El rostro evidenciaba la indignación de Carmen Rosales, propietaria de un comedor en Zapotal, comuna de Santa Elena. "Pretenden desaparecer el mejor seco de chivo del Ecuador que orgullosamente preparamos aquí", manifestó.
Al igual que Rosales, un grupo de personas, en su mayoría mujeres, se apostó al pie de la calzada con carteles en manos para impedir ser desalojados por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que "pretende hacer cumplir la Ley de Caminos".
En este lugar ubicado en el km 50 de la vía Santa Elena-Guayaquil, existe una veintena de negocios dedicados al expendio de comidas instalados en ambos lados de la carretera, a 8 y 10 metros del asfalto. Los comerciantes aseguran que llevan allí diez años.
La referida ley en su artículo 4 establece que de manera general, se permite construir cerramientos a partir de los 25 metros contados desde el centro de la vía y edificar viviendas al margen de los 30 metros desde el eje de la carretera hacia cada uno de los lados, situación que los comerciantes en Zapotal no han cumplido.
Rosales enfatizó el prestigio ganado a base de esfuerzo, asegurando que no recibieron ayuda del Gobierno. "Lo poco que tenemos es el resultado de nuestro sacrificio y ahora vienen a querer desaparecer nuestros negocios, eso no lo vamos a permitir", expresó.
Gloria Navas, propietaria del popular restaurante "El Chivo Érótico", dijo que cuando se comenzó a usar la nueva vía en el 2004, la población de Zapotal se quedó en cero comercialmente, por lo que tuvieron que trasladarse hasta allí para poder continuar con el negocio.
Navas ha invertido más de 10.000 dólares en la edificación de su local, que ahora es de cemento, al igual que los demás restaurantes que allí existen. Los comerciantes cuestionaron que no fueran informados de la existencia de la ley cuando recién comenzaron con las construcciones.
"De esto vivimos aquí en Zapotal, todo se mueve a base de los comedores, no pretendan ahora nuevamente dejarnos sin fuente de trabajo, por favor tengan piedad de nuestras familias", expresó Navas.
Los afectados exigirán ser indemnizados o acceder a un crédito en el Banco de Fomento o la Corporación Financiera Nacional (CFN). Otra de las preocupaciones es que sean desalojados a pocos días de la Semana Santa.
El plazo para cumplir tal disposición venció el domingo 17 de marzo y hasta el lugar ha comenzado a llegar maquinaria pesada del MTOP, que según los pobladores va a ser utilizada para el desalojo.
"Estos señores estuvieron efectuando mediciones y nos amenazaron que tenemos que salir", dijo Elsa Malavé.
Javier Velásquez, vocero de la gobernación de Santa Elena, señaló que es una disposición del MTOP y deberá cumplirse, además desde el año pasado los comuneros del lugar ya estaban advertidos de la resolución.
"Conversamos con ellos, pedimos que despejen el área. Ellos podrán instalar sus negocios, pero cumpliendo las distancias establecidas, es verdad que hay construcciones de cemento pero debemos cumplir la ley" enfatizó. Jofre Lino/Expreso
Follow @laprimeraec