Este jueves, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, realizó la entrega de 200 tachos para la correcta disposición de la basura que se genera en sitios de mayor afluencia de habitantes y visitantes de la comuna Montañita, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena.
“El cuidado ambiental es responsabilidad de todos. Por ello, debemos trabajar para contagiar este compromiso ciudadano a todo el país. El Ministerio del Ambiente así lo ha hecho, a través de un trabajo técnico y coordinado en esta comuna, en donde buscamos consolidar una práctica ambiental responsable, sostenida, que se convierta en un ejemplo para otros cantones de Ecuador”, expresó Tapia, durante el evento al que asistieron decenas de pobladores.
Además, informó que durante los nueve días de Mundial de Surf, se distribuirán 20 000 fundas para facilitar la recolección de los desechos que se generen en la comuna. Están clasificadas en 12 000, de color celeste para basura reciclable y 8 000, de color negro para residuos ordinarios.
El MAE, en coordinación con la Empresa Municipal de Aseo (EMASA) y la comunidad, elaboró un plan logístico que garantiza la gestión diferenciada de residuos desde la separación en origen, hasta la disposición final. Para esto, jóvenes del Servicio Civil Ciudadano hicieron visitas puerta a puerta con el objetivo de crear una conciencia ambiental en los habitantes.
La recolección diferenciada de la basura la realizará EMASA, retirando los desechos hasta el botadero, ubicado en las cercanías de la comuna Palmar. La basura reciclable será almacenada en el centro de acopio de recicladores en el mismo sector, para su clasificación, pesaje y comercialización.
A estas actividades, se suma la implementación de cinco contenedores de tres metros cúbicos cada uno, colocados en puntos del centro de Montañita. Esta acción es ejecutada por el MAE, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Desechos Sólidos (PNGIDS).
Asimismo, se contará con el apoyo de 30 personas que trabajarán en tres turnos, las 24 horas del día, para fortalecer la campaña “Ecuador Limpio”.
Luego de finalizar el evento de entrega, la Máxima Autoridad Ambiental inspeccionó los trabajos de biorremediación en el estero Chicharrón y recorrió la playa verificando los resultados positivos de la aplicación de “Ecuador Limpio”.
Durante el recorrido, constató la presencia de funcionarios de esta Cartera de Estado, quienes ejecutan acciones de limpieza, bajo control técnico, desde el pasado viernes 29 de marzo.
En ese sentido, Tapia afirmó que el MAE continuará monitoreando el avance del proceso para garantizar el bienestar de la población en un medio ambiente saludable. Además, indicó que las investigaciones para determinar responsables siguen en marcha.
Así también, evidenció que los resultados de “Ecuador limpio”, aplicada durante el feriado de Semana Santa, fueron positivos y alentadores. Solo, en balnearios de la Santa Elena, se recolectaron 14 mil kg de desechos, mientras que durante fechas similares de 2012, se recogieron 144 mil kg. Es decir, se ha registrado una baja drástica de los desperdicios en las playas turísticas de esta zona.
Follow @laprimeraec