Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, ventilar los lugares habitados, taparse la boca y la nariz al estornudar o toser haciendo un pliegue del codo, y no automedicarse, son algunas de las recomendaciones que se imparten para evitar una propagación del virus.
Se sugiere, además, que ante los primeros síntomas de fiebre y dificultades respiratorias, se acuda al centro de Salud más cercano, para recibir la atención médica oportuna y su respectivo tratamiento, ya que todas las unidades operativas del Ministerio de Salud cuentan con medicamentos suficientes.
Es importante resaltar que los síntomas del virus de la influenza A H1N1 son similares a los de influenza o gripe estacional, como: fiebre, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares, secreción nasal, malestar general intenso, vómitos y diarreas.
La Dirección Provincial de Salud de Santa Elena está capacitando constantemente al personal médico y funcionarios de las unidades de Salud, así como a la comunidad; además de las supervisiones y tomas de muestras continuas.
La Comisaría de Salud y Vigilancia Sanitaria Provincial fortalece los operativos en farmacias, para evitar la venta de antigripales y desinflamatorios a la comunidad, ya que automedicarse puede empeorar el cuadro del paciente.
El virus de la influenza tipo AH1N1 es una mutación del virus de influenza originada en cerdos. Su surgimiento estableció la declaración de una pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS, el 29 abril del 2009, y terminó el 10 de agosto del 2010. La finalización de la pandemia visualizó que el virus de influenza AH1N1 ingresó como uno más de los virus de influenza estacionales (invierno). Follow @laprimeraec