![]() |
Asentados encima de un botadero de basura los moradores de la Velasco Ibarra |
Llegar al barrio Velasco Ibarra, es darse cuenta de las necesidades que padecen sus moradores, quienes hacen malabares para conseguir el líquido vital, el alumbrado y alcantarillado, aunado a ello la falta de vías asfaltadas, aceras y bordillos, ningún municipio los atiende.
A través de las redes sociales algunos moradores del sector nos habían pedido que los visitemos para que palpemos la realidad del barrio Velasco Ibarra, un barrio que reclama obra pero, esta en el limbo por problemas de límites entre los municipios de la Libertad y Salinas.
Ingresamos por la vía Punta Carnero, al pié del carretero hay un letrero del prefecto Patricio Cisneros, una contratista está esta ejecutando la construcción de bordillos y próximamente dicen los moradores les llegará la capa asfáltica, que mejorará el tránsito vehicular para los habitantes de los barrios Sur de Suin Li y Velasco Ibarra.
![]() |
La mayoría de las casas tiene esta estructura |
![]() |
Moradores del barrio Velasco Ibarra nos cuentan sus vicisitudes |
Un morador nos lleva al lugar apenas recorremos 150 metros y observamos las tuberías y el balancín petrolero en el sitio.
![]() |
Instalación de Pacifpetrol |
Nos comentan los moradores que se van a reunir los habitantes del sector para conversar con los funcionarios de la petrolera con el objeto que les ponga unos ductos más grande y no se estanque el agua.
El señor Malavé que nos enseña el barrio, dice que en la otra cuadra las casas (la mayoría construidas de cañas), no tienen el servicio de luz, por eso están abandonadas, No tienen ni luz , ni agua, peor alcantarillado, alcantarillado no tiene todo el barrio Velasco Ibarra.
Malavé dice estar preocupado por que se gana la vida vendiendo refrescos en la zona de Santa Rosa en un triciclo que posee, con lo que me queda de utilidad no puedo pagar un arriendo y tengo 4 hijos. Para tener luz tuvo que comprar a un señor 120 metros de cable haciendo un esfuerzo, porque tenemos que traer luz desde afuera.
Esta forma de buscarse el alumbrado es común en los habitantes del barrio, una variedad de cables cruzan las calles en forma artesanal y peligrosa, el alumbrado público es escaso, han instalado algunos postes de alumbrado público pero no colocan aún las luminarias
![]() |
Un ducto que permite el paso del agua a punto de colapsar |
Dentro de la limitaciones en que viven, Malavé expresaba que el sector es tranquilo para vivir, él le ha metido algunas volquetadas de relleno a su terreno por que sólo existía basura cuando se posesionó, inclusive en su triciclo de trabajo ha traído material para rellenar su solar.
La mayoría de los que tiene sus casas en el sector no tienen escrituras, con el control a los asentamientos estamos preocupados, no sabemos qué hacer, nos comentan.
Follow @laprimeraec