·
El Consejo Nacional de Gobiernos
Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE, ante la creciente necesidad de diálogos
frente a los desafíos que se plantea en el actual contexto nacional, comenzó una
jornada de diálogos con representantes del sector rural. Estas reuniones se iniciaron en Loja con la
asistencia de miembros de 78 juntas parroquiales de la provincia,
encuentro al que asistieron alrededor de 1.000 ciudadanos; en Montecristi con representantes
de juntas parroquiales de todas las provincias del país y la presencia de 15.000
personas; en la Amazonía con 162 delegados parroquiales
de las provincias de Morona Santiago, Orellana, Pastaza, Chimborazo y Cañar.
Está previsto un diálogo con
representantes de las 53 juntas parroquiales de la provincia de Pichincha para
el día martes 21 de julio y con miembros de las 45 juntas parroquiales de la
provincia de Chimborazo el 30 de julio.
Los asistentes a las
reuniones ya realizadas han solicitado al Presidente Nacional del CONAGOPARE,
Abg. Bolívar Armijos, que convoque a un diálogo sobre “Equidad, Redistribución
y Cumplimiento de Competencias” a los miembros del Comité Ejecutivo de la
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME; a la Directiva del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE; y,
a los miembros del Directorio del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales
del Ecuador, CONAGOPARE, representantes de los distintos
niveles de Gobierno, que según el artículo 1 de la
Constitución, el Ecuador “se organiza en forma de república
y se gobierna de manera descentralizada”.
Estos
Gobiernos son los responsables directos del ejercicio de sus competencias y de
la ejecución de obras y servicios en beneficio de los ciudadanos de sus
jurisdicciones.
La
invitación a este diálogo entre los directivos de las tres entidades
asociativas de carácter nacional cursará el CONAGOPARE Nacional en los próximos
días, en cumplimiento del pedido de sus bases del sector rural, a fin de que
todos los actores del territorio se sumen y cumplan un rol articulado que
permita el funcionamiento de un nuevo esquema de gestión, más incluyente y
equitativo.
Follow @laprimeraec