domingo, 15 de septiembre de 2013

La policía incautó varios teléfonos en el centro comercial Buenaventura Moreno

02:19

El viernes 13 de septiembre, 65 policías a las órdenes de cinco oficiales incursionaron en el centro comercial Buenaventura Moreno de La Libertad, para desplegar una redada en los locales de venta de celulares y equipos de computación.

Las estadísticas de la Fiscalía de este cantón registran que el delito con mayor índice es el robo de celulares y por este motivo se originó el operativo anticachinerías.

Los gendarmes fueron divididos en grupos. Algunos fueron ubicados en las cinco puertas que tiene el edificio de dos plantas, con el objetivo de controlar que ningún comerciante intente evadir la redada.

Los bolsos o fundas que portaban las personas que efectuaban sus compras, a la llegada de los uniformados fueron examinados minuciosamente, pues no querían que se escape ni un solo equipo sin la respectiva revisión.

Los demás se encargaron de inspeccionar más de 30 locales. Comerciantes y compradores se mostraron sorprendidos por el operativo en el que participaron miembros de la Policía Judicial, Servicio de Rentas Internas y la Fiscalía de La Libertad.

Por tratarse de uno de los centros comerciales más grandes que tiene la ciudad, las actividades quedaron suspendidas para que los agentes y funcionarios pudieran hacer los peritajes respectivos. La inspección fue avalada por el fiscal Víctor Zurita.

Ángel Astudillo, jefe de la Policía Judicial de La Libertad, señaló que el operativo consistió "en verificar la procedencia de los equipos de telefonía celular y computadoras portátiles que se comercializan en estos negocios".

"El objetivo es erradicar la cachinería en toda la provincia, por eso en los lugares donde se presuma que se venden artículos de dudosa procedencia se efectuarán estos operativos. Es que si nadie compra lo robado, con seguridad van a disminuir los hurtos" indicó el oficial.

Al finalizar la redada fueron incautados 70 teléfonos móviles. A pesar de que los dueños de los locales en cuales se realizaron los decomisos aseguraron que los teléfonos eran legales, las autoridades explicaron que los artículos serían devueltos si se presentaban documentos que certificaran la procedencia.

Fuente: Expreso

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top