El Hospital General
Dr. Liborio Panchana Sotomayor refuerza sus acciones para disminuir la
desnutrición infantil en el país y principalmente en la provincia de Santa
Elena, apegándose a la Estrategia 1000 días, en vigencia a escala nacional.
Esta estrategia
consiste en concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una
alimentación sana desde que el feto está en el vientre de la madre (concepción)
hasta que cumpla los mil días de vida (2 años), que es el tiempo fundamental
para que el niño tenga una vida metabólica saludable a futuro, con menor
incidencia de desnutrición y obesidad.
Charlas, control de
peso y talla, consejos de alimentación, entrega de material informativo, proyección
de videos, avisos en carteleras, stands informativos, demostración sobre
técnicas de lactancia, difusión en medios de comunicación, capacitaciones,
entre otros, son algunas de las gestiones que realiza esta unidad de salud.
Johnny Álava, pediatra
y subdirector del Hospital Dr. Liborio Panchana, explica que la desnutrición
consiste en una mala nutrición que se verifica controlando el peso y talla del
menor, por lo que recomienda llevarles una alimentación balanceada, sin excesos
de alimentos altos en grasa, azúcar y sal, que podría causarles obesidad. La
mala nutrición, tanto por deficiencia como por exceso, tiene efectos adversos
en la salud y el desarrollo.
La nutricionista
Fernanda Rivera recomienda que las mujeres embarazadas deben llevar una buena
nutrición durante su periodo de gestación y lactancia, por lo que se recomienda
5 comidas al día, evitando las frituras y alimentos enlatados, ya que contienen
muchos preservantes y aditivos artificiales.
“Se aconseja que los
recién nacidos hasta los 6 meses de vida reciban únicamente leche materna, y de
6 meses hasta los 2 años de edad, leche materna acompañada con frutas,
vegetales, proteínas y otros alimentos según la edad del niño”, indicó Rivera.
Miguel San Martín, director
médico del hospital, recuerda a la ciudadanía que el Ministerio de Salud
Pública (MSP) como una de sus acciones implementadas es el etiquetado de
alimentos, el cual consiste en categorizar e informar a sus consumidores, en cuanto al azúcar, sal y grasas que
contiene cada producto alimenticio, por lo que recomienda tomarlo en cuenta
antes de consumirlo u ofrecerle a los niños.
La Coordinación Zonal
5 SALUD informa que de las cinco
provincias que la conforman, Santa Elena se encuentra en segundo lugar de
desnutrición crónica tomando en cuenta de enero a junio del presente año con un
total de 4628
casos equivalente al 27%, de los cuales 3397 son de baja talla y 1231 de baja talla severa.
Follow @laprimeraec