viernes, 5 de abril de 2013

La glorieta de Ballenita sigue deteriorándose

12:58

La infraestructura, considerada un ícono del balneario de Santa Elena, corre el riesgo de desplomarse en cualquier momento
José Solano, de 50 años y morador de Ballenita, recuerda que cuando era pequeño acudía con sus progenitores los martes previos al Viernes Santo a observar el Baño de la Cruz desde la denominada glorieta, una edificación de tres pisos ubicada en la parte central del malecón de este balneario.

Pero desde el año pasado esta tradición quedó truncada luego que el sitio fue cerrado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en la Península y el Municipio de Santa Elena. La causa de la prohibición se debe a que la edificación presenta daños en su estructura y existe desprendimiento de cemento en la parte alta.

Al acto litúrgico acudían centenares de personas, incluso de otras provincias, que tradicionalmente se apostaban en el interior de este lugar para mirar la ofrenda que realizan los pescadores a Dios, pero por seguridad el ingreso de los creyentes es prohibido.

Durante el martes previo al Viernes Santo, las autoridades colocan vallas y cintas para impedir el paso de los visitantes. Luego de esa fecha se autoriza el ingreso.

Aquello preocupa a los habitantes, ante el riesgo de que en algún momento ocurra una desgracia por el colapso de la infraestructura.

"Estamos conscientes que la glorieta cada día se destruye más, pero evitemos algún accidente, imagínese que un bloque de la parte alta se venga abajo y caiga encima de una persona que esté por aquí, sería fatal", expresa Solano.

El criterio es compartido por Carmen Yagual, pues manifiesta que si bien este edificio es considerado un ícono en el balneario, debe ser cerrado al público en el menor tiempo posible.

El Municipio de Santa Elena tiene previsto intervenir la glorieta, pero luego de que se construya el nuevo malecón, cuya fecha de inicio de la obra no está definida.

Yagual estaba apenada por el estado de la glorieta. "Quizá faltó mantenimiento, hubo descuido de las autoridades".

HISTORIA. Esta edificación, que es considerada como un símbolo para el balneario de Santa Elena, fue construida en la década de los años cincuenta, antes que el malecón de Salinas.

Según recuerda Rosendo Yagual, de 75 años, fueron levantadas dos glorietas. "La primera fue de una planta y en ese entonces estaba Ángel Simón Yagual de presidente del Concejo de Santa Elena, y la actual la construyeron por 1984... este era el lugar propicio para observar la caída del sol".

El anciano añade que era tal la fama de este sector que era escogido para grabar los programas de la televisión de los canales de Guayaquil.

Yagual rememora que cuando se construyó la primera obra, Ballenita era el balneario preferido de turistas y nativos. "Venía mucha gente, todos los domingos estaba llena la playa que era bien extensa, pero poco a poco se fue reduciendo".

Según técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, uno de los factores de la destrucción del edificio es la erosión que sufrió el suelo.

Esta irregularidad debilitó las bases, además, la brisa marina ha corroído el hierro y, por ende, destruido el cemento.

Por lo pronto, los habitantes de Ballenita esperan la intervención de las autoridades de la provincia, para que no ocurra una desgracia. Joffre Lino/Expreso

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top