Dijo que entre los hechos que se destaca son los 220 dólares de multa por falta injustificada a las sesiones del Pleno o a las Comisiones Legislativas. Además, se estableció en 70 dólares de multa a los atrasos injustificados a las sesiones sean del Pleno o de los organismos parlamentarios.
“Se analizaron todos los casos, todas las experiencias del pasado, se pusieron algunos ejemplos dramáticos, en base a esas experiencias se tomó la decisión de aprobar el Reglamento, con algunas observaciones, con algunos cambios, en lo relacionado a porcentajes, para que no sea grave un atraso, considerando justamente que la ciudad de Quito tiene un problema grave de tráfico, y tratando de que el asambleísta se excuse o se escude en esa situación”.
“Sabemos que el tema que tratamos esta mañana, es un tema espinoso, que no va a ser comprendido tan fácilmente por los asambleístas, pero estamos de acuerdo en que hay que cumplir, para eso nos eligió el pueblo para cumplir”, continuó.
“El máximo de multas que puede sufrir el asambleísta por su atraso será de 70 dólares por sesión, o de 220 dólares si falta, sin justificativo. Las justificaciones tienen que ser sustentadas en certificados, y en caso de atrasos el legislador también tienen que justificar”, aseveró Moncayo.
También informó que se calificaron algunos proyectos como las reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal, las cuales se unificaron y se las envió a la Comisión de Justicia, a fin de que sirvan de insumos para el trabajo que viene realizando la Mesa en torno al Código Orgánico Integral Pena.
Dijo que el proyecto de Ley de Veteranos de Guerra del Ecuador, que fuera presentado por ex militares como una iniciativa popular, no fue calificado, ya que no reunía las 27 897 firmas que determina la Constitución, para ser aceptada, por lo que se resolvió regresar la propuesta a quienes la presentaron a fin de que reúnan las firmas necesarias. Follow @laprimeraec