El vicepresidente Paúl Salazar precisó que un total de 1.500 escáneres de alta tecnología, además de computadores, serán proporcionados por el Tribunal Electoral de República Dominicana para que el Consejo Nacional Electoral realice el sistema de conteo rápido de votos en las elecciones del 17 de febrero.
Este sistema permite escanear las actas de escrutinio para conocer de primera mano los resultados oficiales de los comicios.
Salazar contó que estos materiales llegarán y se los revisará la próxima semana, cuando se empezarán a realizar las primeras pruebas del sistema operativo.
Domingo Paredes, presidente del CNE, resaltó que el material electoral llegará como parte de un convenio interinstitucional que se realiza con República Dominicana, en el cual el país “no invertirá ni un solo centavo”.
Salazar precisó que se tiene en proyecto levantar un plan de logística, cuyo centro de mando funcionaría en el Centro de Exposiciones Quito, desde donde se monitoreará a todas las delegaciones provinciales en el día de las elecciones. En este centro se realizaría la difusión para los medios y se digitalizarán las actas.
Para consolidar el proceso de conteo rápido de votos, el CNE fortalecerá las juntas intermedias de escrutinio.
En su primera fase se tenía previsto que existan 40 juntas; sin embargo, el funcionario dijo que se pondrán 80 juntas intermedias, que serán las que compilarán la información desde las 17:00, hasta que a las 21:00 se abran las juntas que enviarán oficialmente la información a las delegaciones provinciales, que serán las únicas autorizadas a emitir los resultados oficiales de las elecciones. A finales de este mes, asimismo, se pondrá a prueba el sistema nacional de escrutinio.