lunes, 20 de noviembre de 2017

MINISTRO IMPULSA LA GRAN MINGA NACIONAL AGROPECUARIA DESDE CONGRESO CAMPESINO

11:03

Gran Minga Nacional Agropecuaria - Inscríbete

Rocafuerte, 18 de noviembre de 2017.- Con machete y garabato en mano, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores, agradeció al IV Congreso de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro, que le hizo un homenaje y expresó un voto de confianza a su gestión al frente de esa cartera de Estado, por su trayectoria de 30 años de experiencia de trabajo en el agro.

El machete y el garabato son herramientas inseparables del campesino en la Costa ecuatoriana, las mismas que sirven para cortar y apartar ramas y hierba mala en la preparación del terreno que se va a sembrar.  Por eso, el ministro, que también preside BanEcuador B.P., agradeció la entrega de estos símbolos de la mística campesina. “Agradezco de corazón este generoso recibimiento, este apoyo y el privilegio de haber sido invitado a estas tierras fértiles, gracias al trabajo diario de sus manos, para dirigirme a ustedes”, dijo.

Invitó a los dirigentes a mantener apertura y unidad: “vengo con ese espíritu de diálogo que el compañero presidente de la República, Lenin Moreno, ha impulsado, que es un espíritu presente en nuestras vidas, no desde ayer, sino desde siempre”.

Como una gran minga organizativa para el agro calificó al evento, asimilándolo a la idea de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, uno de cuyos ejes es el fortalecimiento de la sociabilidad y la organización de campesinos y productores.

Afirmó la decisión de dar un nuevo contenido a otro de los ejes de la Gran Minga, la entrega de kits agropecuarios, que no será objeto de un clientelismo perverso, con otras dádivas con las que se ha dispersado la organización. “Los kits deben servir para beneficiar a los productores en función de sus necesidades, no en función de intereses comerciales”, enfatizó. Resaltó el papel constructivo que ha tenido el pequeño campesino para la biodiversidad y la producción y nutrición sanas.

Hoy tenemos la oportunidad de oro para finalmente abrir el camino soñado: el del desarrollo de nuestro sector, que tanto aporta a la riqueza de nuestro país.
Convocó a las organizaciones a aportar a un trabajo conjunto, “muestra concreta es que hemos incluido en nuestro equipo a varios de sus líderes, lo que no significa cubrir una cuota política, sino darle una gran responsabilidad del liderazgo para asumir las decisiones. Y sabemos que todos ustedes, con su sabiduría milenaria, pueden aportar activamente y con eficacia a la solución de los problemas”. Entre ellos cuentan resolver las prácticas del acaparamiento de tierras y agua; la especulación; la pérdida de la biodiversidad el cambio climático. “Tenemos que seguir mejorando ingresos y calidad de vida”, acotó.

Para lograrlo, la articulación institucional entre el MAG y BanEcuador E.P, en el marco de la Minga Agropecuaria, será clave para garantizar y dotar de servicios financieros y no financieros. “Nuestra meta es entregar 100 millones de dólares al mes para poder apoyar al sector agropecuario”.

Finalmente, expresó su compromiso por unir esfuerzos con el sector en la lucha contra la corrupción, contra el contrabando”.


Previo al encuentro con el congreso campesino, en su segundo día de trabajo en Manabí, el ministro Rubén Flores se había reunido con representantes de la plataforma de mujeres “Caminando hacia la igualdad”, donde aseguró que se incorporan las especificidades del crédito para las mujeres en el Banco del Pueblo. Y aportar a la consecución del empleo digno. En ese sentido, durante el actual Gobierno, acotó, la banca pública para el desarrollo ha entregado 411 millones de dólares para mujeres, de los cuales 61 se quedaron en Manabí.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top