos no originales para que éstas sean cada vez menos”.
Para Epson es una prioridad
cuidar la imagen de la marca y principalmente a los consumidores ecuatorianos. La
utilización de equipos con tintas no originales perjudica el rendimiento de los
mismos y puede implicar la pérdida de la garantía, brindando así una mala
experiencia al usuario. Por eso, permanentemente se realizan campañas de
concientización para asegurar la correcta comercialización de los productos,
evitar la adulteración de los embalajes y promover la integridad del negocio.
Para mayor información visite la página oficial de Epson.
Follow @laprimeraec