Evaluar las condiciones de los beneficiaros del Bono de Desarrollo Humano y controlar el cumplimiento de las acciones de corresponsabilidad, entre ellas, llevar a los hijos a los centros de salud y a instituciones educativas, se analiza desde ayer con alrededor de 300 personas a nivel nacional.
Las encuestas arrancaron en Pichincha y Chimborazo, mientras que hoy se realizan en Guayaquil. Se estima que en este primer mes, los brigadistas acudirán a alrededor de 125.000 núcleos de hogar, de los más de 1’200.000 personas que reciben los 50 dólares mensuales.
Una persona visitará al titular que reciba el Bono y le hará preguntas referentes a su percepción de cómo se encuentra la vivienda, si sus hijos van a un centro educativo, qué centro, cuándo fue la última vez que acudió a un centro de salud, entre otros. Después, se hará un cruce de información entre entidades gubernamentales.
“Este no es un censo”, señaló el viceministro de Aseguramiento y Movilidad Social, Frenzel Apolo, “sino una evaluación”.
Resultados
Dependiendo de la información de las familias, éstas podrían dejar de participar del Bono si han mejorado sus condiciones, aunque sí podrían acceder a otros servicios que ofrece el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Mientras, aquellos que no estén cumpliendo con sus obligaciones tendrían una reducción del monto, dependiendo de su falta, pero “no se les quitará el piso del Bono”, aseguró Daniela Carrasco, subsecretaria de Inclusión Económica.
“Tienen que ver, legalmente, cuáles son las personas que necesitan y que hagan las preguntas correctas”, señaló José Bermello, quien acudió ayer a las dependencias del Ministerio para actualizar datos sobre el Bono que recibe su madre.
Fuente: Diario La Hora
Follow @laprimeraec