martes, 6 de agosto de 2013

Miles de estudiantes rindieron el EXONERA, resultado no afectará al cupo asignado por el Sistema

13:06

“Muchos estudiantes tienen todas las capacidades y conocimientos para no hacer la Nivelación, por eso decidimos tomar este primer examen EXONERA, que busca exonerar de este proceso para que los aspirantes pasen a primer año de la carrera que ellos mismos han elegido”, ratificó René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante la inauguración de esta jornada, en la que miles de estudiantes se presentaron a rendir este examen, que independientemente del resultado que obtengan no perderán el cupo asignado de forma transparente, meritocrática y pública.

El EXONERA, que identifica a los estudiantes que tienen los conocimientos suficientes para pasar la carrera, se rindió en las 24 provincias del país. Los estudiantes con las aptitudes para estar en la universidad, ahora miden sus conocimientos para ingresar a primer año de estudios superiores.

Para René Ramírez, el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), que implementó el EXONERA, ha permitido garantizar la gratuidad de la educación superior, lo que motivó a incrementar la matrícula de estudiantes en 20 puntos porcentuales. El titular de esta Cartera de Estado aseguró que “vimos que los pobres son igualmente aptos que los ricos, solo que no tenían oportunidades para entrar a la universidad, por eso primero tomamos un examen de aptitud”, refiriéndose al Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).

Con este Sistema se ejecuta, además, la política de “Caza Talento”, que identifica a los estudiantes con los mejores puntajes en el examen de aptitud para que puedan realizar sus estudios en las mejores universidades del mundo.

Tras la implementación de este examen se identificó la heterogeneidad en las capacidades de los postulantes, por lo que se diseñó el Examen de Exoneración para la Educación Superior (EXONERA), que en palabras de Ramírez es “jugar a ganar”, por la posibilidad que da el Sistema de ingresar directamente a la universidad, evitando la Nivelación de Carrera.

Esta Nivelación ha sido diseñada para igualar en conocimientos a los postulantes, considerando la heterogeneidad en la formación del bachillerato. Además, llena los vacíos académicos para preparar mejor al estudiante para el inicio, continuidad y culminación de su formación profesional.

En cuanto a las políticas públicas para el acceso a la educación superior, Ramírez precisó: “Generalmente nos han querido hacer creer que no se puede tener un proceso exitoso de democratización en el acceso y que sea meritocrático (…) nosotros en Ecuador hemos demostrado todo lo contrario, puede haber las dos cosas a la vez y juntas”.

Sobre el EXONERA, Ramírez indicó que existen cinco tipos de exámenes en diferentes áreas del conocimiento. Los resultados serán publicados en la cuenta de cada postulante a partir de la tercera semana de agosto.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top